La Federación de Municipios premia el programa para la digitalización del comercio local de Gijón
La Unión de Comerciantes puso en marcha Digicom a raíz de la pandemia y desde entonces ha ofrecido formación y asesoramiento personalizado a más de mil establecimientos
La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y la Secretaría de Estado de Comercio han distinguido con una Mención Honorífica en su Concurso de ... Ideas Tecnológicas para el Comercio Minorista el programa Digicom, que la Unión de Comerciantes de Asturias puso en marcha en Gijón en 2020, a raíz de la pandemia, para potenciar la digitalización de los comercios locales. «Nació en un momento complicado, como respuesta a lo vivido en un periodo de encierro en el que quien tenía instrumentos digitales para comunicarse con la clientela sobrevivió mejor que quien no lo hacía», destacó la gerente de la asociación empresarial, Carmen Moreno. La entrega del galardón tendrá lugar en septiembre en la sede de la FEMP.
Moreno destacó el carácter individualizado de este programa, que ofrece a los comercios formación, asesoramiento y acompañamiento personalizado en su digitalización, con el apoyo de la Fundación CTIC. «Cada comercio tiene la hoja de ruta que necesita, a medida de lo que es el negocio, su titular y su clientela», remarcó la gerente de la Unión de Comerciantes. Desde la puesta en marcha del programa 1.115 comercios han participado en el programa formativo y 653 recibieron una tutorización individual. En 2025 se está trabajando con 105 comercios y se han impartido un centenar de sesiones individuales para formar en el uso de la inteligencia artificial, el posicionamiento en internet (SEO), el trabajo con hojas de cálculo…
Importancia del trabajo con datos
En los dos últimos años, además, se ha hecho hincapié en el análisis y trabajo con «el dato», un área de gran importancia de cara a la toma de decisiones del día a día en el comercio y que pueden ir desde la adecuación del producto que se ofrece a los potenciales clientes a sus necesidades reales hasta determinar qué hora es más adecuada para la apertura o el cierre del comercio por ejemplo en verano. «Hasta ahora, cuando un establecimiento bajaba la persiana por la noche se tiraban a la basura un montón de datos, que tienen gran valor. Pero hoy ya tenemos 40 comercios que toman decisiones basadas en datos», indicó Moreno, quien apuntó que mientras con unas 90 empresas se está trabajando en cuestiones más básicas, hay «un grupo pequeño» con los que el trabajo se centra en ese uso de los datos y «otras cinco que forman un pequeño grupo de experimentación para ver cómo podemos mejroar su posicionamiento digital».
La presidenta de la Unión de Comerciantes de Asturias, Sara Menéndez, remarcó que el programa Digicom nació «como respuesta a las necesidades de un comercio que quiere avanzar y que frente al cambio se mueve y se transforma» e indicó que en su reconocimiento la FEMP «no solo destaca la innovación del programa, sino su intención clara y decidida de transformar el comercio local desde la raíz, acompañándolo en su proceso de adaptación al nuevo contexto digital». Agradeció la colaboración tanto de la Fundación CTIC como del Ayuntamiento de Gijón, así como «l aimplicación, esfuerzo y voluntad de mejora de cientos de comerciantes que han apostado por avanzar».
Por su parte la vicealcaldesa y concejala de Economía, Empleo e Innovación, Ángela Pumariega, quien destacó la continuidad que se le ha dado a este programa a través de su inclusión en el acuerdo de concertación social Gijón Futuro 2024-2027, consideró que «este reconocimiento nacional no solo pone en valor todo el trabajo que se desarrolla desde la Unión de Comerciantes, sino que también visibiliza el papel estratégico que desempeñan las asociaciones empresariales locales en el impulso a la transformación digital, reforzando la competitividad del comercio». Hizo hincapié en «la importancia de digitalizar los comercios en una era cada vez más digital y con una competencia cada vez mayor» y consideró que el programa puesto en marcha en Gijón «puede convertirse en un modelo de referencia también para otras ciudades que deseen impulsar la modernización de su tejido empresarial y comercial».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.