

Secciones
Servicios
Destacamos
Con el lazo morado que simboliza la lucha feminista en la solapa, alumnos y docentes del Colegio Público Lloréu, recibieron este viernes, en la víspera del Día Internacional de la Mujer, al presidente del Principado, Adrián Barbón, y a la consejera de Educación, Lydia Espina, que visitaron este emblemático centro educativo del barrio de El Natahoyo para inaugurar el 50 aniversario de su nacimiento tras el reagrupamiento de los antiguos colegios Virgen del Mar femenino y Sagrado Corazón masculino, como recordó la actual directora, Milagros González Neira.
De explicar al jefe del Ejecutivo regional algunos de los detalles sobre la historia del centro se encargó el exdirector Jovino López, junto con Andrés Camín, docente jubilado y sobrino del insigne escritor gijonés Alfonso Camín. Recordaron cómo se bautizó al nuevo colegio público «por unos matos de laurel que había junto al él», aunque se había manejado también el nombre de «la curtidora», en honor a la primera industria surgida en el barrio y en la ciudad. Jovino García también detalló cómo el centro había llegado a «ceder parte de su patio para la construcción de la calle que hoy lleva el nombre del colegio, Lloréu, y antes se conocía como prolongación de Ceriñola».
Una vez dentro de las instalaciones, Barbón, después de saludar efusivamente a Sandra García, la capitana del Sporting Genuine y exalumna del Lloréu, inauguró el libro de firmas del aniversario del colegio antes de recorrer los pasillos en los que se ha instalado una exposición con orlas de distintas promociones, actas de admisión de alumnos y fotografías y reseñas históricas.
La primera parada de la comitiva fue para visitar a los pequeños del aula de 2.º de Primaría, que estaban trabajando con su maestra, María José García, la figura de Rosalía de Castro, la gran poeta gallega que da nombre a una de las calles aledañas al colegio, actividad enmarcada en el proyecto educativo del centro 'Gijón del alma'. Además, Barbón también puso en valor su figura en el marco del Día de la Mujer. «Por eso todos llevamos el lazo morado, yo también», les dijo.
En la clase de 5.º, Ainhoa explicó al presidente que estaban preparando una canción para presentarse a un concurso de Cogersa. «Va sobre un huerto y una compostadora», le aclaró a Barbón, que recondujo la conversación a la conmemoración feminista. «¿Y mañana qué día ye?», les lanzó un Adrián Barbón que mayoritariamente se expresó en asturiano durante toda la visita. La respuesta fue obvia, al tiempo que le enseñaban sus lazos morados, ofreciéndole uno a la consejera, única que no lo lucía. El propio Barbón se lo colocó.
La visita se cerró en el salón de actos, donde los estudiantes de 3.º interpretaron una canción que presentarán el próximo 18 de marzo en La Laboral con motivo del Día de la Felicidad. Los de 6.º fueron los encargados de estrenar el himno del colegio, compuesto por el músico David Moriarty, que lo interpretó junto con el guitarrista y compositor Emilio Ribera. Ambos son padres de alumnos. Un bis con el 'No dudaría' de Antonio Flores, convertido en himno contra la violencia, cerró la visita institucional.
Una de las actividades del Colegio Lloréu que este viernes llamó la atención del presidente del Principado durante su visita fue el proyecto integrado que está desarrollando el alumnado bajo la denominación 'Gijón del alma'. «Surgió el año pasado de una necesidad cuando nos dimos cuenta de que el alumnado, a pesar de ser de Gijón, no conocían Gijón, ni algunos de sus embelmas como el Árbol de la Sidra, el parque de Isabel la Católica o el Elogio del Horizonte», explica la directora Milagros González Neira. Así, desde los más pequeños, que se acercan a la figura de Rosalía de Castro, que da nombre a una de las calles aledañas al colegio, a los de más edad, que ya lidian con Jovellanos, se pueden ver por las paredes del centro dibujos con temáticas de este proyecto. Adrián Barbón elogió el proyecto y recordó a la periodista Nieves Concostrina, autora de la reconocida frase pronunciada ayer por el presidente asturiano de «esa calle, antes de ser calle, fue un señor».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.