

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Gijón concurrirá a la nueva convocatoria de fondos Feder, aprobada el pasado mes de diciembre, con un proyecto denominado Plan de Actuación ... Integrado (PAI) Cimavilla 2030 con el que aspira a lograr ayudas europeas por un importe total de 12 millones de euros. Será para casi una treintena de actuaciones cuyo presupuesto total asciende a 25,6 millones de euros y que se prolongarán hasta finales de 2029. Alguna de ellas ya está ejecutada o en ejecución y la intención es recuperar a través de fondos europeos el 60% de la inversión realizada en solitario por el Consistorio.
La alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón, acompañada del director general de Alcaldía, Coordinación y Proyectos, Jaime Fernández-Paíno, remarcó que todas las actuaciones que figuran en el plan serán ejecutadas. Si se obtiene financiación europea aseguró que se llevarían en cabo «en tiempo récord». Pero si los fondos pasasen de largo se comprometió a acometer las obras también dentro del marco de la disponibilidad presupuestaria. Paíno explicó que el plan obedece a «demandas históricas» que tiene el barrio alto y comprende actuaciones «transversales» que integran a muchas áreas municipales. «En Europa piden proyectos maduros y no invenciones y por eso el esfuerzo realizado para integrar en un plan todo lo que teníamos deslavazado para Cimavilla en las concejalías», indicó la regidora.
El primer eje del plan se centra en la rehabilitación del patrimonio existente, para revitalizar el barrio. Ahí se incluyen las obras de Tabacalera, presupuestadas en un total de 21,4 millones de euros pero en las que la petición de financiación europea se limita a la parte correspondiente a la reforma del convento, el edificio histórico, que costará 6,1 millones y que se prevé tener finalizada en 2028. El Ayuntamiento se haría cargo del resto de las obras del proyecto para la transformación de la antigua fábrica de tabacos en un centro de arte y el plan contempla la licitación de las obras a lo largo de este año.
También se incluyen en el plan para optar a fondos Feder 256.800 euros para rehabilitar la Torre del Reloj y adecuarla como mirador turístico, 856.000 para reformar tres locales en la calle María Bandujo que ahora están ocupados por el archivo municipal «y dotarlos de las instalaciones necesarias para actividades vecinales y para poder acercar al barrio servicios municipales, 209.000 euros para instalar un ascensor en el Museo Casa Natal de Jovellanos, 80.000 euros para otro ascensor en la Casa del Chino y 180.000 euros para renovar el sistema de climatización de las termas romanas.
Con el objetivo de fomentar «un hábitat urbano saludable a través de una movilidad sostenible», se incluyen las obras de plataforma única ya ejecutadas y en ejecución en el denominado 'anillo perimetral oeste', incluida su futura prolongación por Honesto Batalón, Emilio Muñiz 'El Negro' y Escultor Sebastián Miranda, así como el lado este de ese anillo, que incluirá las calles Maximo Marino Fernández, camino de la Fontica y la conexión con el Campo Valdés. En total todas estas remodelaciones se presupuestan en 6,4 millones de euros. Otros 1,3 millones se dedicarían a la adquisición y puesta en marcha de tres microbuses eléctricos «que conecten Cimavilla con los principales puntos de servicios públicos de su adscripción, como el centro de salud o los institutos». También se plantea pacificar el tráfico en los accesos al edificio de Tabacalera (652.000 euros), peatonalizando María Bandujo (donde se ubicará la entrada principal al centro de arte) e implantando una solución de plataforma única en Eladio Verde. La plaza Mayor también será objeto de reformas con la intención de mejorar su accesibilidad. Y dado que en la actualidad la acera perimetral no cumple en muchos puntos con la anchura mínima para ser considerada accesible, «se enrasará igualando su cota a la zona central» (856.000). Las actuaciones en materia de movilidad se completarán con un aparcabicis «inteligente» y cubierto que se instalaría en la calle Claudio Alvargonzález.
La «renaturalización de espacios públicos con infraestructura verde» es otro de los ejes del Plan de Actuación Integrado Cimavilla 2030, con tres acciones concretas que suman un presupuesto de 990.000 euros. Contempla evaluar la viabilidad de instalar cubiertas vegetales en edificios públicos, la construcción de jardines de lluvia en el entorno del Cerro y zonas donde se detecte un exceso de escorrentía en los días de lluvia, la renovación de las áreas de juego infantiles y la creación de zoans estanciales con sombra. A medidas relacionadas con la economía circular se destinarán 2,4 millones de euros, de los que 1,5 millones corresponderán a la instalación de 79 contenedores soterrados tanto para residuos generales como para las diferentes fracciones de reciclaje (orgánico, envases, vidrio y papel) y los 900.000 euros restantes a la adquisición de un vehículo eléctrico de recogida de residuos que sea apto para las nuevas calles con plataforma única.
En materia de vivienda se presupuestan 1,7 millones de euros para la rehabilitación de viviendas destinadas al alquiler asequible para jóvenes (se rehabilitarán cuatro edificios que ya han sido cedidos al Ayuntamiento durante un periodo de 50 años por Vipasa) y para la adquisición y rehabilitación de nuevas viviendas que permitan aumentar el parque público para vivienda social. Y para mejorar la atención a la población mayor del barrio se prevé la apertura de un centro social municipal para mayores, que sería gestionado por los propios mayores de Cimavilla, y de una Oficina Municipal de Atención a las Personas Mayores que «proporcionará un punto de encuentro, información y asesoramiento y detectará casos de soledad no deseada para derivar a los servicios sociales».
De todo este conjunto de actuaciones la alcaldesa aseguró que las prioritarias son completar la mejora de la accesibilidad del barrio y los microbuses eléctricos para la línea circular, para la que en principios serían necesarios tres que se recargarían por la noche. Paíno destacó que el objetivo con este plan es que el barrio alto, además de afianzar su potencial turístico, «este habitado y se habitable». La reforma integral del Campo Valdés, que se acometerá este año con cargo al presupuesto municipal, quedaría fuera del plan. La convocatoria de fondos Feder se ciñe a mejoras en equipamientos públicos, por ese motivo no se incluyen otro tipo de intervenciones como rehabilitaciones de fachadas en los edificios de Cimavilla.
Por otra parte, la junta de gobierno se reunió esta mañana de forma extraordinaria y con carácter urgente, además de para aprobar el plan para Cimavilla, para dar por desistida y retirada la oferta de la UTE de Bienes y Obras del Principado (Boprisa) y Tableros y Puentes (Tapusa) que había ganado la licitación para las obras de reforma del conjunto de viviendas de la Obra Sindical de Contrueces. Tableros y Puentes es la misma empresa que salió adjudicataria del contrato para construir al ecomanzana de La Calzada y que tuvo que acabar siendo sustituida por Álvargonzález para garantizar la conclusión de los trabajos en los ajustados plazos que impone Europa.
Fernández-Paíno explicó que hoy mismo se va a reunir de nuevo la mesa de contratación para requerir a Elecnor, Servicios y Proyecto la otra empresa licitadora en esta convocatoria, que entregue la documentación. «Estamos yendo lo más rápido que podemos e intentando evitar que haya retrasos», aseguró el director general de Alcaldía. Esa es una de las razones por la que también no se le concedió a la UTE la prórroga que pedía tras no haber presentado la garantía defenitiva en plazo.
La mesa de contratación también se reunió hoy con los vecinos afectados para explicarles la situación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
A prisión el hombre acusado de yihadismo en Burgos
BURGOSconecta
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.