
Secciones
Servicios
Destacamos
David Rivas Infante, prominente economista gijonés y figura clave de movimientos culturales y políticos de Asturias desde la época de la Transición, falleció de forma repentina en la noche del sábado a los 67 años. Era profesor titular jubilado de la Universidad Autónoma de Madrid, donde impartió las materias de estructura económica mundial, desarrollo sostenible, economía política internacional e innovación tecnológica. Era experto en la historia de la cultura sidrera y fue consultado en el proceso para la elaboración de la candidatura de la Cultura Sidrera a Patrimonio Inmaterial de la Unesco, reconocimiento que este organismo de la ONU aprobó el pasado 4 de diciembre.
Se crió entre Gijón y la parroquia maliaya de Quintueles. Vivió en muchos lugares del mundo y después de jubilarse se mudó a Argañosu, una pequeña localidad de la parroquia de Candanal, también en el concejo de Villaviciosa. Vestía como un dandi, se consideraba a sí mismo «un campesino ilustrado» y un «libertario asturianista».
Rivas Infante se educó con los jesuitas en el Colegio de la Inmaculada, en Gijón, y era licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense y doctor en Economía por la Universidad Autónoma de Madrid.
Fue miembro del Consejo Asesor de Medio Ambiente de España, del Consejo Asesor de Transporte de la Comunidad de Madrid, de la Comisión de Parques Nacionales de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (Organización de las Naciones Unidas) y de los comités de desarrollo sostenible y desarrollo rural de la Comisión Europea. También fue asesor técnico en el ayuntamiento de Madrid.
En 1986 participó en la creación de la Fundación Universidad Libre, con sede en Galicia, formada por profesores de pensamiento crítico de las universidades de Sevilla, Valencia, Santiago, Málaga, Extremadura y Autónoma de Madrid.
Trabajó también con grupos de investigación de las universidades de Tampere (Finlandia), Edimburgo (Reino Unido), Varsovia (Polonia), Liubliana (Eslovenia), Oviedo (España), República (Uruguay), Lima (Perú), Libre de Berlín (Alemania), como de los institutos Chi Pixab (Guatemala) y Wuppertal (Alemania).
Era miembro del Observatorio Latinoamericano de Ordenación Territorial y Sostenibilidad, del Instituto Interuniversitario de Economía Espacial Sostenible y del Club de Roma.
Cuando era estudiante fundó, junto a Xosé Álvarez Fernández, Antón Fuertes, Xicu Díaz Yepes, Alfonso Velázquez y Xuan Cándano Conceyu d'Asturies de Madrid (1977), emblemático grupo cultural del resurgimiento cultural asturiano (surdimientu) en la diáspora.
Fue secretario del Ateneo de Madrid (1989-1995), presidente de Amigos de la Tierra (1993-1997) y en 2007 fundó la asociación Arribada con otras personas vinculadas a la cultura asturiana como Humberto Gonzali, Alberto Álvarez Peña y Xosé Nel Riesgo. Era asimismo académica de la Llingua asturiana desde 1993.
Figura importante del nacionalismo asturiano, fue militante de Conceyu Nacionalista Astur (1979), formando parte del grupo del CNA en Madrid. Su compromiso político también le llevó a trabajar en el Ateneo Libertario de Latina, Lavapiés y Embajadores, así como en el consejo redactor del 'CNT', periódico de la Confederación Nacional del Trabajo. Fue después dirigente de la Federación Progresista, partido fundado por Ramón Tamames, y particìpó en la fundación de Izquierda Unida (España), con Gerardo Iglesias, Alonso Puerta, Ignacio Gallego, Nicolás Sartorius, Julio Anguita y Ramón Tamames.
Después de un tiempo sin militancia política formó parte de Unidá Nacionalista Asturiana (UNA) en 1989, tras la unión de Ensame Nacionalista Astur (1982) y Xunta Nacionalista Asturiana (1986). Con UNA concurrirá en las listas de las elecciones europeas de 1989 y formó parte de este partido hasta su disolución, a principios de los 90.
Tras una nueva etapa sin afiliación entró en Andecha Astur para encabezarla como candidato a la presidencia de Asturias en 1999, repitiendo en 2003. Europeísta y partidario de los pactos internacionales, fue candidato en las elecciones europeas de 2004 en la lista de Europa de los Pueblos (Esquerra Republicana de Catalunya, Eusko Alkartasuna, Chunta Aragonesista, Andecha Astur y Partido Socialista de Andalucía), coalición que logró un diputado en Estrasburgo. En 2007 renunció a repetir candidatura a la presidencia de Asturias y abandonó la política activa.
Tanbién cultivó una importante producción literaria con bibliografía en materias como desarrollo sostenible y ecología, estructura económica, filosofía y política, antropología y etnografía, historas, filología y literatura y relatos. En 2008 fue finalista en dos premios de la literatura en lengua asturiana: el de temática general 'Oficialidá' del concejo de Bimenes y el de erotismo 'Arbidel' del concejo de Ribadesella.
Deja viuda. María Rosario Fernández, y dos hijos, Aida y Olaya. El acto de despedida de cuerpo presente será el lunes, a las 16 horas, en el Tanatorio de Cabueñes.
El fallecimiento de David Rivas ha conmocionado a la política y cultura asturiana. Porque con su pérdida, como recordó la consejera de Cultura, Vanessa Gutiérrez, «Asturias pierde un intelectual generoso y comprometido». En sus redes sociales, la consejera recordó al economista como «una voz que era importante escuchar», por lo que era un día «muy triste». También la diputada del Grupo Mixto Covadonga Tomé lamentó la pérdida del economista gijonés. «Adios a un pensador brillante, asturiano y asturianista, economista valiente (que no abundan) y sobre todo gran persona», escribió en su perfil en redes sociales. El periodista Xuan Cándano, que como David Rivas participó en la fundación de Conceyu d'Asturies de Madrid, escribió en redes sociales un emotivo mensaje en asturiano: «Esta noche vino traidora, con una puñalada. Murió David Rivas, sabio asturianista, libertario, gran amigo. Estos días hablamos horas. Causalidad. Asturias y la humanidad le deben mucho. El mundo avanza por gente como David. Deja un furacu que no podré llenar jamás». Desde el sindicato CC OO también trasladaron sus condolecias por el fallecimiento de David Rivas, «un libre pensador, un economista y asturianista de referencia que nos deja».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.