Borrar
Nueva campaña de Emulsa

Los consejos de Gijón contra el desperdicio alimentario en bares y restaurantes: Ni alimentos «solo para decorar», ni tapas de más

Emulsa recuerda que, según el Ministerio de Agricultura, cada año se pierden en España 1,2 millones de toneladas de alimentos, que generan el 10% de las emisiones de gases de efecto invernadero

Iván Villar

Gijón

Miércoles, 21 de mayo 2025, 14:48

700 establecimientos de hostelería de Gijón recibirán a lo largo de mayo y junio dos visitas de un equipo de informadores que les asesorará de cara a mejorar la separación de residuos, en el marco de las actuaciones puestas en marcha por Emulsa para incrementar una tasa de reciclaje que actualmente está en el 36,3% pero por normativa europea debería situarse ya en el 55%. La campaña presentada por el concejal de Medio Ambiente, Rodrigo Pintueles, incluye el reparto del tríptico 'la hostelería de Gijón separa la orgánica en sus cocinas', que incluye información y recomendaciones pensadas específicamente para mejorar las prácticas del sector en lo que respecta a la gestión de los residuos.

Por un lado, aboga por concienciar con respecto al problema del desperdicio alimentario, recordando que en 2023, según datos del Ministerio de Agricultura, en España «se perdieron» 1,2 millones de toneladas de alimentos, y que alrededor de un 10% de las emisiones de efecto invernadero generadas por los humanos están relacionados precisamente con este desperdicio alimentario. Desde el pasado 1 de abril una ley regula de manera específica esta cuestión, con el objetivo de reducir un 20% el desperdicio alimentario en las cadenas de producción y suministro y un 50% en el comercio minorista y en los hogares. Y como acciones concretas que se pueden adoptar desde los establecimientos de hostelería, en su tríptico orientado a bares, restaurantes y tiendas de alimentación de Gijón Emulsa recoge nueve:

Prácticas contra el despedicio alimentario

  • Evitar comprar más de lo que se puede vender.

  • Almacenar y conservar correctamente los alimentos.

  • No utilizar alimentos únicamente como decoración.

  • Vender los productos más antiguos primero.

  • Incluir promociones y descuentos en productos cercanos a su caducidad.

  • Adaptar las tapas (mejor preguntar antes de servir).

  • Asesorar a los clientes sobre la cantidad de las raciones.

  • Ofrecer a los clientes la posibilidad de llevarse los restos de los platos que no hayan consumido.

  • Ofrecer agua del grifo gratis.

Como «prácticas de calidad» orientadas a «establecimientos comprometidos», el documento recomienda separar y depositar los residuos orgánicos en el contenedor correspondiente utilizando bolsas cerradas «para evitar malos olores» e insta a no tirarlos nuca «por el WC o el fregadero». Con respecto a otros residuos habituales en la actividad hostelera, recuerda que los cartones deben tirarse «siempre plegados», que los envases de vidrio deben ir «sin corcho, tapón o tapa», que las chapas y tapones van al contenedor amarillo y que también es ahí donde deben depositarse los envases de porexpán. Para evitar malos olores y facilitar la limpieza de los contenedores durante la madrugada, insta a respetar los horarios de depósito, que en el caso de la basura general es de 20 a 23 horas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Los consejos de Gijón contra el desperdicio alimentario en bares y restaurantes: Ni alimentos «solo para decorar», ni tapas de más