El consejero de Ciencia, Borja Sánchez, sustituye a Belarmina Díaz en el Puerto de Gijón
Los vocales aprobarán el miércoles el plan de empresa para 2026 y licitarán el sistema de control del acceso ferroviario a la ampliación
Al margen de choque institucional con el Ayuntamiento por la cesión de la franja litoral de Naval Gijón, la vida del Puerto debe seguir ... adelante y la reunión del consejo de administración del próximo miércoles deberá afrontar asuntos claves para el futuro de El Musel. Pero también en el plano institucional será importante, pues el consejero de Ciencia, Industria y Empleo, Borja Sánchez, se incorporará como vocal al consejo de administración de la Autoridad Portuaria en sustitución de la dimitida Belarmina Díaz. La exconsejera de Transición Ecológica, Industria y Comercio fue designada consejera de El Musel en sustitución del entonces viceconsejero Isaac Pola cuando sustituyó a Nieves Roqueñí como consejera del Gobierno. La fatalidad quiso que Belarmina Díaz no llegara a sentarse nunca en el consejo del Puerto, pues la que iba a ser su primera reunión coincidió con el trágico accidente en la mina de Degaña, que acarreó posteriormente su dimisión.
El nombramiento de Borja Sánchez será el primer punto de un orden del día que también lleva un trámite muy importante para la actividad portuaria, como es la aprobación de la propuesta del Plan de Empresa para 2026, que deberá ser remitido a Puertos del Estado y sometido al acuerdo con este organismo. De hecho, Puertos del Estado está celebrando desde principios de mayo reuniones con las distintas autoridades portuarias españolas para evaluar y aprobar sus respectivos planes de empresa.
El consejo de administración de El Musel aprobará el miércoles la licitación del sistema de control, mando y señalización (CMS) del acceso ferroviario al muelle Romualdo Alvargonzález Figaredo, el principal de la ampliación portuaria. Se trata de una licitación que debió ser anulada el pasado mes de febrero porque el valor estimado del contrato, fijado en 1.299.932 euros, excedía con creces la cuantía máxima de 900.000 euros hasta la que el presidente de la Autoridad Portuaria, entonces Laureano Lourido, podía firmar la orden sin pasar por el consejo de administración.
La obra para el acceso ferroviario a este muelle, sujeto a financiación europea, solo contemplaba actuaciones relativas a la propia infraestructura, por lo que la Autoridad Portuaria encargó a la ingeniería pública INECO el estudio de la dotación del sistema CMS, que ha servido para elaborar las bases del contrato que se licitará ahora de nuevo. El Puerto dotará así a la vía de las oportunas protecciones de intersecciones especiales y cruce con la línea de ancho métrico y conseguirá la completa funcionalidad para la puesta en servicio de la infraestructura.
La reunión del miércoles también serviará para aprobar la ampliación en casi 13.000 metros cuadrados de la concesión de la terminal de contenedores en el Muelle de LaOsa que opera APM Terminals. Entre otros asuntos, autorizará asimismo una concesión a la mercantil Real Compañía Canaria de Vulcanitos para la explotación de una terraza que, con el nombre de 'Mirando al mar soñé', se instalará en la plaza del Arbeyal.
El conflicto por la cesión de la franja de Naval Gijón, tras las dos reuniones sin acuerdo que celebraron esta semana la alcaldesa y la presidenta del Puerto, se tratará en el apartado informativo.
Gaitero, tamboritero y baile
Por otro lado, la Autoridad Portuaria licitó ayer el servicio de animación a la llegada de cruceros, concretamente de las actuaciones folclóricas. El contrato abarca la campaña actual hasta el 31 de diciembre de 2025 y podrán realizarse tres prórrogas anuales. El contrato tiene un valor estimado de 56.700 euros sin IVA y establece la prestación de un servicio de actuación de un grupo folclórico a la llegadas de cada buque de crucero.
La composición mínima establecida en las bases es de un gaitero, un tamboritero y una pareja de baile. Las bases de licitación también establecen que todos deberán ir correctamente ataviados con traje folclórico asturiano y que cada actuación tendrá una duración mínima de una hora.
Por otro lado, el Puerto también ha sometido a información pública la solicitud de Marítima del Principado de concesión para explotar un tinglado de 3.060 metros cuadrados para el depósito y almacenaje cubierto de productos siderúrgicos en el Espigón II de El Musel.
La empresa Alvargonzález ha solicitado al Puerto la modificación sustancial de la concesión demanial que disfruta desde octubre de 2018 para almacenaje, oficina y vestuarios. Desde ayer, esta solicitud está sometida a información pública esta solicitud de ampliación de superficie para una instalación de baja tensión para cargadores de vehículos eléctricos y cuatro plazas de aparcamiento anexas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.