
Secciones
Servicios
Destacamos
Cubos y carretillos completos de pequeñas bolitas de caucho lleva recogidos el Club Deportivo Arenal desde que hace más de dos meses se detectó que ... la base de sus campos de césped artificial, ya por encima de su vida útil, se estaba descomponiendo y arrastrando residuos plásticos hasta la zona de bosque del bioma templado europeo del Jardín Botánico Atlántico. «Nos parece una irresponsabilidad que hasta ahora el Ayuntamiento no haya hecho nada para solucionar este problema de contaminación, más allá de poner una cubeta en el punto donde se produce el vertido, que no está evitando ni la filtración de estos gránulos de caucho ni su dispersión», denunció el portavoz municipal de IU, Javier Suárez Llana, quien ayer llevaba a la comisión municipal de Urbanismo, Obras Públicas y Medio Ambiente un ruego reclamando la adopción de medidas urgentes para solventar esta cuestión.
El concejal señaló que este material, utilizado durante años como sustrato en los campos de fútbol sintéticos, «es un polímero elástico altamente contaminante, considerado por la comisión europea como la mayor fuente de microplásticos que está afectando al medio ambiente». Y advirtió del riesgo que supone su afección a cauces como los de los arroyos Santurio y Peñafrancia, «que desembocan en el Piles y en la playa de San Lorenzo», así como a un espacio «de especial protección de la biodiversidad y con la riqueza de patrimonio vegetal que tiene el Botánico».
El concejal de Urbanismo y principal responsable del Jardín Botánico Atlántico, Jesús Martínez Salvador, indicó que desde este equipamiento tuvieron conocimiento del problema a finales de marzo y dieron cuenta del mismo tanto al Club Deportivo Arenal como al Patronato Deportivo Municipal como titular de los campos de fútbol de El Tragamón. No obstante, en otro departamento clave como es el servicio de Calidad y Vigilancia Ambiental desconocían hasta ahora el problema del que alertaba IU en su ruego. El Ayuntamiento asegura que descontaminará las zonas del Botánico afectadas por estos restos de caucho y prevé licitar la próxima semana la renovación del campo de fútbol pequeño de los dos que conforman El Tragamón, si bien Javier Suárez Llana lamentó que no se intervenga de inmediato en ambos.
En la misma comisión el concejal socialista Ramón Tuero preguntó sobre la plantación de cicuta verde en una de las sendas del parque Vicente Ferrer de Montevil, tanto en lo que respecta a su posible riesgo para personas o animales al tratarse de «una planta supuestamente invasora y venenosa» como por su considerable crecimiento, «ocupando gran parte de la senda». El concejal de Infraestructuras, Gilberto Villoria, aseguró que está previsto su desbroce la próxima semana por parte de personal del servicio de conservación viaria. Y descartó que su presencia en el parque pueda suponer riesgo alguno.
Ya en una anterior comisión el concejal de Medio Ambiente indicó que la presencia de plantas que puedan ser tóxicas, alergénicas o urticantes es habitual en la naturaleza, si bien su olor o su sabor amargo sirven de señal para no ser ingeridas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.