La adecuación provisional de Naval Azul creará más de 22.000 metros cuadrados de zonas verdes en Gijón
El Natahoyo se abrirá al mar con un paseo, cuyas obras, con una inversión de 800.00 euros, arrancarán en agosto y durarán cuatro meses
La adecuación provisional de la parcela donde se desarrollará el nuevo polo tecnológico Naval Azul ya tiene un proyecto para su ejecución, que será ... el que permita a los vecinos de El Natahoyo, en Gijón, disfrutar de un nuevo paseo litoral junto al mar, entre la calle Palafox y el 'tallerón', sin tener que esperar al desarrollo urbanístico del PERI. El diseño de este nuevo espacio abierto a la ciudadanía ha sido elaborado por personal técnico municipal de las áreas de Obras Públicas y Arquitectura, bajo el liderazgo del concejal de Infraestructuras Urbanas y Rurales, Gilberto Villoria.
Con el mandato expreso de la alcaldesa, Carmen Moriyón, de que este espacio se pudiera abrir al público en el menor tiempo posible, los técnicos se pusieron a trabajar en la propuesta nada más oficializarse la compra de los terrenos. El resultado es la ordenación de un espacio abierto, integrado en el entorno y en la trama urbana, que recuperará la salida natural de El Natahoyo al mar, perdida con la implantación industrial hace más de un siglo.
En el diseño elaborado por el Ayuntamiento, en el que se ha optado por una opción moderna y la utilización de materiales livianos, con el mar como protagonista, primará también el verde. Está prevista la creación de 22.400 metros cuadrados de zonas verdes, donde se plantarán arbustos de mediano y gran porte, del total de la superficie sobre la que se va a intervenir, que son 27.200 metros cuadrados.
Este espacio será el que acoja, entre los próximos 4 al 13 de julio la trigésima octava edición de la Semana Negra, que será la última que se celebrará en los terrenos que ocupaban los antiguos astilleros de Naval Gijón. Una vez que se clausure el certamen literario y concluya el desmontaje de todo el recinto, el Ayuntamiento procederá con los preparativos para iniciar la obra en el mes de agosto. Está previsto que los trabajos, que conllevarán una inversión de 800.000 euros, se prolonguen durante cuatro meses.
En la propuesta elaborada por los técnicos municipales está perfectamente delimitado el espacio destinado exclusivamente a paseo litoral, que no incorporará ningún elemento más allá de una barandilla inoxidable a lo largo de todo el borde costero. Este paseo es al que el Ayuntamiento dedicará la franja de 417 metros de longitud y 9,5 metros de ancho, cuya titularidad aún está pendiente de cesión al Consistorio por parte de la Autoridad Portuaria de Gijón. Fuentes municipales aclaran que, dentro de la ejecución de este acondicionamiento provisional de la parcela, no se va a intervenir en la franja hasta que el consejo de administración de El Musel apruebe definitivamente la cesión gratuita de la titularidad.
La presidenta de El Musel, Nieves Roqueñí, se comprometió a someterla a votación en la próxima reunión del consejo, prevista para el 4 de julio, después de tres meses y medio de conflicto con el gobierno municipal. Así lo anunció el pasado 12 de junio, día en el que finalizaba el ultimátum de 30 días que le había dado el Ayuntamiento antes de proceder a su reclamación judicial, que por el momento ha quedado paralizada, a la espera de lo que suceda en esa reunión portuaria.
El conflicto, sin embargo, se reavivó esta semana, cuando desde el gobierno municipal han reclamado la dimisión o el cese de Nieves Roqueñí al conocer la existencia de un informe de la Abogacía del Estado que apoyaba la tesis municipal sobre la cesión de la franja en disputa.
Además, la alcaldesa, en su condición de vicepresidenta del consejo de administración reclamó por escrito a la presidenta del Puerto el 6 de junio «acceso a cualquier información que haya podido incorporarse al expediente desde el 7 de abril (...) y, particularmente, a cualquier informe que por parte de la Abogacía del Estado haya podido emitirse en relación con esta cuestión». La Autoridad Portuaria confirmó a este periódico la recepción de dicho informe el 4 de junio, dos días antes de la petición de Carmen Moriyón, que aún no ha sido atendida.
El Puerto licita el servicio de limpieza del dominio público
El Musel sacó a licitación, por procedimiento de urgencia, el contrato de servicio de limpieza del dominio público portuario terrestre y diversas actuaciones ambientales, por un valor estimado de 249.822,79 euros, sin IVA. El servicio, a prestar en los 5 meses siguientes a la firma y sin posibilidad de prórroga, incluye actividades como la limpieza habitual de viales, explanadas y muelles, así como del Puerto Deportivo, badenes, rejillas, lavarruedas y desatascos de sumideros y sistemas de evacuación de agua, así como un plan de desratización. Por otro lado, Nieves Roqueñí se reunió ayer con el presidente del Club Natación Santa Olaya, Gonzalo Méndez, para tratar asuntos de interés común.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.