
Secciones
Servicios
Destacamos
La coral Ensamble Vocal Gijón celebrará este 14 de junio a las 20 horas, en la Colegiata San Juan Bautista, la final de la IV edición de su concurso de composición, un certamen que busca descubrir y visibilizar a jóvenes talentos musicales nacidos o formados en Asturias. La cita reunirá tres obras seleccionadas entre las once candidaturas presentadas: Angele Dei, Cantar de Nuberu y Maledicta dies in qua natus sum!, que serán interpretadas en directo por la propia agrupación coral ante el jurado y el público asistente.
El jurado profesional, integrado por destacadas figuras del panorama musical como son Elena Rosso, Alberto Placín y Fernando López, otorgará un primer premio de 500 euros. Además, se concederá un segundo premio de 200 euros, elegido por votación popular.
El concurso está dirigido a jóvenes compositores menores de 35 años vinculados a Asturias. Desde su creación ha servido de trampolín para nuevas voces de la composición contemporánea. Un ejemplo es Teo Montero, ganador en 2024 con tan solo 19 años, que recientemente ofreció un aplaudido concierto en la Iglesia de San Pedro.
Ensamble Vocal Gijón, compuesto actualmente por 46 voces (13 altos, 12 sopranos, 11 barítonos altos y 10 tenores), vive un momento de crecimiento y madurez. Dirigido desde 2021 por Iván Carriedo, ha incrementado notablemente su número de integrantes y consolidado un estilo musical diverso y contemporáneo.
«Hemos pasado de 30 a 46 miembros, y seguimos recibiendo solicitudes de ingreso», destacó Margot Valle, secretaria de la agrupación. Aunque, como en muchos coros, el déficit de voces masculinas sigue siendo un reto. «Es un hándicap común a todas las corales, aunque ahora buscamos talento joven», apuntó el presidente, Manuel García, reflexionando sobre la participación femenina en expresiones como el canto y la escasa renovación generacional.
Con una media de edad en torno a los 50 años, y miembros que van desde los 18 hasta hasta los 74, la coral apuesta por la inclusión y la formación de nuevas generaciones. «Aquí todo el mundo tiene cabida: da igual el género, la edad o las capacidades físicas; solo se necesita buen oído y ganas», afirmó Valle.
Fundada en 1979 como la Coral de Granda, el grupo adoptó su actual denominación en 2016 con el traslado a las instalaciones de La Guía, dentro del núcleo urbano de Gijón. El cambio no solo mejoró el acceso, sino que también impulsó una apertura musical. Bajo la dirección del mallorquín Tomás Roselló, entre 2018 y 2020, la coral incorporó repertorios de pop, rock y músicas de distintas culturas, manteniendo también obras sacras y profanas. «Roselló nos marcó un estilo que todavía mantenemos», recuerda José Luis Lázaro, vicepresidente del coro.
La labor de consolidación artística ha continuado bajo la batuta de Carriedo. «El empaste es clave. No se trata de tener grandes voces individuales, sino de sonar como una sola voz», explicó García. El coro ensaya dos veces por semana, gracias al espacio cedido por la asociación vecinal de La Guía, y encuentra en las iglesias gijonesas, como San Pedro, San Lorenzo o San José, escenarios naturales que favorecen su expresión coral.
El pasado 12 de abril, Ensamble Vocal Gijón triunfó en el certamen de Cangas del Narcea, alzándose con tres galardones: primer premio, premio del público y mejor interpretación por la obra Llume na sebe, con texto de Ignacio Galán y música de Guillermo Martínez. En un momento dulce de su trayectoria, la agrupación continúa creciendo en calidad, número de voces y proyección artística, reafirmando su papel como motor cultural de Gijón.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.