-RZhOtd5FRXticlZG7whwphI-1200x840@El%20Comercio.jpg)
-RZhOtd5FRXticlZG7whwphI-1200x840@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Novedades importantes que afectan al recinto ferial Luis Adaro. Caja Rural de Asturias y la Cámara de Comercio de Gijón ya tienen elegida la ... ubicación donde se construirá el nuevo pabellón institucional de la entidad de crédito que en octubre del año pasado se integró en el Consorcio del Recinto de Ferias y Exposiciones de Asturias, con el 12,84% del capital. El nuevo edificio se levantará en menos de un año (se prevé que esté acabado entre diciembre de este año y enero de 2026) y se emplazará a la derecha de la entrada principal en un espacio de gran visibilidad, frente al estadio de El Molinón, que durante las últimas ediciones de la Feria de Muestras ha venido utilizándose como zona de exposición al aire libre de los coches de los concesionarios que participan en el certamen de agosto.
El diseño del nuevo pabellón permanente, al que ha tenido acceso EL COMERCIO, muestra un edificio corporativo de tres plantas (baja, primera y segunda con ático) con una imagen moderna y usos polivalentes. Tendrá 1.576,90 metros cuadrados de superficie construida. El pabellón se concibe como un prisma con un voladizo. La planta baja se retranqueará respecto a este volumen y se aligerará con cerramientos de vidrio, aportando ligereza a la edificación, que, además, con sus amplias aperturas se relacionará con el entorno próximo. El programa del pabellón responde a la necesidad de diferentes actuaciones que pueden tener carácter simultáneo como son las exposiciones, áreas de formación y espacio representativo.
El proyecto lleva la firma del estudio gijonés de la arquitecta Verónica Durán Sela, que también está diseñando algunas de las nuevas oficinas de Caja Rural de Asturias como la que abrirá próximamente en Nuevo Roces.
Aunque en los últimos años se han reformado varios pabellones y estands feriales, el último pabellón institucional que se construyó fue el del Ayuntamiento de Oviedo que se inauguró durante la celebración de la Feria de Muestras de 2022.
El encaje del nuevo pabellón de Caja Rural de Asturias se aprovechará, según explica a EL COMERCIO el secretario general de la Cámara de Comercio, Álvaro Alonso Ordás, para acometer una amplia reordenación en el recinto ferial, en el entorno del nuevo edificio, que afectará a una superficie aproximada de 14.000 metros cuadrados, que ya ha dado comienzo.
En el espacio donde se concentraban los expositores del sector del automóvil durante la Feria de Muestras, en ese ala derecha del recinto Luis Adaro, se van a eliminar todas las isletas elevadas y se van a sustituir por una plataforma única que dejará el firme al mismo nivel para mayor comodidad de los usuarios. Con ese cambio también se va a conseguir otro objetivo que se perseguía desde hace tiempo desde la Cámara de Comercio: ganar un gran espacio abierto para la celebración de eventos. Por ejemplo, para los conciertos multitudinarios del Festival Metrópoli, pero también para concentraciones de vehículos como las Vespas. Y todo ello, señala Álvaro Alonso, en la única zona del recinto que queda exenta de edificaciones y que no genera molestias a los vecinos del entorno.
El espacio que quedará disponible para los concesionarios de coches tras la obra del nuevo pabellón se va a delimitar con marcas en el suelo para cada expositor. Esa es otra de las novedades derivadas de esta importante reordenación en desarrollo, cuyas obras, en principio, no afectarán a la próxima edición del Festival Metrópoli, que se celebrará del 27 de junio al 6 de julio.
La adecuación de la actual zona de exposición de coches al aire libre durante la Feria de Muestras, que llega hasta el límite con el recinto del Pueblo de Asturias, conllevará la retirada de árboles enfermos (siete chopos y tres palmeras afectadas por el picudo rojo que no han podido salvarse tras ser tratadas). La primera línea de plátanos próxima a la valla que separa el recinto ferial de Doctor Fleming se mantendrá y se trasplantarán un magnolio, un nogal y dos liquidambar. «Por cada árbol que se quita en el recinto ferial se planta otro. El saldo siempre es positivo», remarca Alonso Ordás.
Por otra parte, la consejera de Industria del Principado, Belarmina Díaz; el presidente de la Cámara de Comercio gijonesa, Félix Baragaño; el presidente de TotalEnergies, Javier Sáenz de Jubera, inaugurarán este martes la nueva instalación fotovoltaica del recinto ferial Luis Adaro. Los paneles solares están en la cubierta del Pabellón Central y han supuesto una inversión de 400.000 euros. La instalación, con una potencia de 0.38 megavatios, suministrará alrededor del 23% de la energía que consume al año la Cámara de Comercio. Consiste en 647 paneles con una capacidad de generación anual de 0,4 gigavatios cada uno. La electricidad renovable generada con estos paneles solares evitará la emisión a la atmósfera de 136 toneladas de dióxido de carbono al año.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.