Borrar
Un vecino de Gijón, junto a un contenedor de recogida de residuos orgánicos. Arnaldo García

Las medidas del Plan Municipal de Residuos de Gijón costarían 23,3 millones de euros hasta 2030

La mitad corresponden a la segunda fase, que solo se aplicará si antes de 2028 no se alcanzan los objetivos de reciclaje

Iván Villar

Gijón

Jueves, 21 de noviembre 2024, 09:23

Las 21 medidas que recoge el borrador del nuevo Plan de Residuos Cero de Gijón para concienciar, facilitar el reciclaje, incentivar económicamente a quien ... lo haga y, llegado el caso, poner trabas a quien no separe la basura, tendrán un coste de 23,3 millones de euros a lo largo de sus cinco años de aplicación. No obstante, más de la mitad de este presupuesto, 12,1 millones de euros, corresponden a las actuaciones de la denominada Fase B, que no se pondría en marcha hasta 2028 y solo si el resto de medidas no han servido para ajustar los niveles de reciclaje en Gijón a los límites que marcan tanto la normativa europea como la Ley de Residuos de 2022. La primera obliga a reciclar o reutilizar un 55% de los residuos en 2025 y un 60% en 2030 –Gijón está actualmente en el 35,7%– y la segunda, a que en 2035 la mitad de los residuos se recojan ya de forma separada en origen –sin que sirva separarlos después en las plantas de tratamiento, como hará la nueva 'plantona' de Cogersa con la bolsa de basura general–.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Las medidas del Plan Municipal de Residuos de Gijón costarían 23,3 millones de euros hasta 2030

Las medidas del Plan Municipal de Residuos de Gijón costarían 23,3 millones de euros hasta 2030