
Secciones
Servicios
Destacamos
«La situación es muy clara porque las evidencias cada vez son más rotundas», afirman fuentes municipales sobre la información publicada ayer por EL COMERCIO ... de que el catastro reconoce al Ayuntamiento comoel único propietario de la totalidad de la parcela de Naval Gijón. La certificación catastral descriptiva y gráfica a la que tuvo acceso este periódico refleja que el Consistorio es propietario del 100% de la totalidad del ámbito, formado por una superficie total de 39.216 metros cuadrados, que incluyen los 35.368 por los que el Consistorio pagó 4,7 millones de euros el pasado 12 de diciembre y los 3.848 de la franja litoral.
«Que los terrenos ya figuran como propiedad municipal en el catastro refleja, en primer lugar, que lo que ha hecho la Autoridad Portuaria durante todo este tiempo es enredar y jugar con la ciudad y, en última instancia, que la voluntad del Puerto al firmar el acuerdo siempre fue la de ceder la titularidad de la franja al Ayuntamiento, al que la actual dirección intentó negar de forma reiterada», argumentan las mismas fuentes.
También ponen de manifiesto que «desde que Nieves Roqueñí llegó a la presidencia, el Puerto ha cambiado de versión hasta en tres ocasiones». «Empezaron negando la existencia de un acuerdo que fue público y que todos los gijoneses conocían para luego hablar del control de la lámina de agua y después proponer un pantalán náutico-deportivo que nadie les había pedido», argumentan estas fuentes municipales. «El tiempo y la realidad han ido tirando por tierra cada uno de esos argumentos», aducen.
Estas fuentes apuntan que «como quedó claro en el último Consejo Social, Gijón no tiene que cerrar ningún nuevo acuerdo porque el acuerdo ya existe y así lo ratificaron hasta dos ministerios y, no en vano, ya fue informado favorablemente por la Abogacía del Estado en su momento». «El Ayuntamiento va a ser firme en la defensa de los intereses de la ciudadanía», añaden.
La lectura política que deslizan estas fuentes municipales es que «Gijón asiste a un movimiento político sin precedentes, que refleja la deriva de quienes hoy dirigen el PSOE en Gijón y que en ningún caso va a paralizar el desarrollo de un proyecto fundamental para la ciudad como es Naval Azul».
Por su parte, la Autoridad Portuaria contestó ayer a este periódico que «existe una escritura pública de segregación en la que la finca matriz quedó distribuida en dos parcelas, una de 35.000 metros (enajenada al Consistorio), y otra de 3.848 metros». «No tenemos constancia de que esa segunda parcela no sea de nuestra propiedad, más allá de lo que figure en el catastro», explican desde El Musel.
El último episodio en torno a la disputa por el paseo litoral de lo que será el futuro polo empresarial se vivió el miércoles, en la reunión del consejo de adminstración portuario. Roqueñí, tras las tres reuniones entre ambas instituciones, reconoció el bloqueo y pidió a Moriyón que sea el Ayuntamiento el que elabore un documento que pueda poner fin a la polémica.
Por su parte, el edil socialista José Ramón Tuero publicó en sus redes sociales un mensaje en el que animó a «consultar al Registro de la Propiedad y comprobar que la franja litoral sigue siendo propiedad de la Autoridad Portuaria, es decir de todos, porque es público, pero la propiedad la ostenta oficialmente El Musel». «El catastro es un registro administrativo que contiene información sobre las propiedades, pero no es la fuente para determinar la propiedad legal», escribió el concejal del PSOE.
El tráfico de mercancías del Puerto aumentó un 12,85% respecto al mismo período del año pasado, con un incremento de 7,3 millones de toneladas, según informó ayer El Musel a través de un comunicado. La media mensual durante estos primeros cinco meses de 2025 fue de 1,47 millones de toneladas, frente a los 1,29 del mismo intervalo de 2024. La terminal de EBHISA fue la que registró un mayor incremento, con una subida del 28,45% en los movimientos de su espacio y otro aumento del 11,60% de graneles sólidos en el resto de los muelles comerciales.El mayor tráfico de graneles sólidos en todo el puerto gijonés en los cinco primeros meses del año fue del 21,49%, equivalente a un millón de toneladas. Este año se han movido un total de 6 millones de toneladas de estos graneles en El Musel.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.