Borrar
Carmen Moriyón conversa con Ángela Pumariega tras la presentación de 'Gijón lidera'. Damián Arienza

'Gijón lidera', una agenda para liderar Asturias

Hoja de ruta ·

La alcaldesa, rodeada del equipo de gobierno, presentó la política para asentar el Gijón de la próxima mitad de siglo

Martes, 24 de septiembre 2024, 18:48

Afianzar Gijón como una ciudad grande. Ese es el objetivo que se ha marcado el equipo de gobierno y para ello presentó este martes la agenda 'Gijón lidera', una «ambiciosa hoja de ruta que marcará la ciudad durante los próximos años». Así lo explicó la alcaldesa, Carmen Moriyón, en un acto que tuvo lugar al mediodía en el Museo Casa Natal de Jovellanos y en el que estuvo arropada por el equipo de gobierno. Se puede decir que se trata de una segunda fase después de que el primer año de mandato se encauzaran diversos proyectos que habían estado bloqueados durante el mandato anterior, «una de las etapas más grises de su historia reciente», con lo que ahora la ciudad, según Moriyón «ha entrado en una senda de liderazgo» en Asturias y el norte de España. En su opinión, tras haber dado «un giro de 180 grados a ese clima oscuro», los venideros «son años fundamentales para Gijón, años en los que debemos asentar la ciudad que queremos ser durante la próxima mitad de siglo».

Partiendo de que el proyecto es Gijón, la regidora basó esta agenda en tres pilares fundamentales: un Gijón privilegiado para vivir, un Gijón atractivo para el visitante y un Gijón irrechazable para la inversión. Y todo ello reforzando dos ejes como son la cultura y la innovación, por lo que el gobierno «está listo para dar el salto que la ciudad necesita».

El primer paso ha sido la «defensa a ultranza de las empresas públicas, la joya de la corona de nuestras ciudad», indicó la alcaldesa, quien destacó los importantes presupuestos aprobados para las empresas EMTUSA, EMA y Emulsa para que estén a la cabeza de la modernidad en sus sectores en todo el país. Y en esa concepción de trabajar por el bienestar y la comodidad de los vecinos, Carmen Moriyón hizo mención expresa a las viviendas de uso turístico, ya que considera fundamenta conseguir la «sostenibilidad total» en este apartado y, tras la moratoria de licencias de VUT aprobada hace unos meses, Gijón puede decir que «lidera la carrera para dar solución a este reto». Pero es que irá más allá, pues anunció que en los próximos meses se pondrá en marcha «un paquete de medidas que permitan conciliar el legítimo interés de los propietarios con la protección de los barrios y la tranquilidad de sus vecinos». Según remarcó la alcaldesa, «una estrategia que reafirmará el compromiso de Gijón a la hora de encontrar un modelo de sostenibilidad real y tangible en el plano turístico».

Pero la ciudad también ha de ser rechazable para la inversión y la generación de riqueza y aquí jugarán un importante capítulo la ampliación del Parque Científico y Tecnológico, y el proyecto de Naval Azul. Y es que «el crecimiento real se percibe en el interés de las empresas a la hora de apostar por esta ciudad». Otro elemento fundamentar es el desarrollo de Tabacalera.

También tuvo palabras Carmen Moriyón para la oposición, de la que dijo desconocer si «seguirá instalada en ese cinismo del apocalipsis los días pares y de normalidad los impares, que tan sólo busca generar confusión y desequilibrio». La regidora aseguró que el equipo de gobierno está centrado «en construir riqueza, en sumar valor y en alcanzar un Gijón que lidere durante muchos años». Y lo hará, según sus palabras» desde «el gijonesismo» y los valores que siempre han caracterizado a esta ciudad.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio 'Gijón lidera', una agenda para liderar Asturias