Carmen Moriyón: «Esta es la mayor transformación de la zona oeste desde la construcción de las playas»
La alcaldesa presenta la adecuación provisional de la parcela de Naval Gijón como «la constatación del inicio del cambio»
La alcaldesa de Gijón presentó este jueves, en el salón de recepciones municipal, «uno de los proyectos que más ilusión me genera», y lo hizo ... acompañada de Jesús Martínez Salvador, segundo teniente de alcaldesa y edil de Urbanismo, y de Gilberto Villoria, responsable de Infraestructuras Urbanas y Rurales. Carmen Moriyón mostró el diseño con el que se ejecutará el acondicionamiento provisional de la parcela de Naval Gijón, adelantado por EL COMERCIO, y señaló que se trata de «la mayor transformación que ha habido en la zona oeste desde la construcción de las playas de Poniente y el Arbeyal».
La alcaldesa destacó la recuperación para la ciudadanía de «unos terrenos que llevan 15 años abandonados» y que «a partir de agosto, se convertirán por fin en una zona de amplias zonas verdes y espacios estanciales donde El Natahoyo volverá a mirar al mar». «Como todo el mundo en la zona oeste sabe, decir esto es decir mucho», recalcó Carmen Moriyón. Las obras tienen un plazo estimado de cuatro meses, por lo que el Ayuntamiento espera que esté abierto al uso ciudadano a finales de año.



La regidora también quiso expresar su «absoluto agradecimiento» a los técnicos municipales. «Para estar en condiciones de presentar esta transformación de los antiguos terrenos portuarios, ha sido necesario el trabajo de muchos trabajadores de esta casa, desde el personal de Arquitectura y Obras Públicas, que llevan meses trabajando en este proyecto, hasta los técnicos de Secretaría General y el personal jurídico, cuyo criterio y trabajo fueron claves en la operación a través de la que el Ayuntamiento pudo hacerse con la propiedad de este ámbito en un tiempo récord», concluyó.
Fue Gilberto Villoria, edil de Insfraestructuras, el encargado de entrar en el detalle de una adecuación que supone «recuperar una parte del frente costero ocupado por la industria para integrar el entorno urbano con el mar, acercar la ciudad y El Natahoyo a su frente marítimo y crear un espacio abierto para disfrute de todos los gijoneses».

El concejal forista detalló la actuación sonbre una superficie de 27.200 metros cuadrados, comprendidos entre la dársena de los antiguos astilleros y el 'tallerón' de Duro Felguera, «respetando la franja de nueve metros de ancho junto a la lámina de agua, propiedad de la Autoridad Portuaria, que esperemos que en el consejo del 4 de julio próximo cambie esta circunstancia», matizó, en referencia a la cesión pendiente por parte de El Musel de esos 3.848 metros cuadrados.
Itinerarios de 7 metros de ancho
Villoria explicó que esta nueva zona de esparcimiento, con accesos por la calle Palafox y el 'tallerón' (travesía del Mar), tendrá dos itinerarios, «de este a oeste, que confluyen entre ellos y que al mismo tiempo configuran espacios de estancia y encuentro». «Uno de ellos, más al norte, pegado al mar, y otro más al sur, más recogido», detalló. Los caminos, que se ejecutarán con pavimento de hormigón fratasado fino, sumarán una superficie de 7.500 metros cuadrados y tendrán una anchura de siete metros, «pensado para que convivan en ellos todo tipo de usuarios, ciclistas, deportistas, niños y peatones», especificó.
El ámbito contarán con amplias zonas verdes, que como detalló Villoria abarcarán 19.700 metros y «se ejecutarán con una modulación especial, con suaves pendientes, y donde se plantarán, de acuerdo con el Servicio de Parques y Jardines, arbustos de mediano y gran porte, que en las zonas más sombrías serán hortensias». Para la creación y relleno de las áreas verdes se utilizará la tierra extraída de las obras de ampliación del Parque Científico y Tecnológico, en el entorno de la Pecuaria.

Gilberto Villoria destacó que se van a colocar «unos 80 bancos de granito en forma de bloque prismático con un diseño simple y elegante, ideal para espacios abiertos, con el que se busca resistencia, durabilidad y facilidad de reubicación tras la ordenación definitiva». Asimismo, cuando se pueda actuar sobre la franja litoral «colocaremos una barandilla de diseño minimalista, acorde con el resto del entorno y que, aportando seguridad, no quite protagonismo a las vistas al mar». Por último, el concejal hizo referencia a la «red de alumbrado de más de 900 metros de longitud», que completará unas obras, cuya inversión ascenderá a 800.000 euros.

La alcaldesa, antes de finalizar la presentación, quiso apuntar que «no se trata de una inversión a fondo perdido», puesto que todo el mobiliario y los distintos elementos se eligieron para que puedan ser reubicados en los espacios que surjan del desarrollo de plan especial.
Tramitación urbanística
Por su parte, Jesús Martínez Salvador recordó que la junta de gobierno ya había aprobado la licitación del Plan Especial de Reforma Interior (PERI) y quiso destacar que el próximo día 23 de junio, víspera de San Juan, «finaliza el plazo de recepción de propuestas, con lo cual estamos muy próximos a que se pueda ya analizar las mismas y poder tener un adjudicatario». «Esto significa que también estamos más cerca de que, desde que se firme el contrato, pasen los primeros dos meses, que es el plazo en el cual tienen que presentar un borrador, que será con el que iniciemos la tramitación ambiental», explicó.
Reunión constitutiva del Think Tank de la Economía Azul
Por otro lado, la vicealcaldesa y portavoz del PP en el Ayuntamiento, Ángela Pumariega, presidirá esta mañana, en la Escuela de Marina Civil, la reunión constitutiva del Think Tank de Economía Azul de Gijón, impulsado por el Ayuntamiento, a través de Gijón Impulsa y la Cátedra Milla del Conocimiento: Gijón Azul, de la Universidad de Oviedo. «Al margen de la polémica con el Puerto por la cesión de la franja, que esperamos que se resuelva en los próximos días, no podemos perder de vista lo importante, que es el desarrollo de Naval Azul», señaló la vicealcaldesa. «Se trata de, además de recuperar esos terrenos, convertirlos en un espacio productivo vinculado a la innovación, el empleo de calidad y la sostenibilidad, con el mar como eje», manifestó.
Con el objetivo de replicar en Naval el modelo del Parque Tecnológico, Pumariega situó este 'think tank' como eje para «impulsar el crecimiento sostenible del sector marítimo, fomentar la cooperación entre agentes clave y generar propuestas». Destacó que en esta primera sesión se van a presentar los datos actualizados del estudio sobre el impacto de la economía azul en Gijón y un catálogo de la oferta formativa local en profesiones del ámbito marino, que consideró «dos instrumentos estratégicos».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.