

Secciones
Servicios
Destacamos
La asociación vecinal Gigia de Cimavilla ve en el Plan de Actuación Integrado presentado esta semana por el Ayuntamiento para invertir 25 millones de euros en el barrio en los próximos cinco años, de los que pretende obtener 12 millones a través de fondos Feder de la Unión Europea, «la oportunidad de poder desarrollar algunas de las necesidades más demandadas y recogidas en los procesos participativos que hemos venido desarrollando en los últimos años». En este sentido, su presidente, Sergio Álvarez, destaca «el plan de accesibilidad y movilidad, con la plataforma única; el plan de rehabilitación de viviendas públicas; y las mejoras en el transporte público». Todas ellas son «demandas históricas del barrio» que ya hace años los vecinos dejaron reflejadas en el documento 'Cimavilla Existe', que el Ayuntamiento ha tenido en cuenta a la hora de diseñar el Plan de Actuación Integrado Cimavilla 2030.
«Es importante que no se ejecuten solo proyectos para el turismo, sino que se guarde un equilibrio que mejore la vida de las personas que viven en el barrio», apunta Sergio Álvarez. Y remarca que desde la asociación que preside «llevamos mucho tiempo trabajando para establecer una linea transversal que agrupe estas necesidades del barrio y estos últimos días hemos volcado todo nuestro trabajo en varias reuniones con el Ayuntamiento». Añade que «queda mucho trabajo y muchos aspectos a mejorar no dependen de inversiones o infraestructuras», como es el caso por ejemplo de la conciliación del ocio nocturno con el descanso vecinal o el control de las viviendas de uso turístico. No obstante, asegura que los vecinos ven en este plan municipal «una gran oportunidad» para el barrio.
El concejal de Tráfico y presidente de EMTUSA, Pelayo Barcia, se refirió ayer en concreto a la medida referente a la puesta en marcha de una línea de transporte público que conecte el barrio con los principales puntos de servicios públicos de su adscripción, como el centro de salud o los instituto, y que supondría la adquisición de tres microbuses eléctricos. «Si llegan esos fondos, ejecutaremos el proyecto», indicó el concejal, quien consideró «una buena idea» esa línea si bien añadió que «el requisito que poníamos desde EMTUSA para poner microbuses era que se ejecutara toda la plataforma única en el anillo perimetral, para que el vehículo no estropee ni que el firme estropee los vehículos».
El concejal de Urbanismo, Jesús Martínez Salvador, se refirió por su parte a la petición de IU de abordar la modificación del Plan Especial de Reforma Interior (PERI) de Cimavilla en paralelo al plan de inversiones anunciado por el gobierno local. «La modificación del PERI es un compromiso que hemos adquirido, pero no es algo que se pueda hacer en unos pocos meses. Intentaremos que vaya en paralelo, pero no lo podemos garantizar puesto que requiere de unos trámites que no son sencillos y de unos estudios y análisis que van a llevar tiempo», explicó.
En lo que respecta al estado del proyecto para transformar la antigua sede de la Autoridad Portuaria en la calle Claudio Alvargonzález en un hotel de la máxima categoría, otra actuación que tendrá un importante impacto sobre el barrio, Martínez Salvador recordó que «está en fase de redacción, con reuniones periódicas entre el propietario y los técnicos municipales para ir puliendo detalles». Se mostró optimista «porque va avanzando, y el primer hotel de cinco estrellas de Gijón está cada vez más cerca».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Premios a las mejores campañas publicitarias de España
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.