
Gijón
El estudio ambiental del Ministerio de Transportes para Lloreda-Veriña incurrió en «errores básicos»Secciones
Servicios
Destacamos
Gijón
El estudio ambiental del Ministerio de Transportes para Lloreda-Veriña incurrió en «errores básicos»El estudio ambiental elaborado por el Ministerio de Transportes para desdoblar la carretera GJ-10 (la antigua AS-19) entre el semienlace de Lloreda y el de Veriña ... incurre en «errores básicos de bulto». La valoración es de ingenieros asturianos con décadas de experiencia en el ámbito de carreteras consultados por EL COMERCIO tras analizar la resolución del Ministerio para la Transición Ecológica publicada ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Una resolución en la que el departamento de la ministra Sara Aagesen resuelve el archivo del expediente ambiental, al considerar que «no es posible determinar la necesidad o no de sometimiento a evaluación de impacto ambiental ordinaria del proyecto para duplicar Lloreda-Veriña, al no contar con elementos de juicio suficientes sobre los posibles efectos adversos sobre el medio ambiente».
Los reputados ingenieros a los que este diario ha recabado su opinión apuntan que a la vista de la exposición en el BOE «da la impresión de que el proyecto técnico que maneja el departamento del ministro Óscar Puente está muy inmaduro, ya que ni las empresas ni el ministerio suelen cometer errores tan groseros».
La resolución de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental enumera deficiencias prácticamente desde el principio. Así señala que el promotor (la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Transportes) ya falla en el estudio de alternativas del proyecto, porque una de las opciones estudiadas (solución fase 2) y la variante elegida (2 bis) no cumplen la normativa actual, por lo que no puede considerarse un análisis de alternativas válido». Y también señala como carencia que dicho análisis «no incluye las zonas de préstamo y vertedero con indicación precisa de su ubicación».
En el detalle más concreto de los errores, el Ministerio para la Transición Ecológica destapa uno detectado por el Servicio de Seguridad Vial de la Dirección General de Infraestructuras del Principado que, a raíz de un informe sectorial, dio a conocer que existen incumplimientos de una norma 3.1 de la Instrucción de Carreteras «ya que el gálibo de 5 metros del paso inferior (diseñado en el proyecto de Transportes) mejora el actual, pero no cumple 5,3 metros que exige la citada norma al localizarse fuera de la zona urbana».
Pero donde más se extiende la resolución, que sin duda generará nuevos retrasos en la licitación de infraestructura viaria, es para cuestionar los balances de tierras estimados y la localización de posibles zonas de préstamos y vertederos asociados al proyecto. Remarca que la información del documento ambiental «es contradictoria». Y lo argumenta. Expone Transición Ecológica que «el balance de tierras concluye que, una vez analizadas las necesidades de material para completar los terraplenes, resulta un excedente de tierras de 134.950 metros cúbicos, mientras que en el siguiente apartado se indica que el proyecto es ligeramente deficitario en tierras para la formación de terraplenes y por este motivo se consideran tres zonas de préstamo para obtener los materiales necesarios». Y, unido a lo anterior, el estudio del Ministerio de Transportes también señala que «no es posible utilizar los excedentes de los desmontes para la construcción de los terraplenes por motivos técnicos, al no ser materiales apropiados».
En cuanto a posibles zonas de préstamo de materiales y otras posibles zonas de vertedero, el documento ambiental de Carreteras no especifica cuántas, ni cuáles van a ser necesarias y no incluye tampoco, según la resolución, «un análisis adecuado de potenciales impactos sobre las mismas». Por todo lo expuesto anteriormente, concluye que los datos aportados sobre movimientos de tierras no permiten conocer si el proyecto es deficitario o excedentario y, en consecuencia, los volúmenes que es necesario trasladar a vertedero y los que, en su caso, se deban obtener fuera de la propia obra. Y para el almacenamiento y gestión de materiales, maquinaria y residuos durante las obras, se designan siete zonas auxiliares próximas a la autovía, pero tampoco se incluye un análisis de potenciales impactos sobre esas zonas en función de sus valores ambientales, ni medidas preventivas o correctoras.
Una vez que este estudio ambiental ha sido desechado por el Ministerio para la Transición Ecológica, la Dirección General de Carreteras deberá subsanar todos sus errores para retramitarlo, un proceso que aunque se lleve con agilidad no suele bajar de los seis meses. El consejero de Movilidad del Principado, Alejandro Calvo, ha pedido a los dos ministerios implicados que «trabajen con rigor y de manera eficiente» para que se logre el objetivo de licitar este año esta gafada obra del desdoblamiento Lloreda-Veriña, que superará los 60 millones de euros de inversión y conectará con el futuro vial de Aboño. Cabe recordar que sería un segundo intento. En 2017 los trabajos comenzaron y a los pocos meses fueron parados. Hacía falta tramitar un modificado y desde entonces el proyecto sigue enredándose en los despachos.
En la resolución publicada ayer en el BOE, la Confederación Hidrográfica del Cantábrico (CHC), entidad presidida en la actualidad por Bárbara Monte Donapetry, impone más tarea al Ministerio de Transportes en relación con este proyecto.
En concreto, pide a la Dirección General de Carreteras que realice un estudio hidráulico del río Pinzales y el arroyo La Pedrera que le permita comprobar que la ejecución del proyecto no representa un aumento de la vulnerabilidad frente a las avenidas, ni propicia el incremento significativo de la inundabilidad.
Patrimonio también informa de carencias en el documento ambiental y detalla la existencia de una afección relevante al trazado del Camino de Santiago e indica a Transportes que se deberá analizar y resolver dicha afección de forma que se garantice la continuidad de la ruta y la seguridad de los peregrinos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.