Crecen las adicciones al juego entre hombres adultos y mujeres menores de edad en Asturias
La memoria de 2024 de Proyecto Hombre alerta del «aumento constante del consumo de cocaína» y un predominio del cannabis en los jóvenes
«Es preocupante», advierte Proyecto Hombre Asturias sobre la situación que reflejan los datos que presentaron este miércoles en su memoria de 2024. «Se observa un aumento constante de las personas atendidas por consumo de cocaína y un crecimiento en las adicciones sin sustancia, especialmente en los hombres», destacó Helí Álvarez, coordinadora de Prevención, Tratamiento e Incorporación Social. El año pasado acudieron un total de 921 personas a informarse e iniciar proceso en la entidad, lo que supone un incremento respecto a años anteriores (839 en 2022 y 909 en 2023) y de las cuales el 30% fueron mujeres.
El perfil mayoritario corresponde a personas con adicción a la cocaína (53,5% hombres y 44,9% mujeres), seguidas por el alcohol y el cannabis. La edad media se sitúa entre los 40 y 42 años y la principal vía de acceso es la iniciativa propia, «con un ligero aumento entre las mujeres», señaló Álvarez. La situación laboral suele ser de paro sin subsidio y la formación académica hasta Primaria o Secundaria, si bien «las mujeres tienen más porcentaje de estudios universitarios». La mayoría no tiene antecedentes, aunque «el porcentaje de hombres con juicios pendientes ha aumentado desde 2022».
Ludopatía y redes sociales
El programa Reciella, para jóvenes y menores, atendió a 408 personas, con un aumento de chicas derivadas desde los centros de protección y un predominio del consumo de cannabis y adicciones al juego. «Es fundamental romper prejuicios», señaló José Luis Pérez-Espinosa, director general.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.