Lo que piensan los jóvenes gijoneses de 16 años: «Si podemos conducir, ¿por qué no podemos votar?»
Doce centros educativos de Gijón se enfrentan en las semifinales de la Liga de Debate Escolar sobre el acierto, o no, de modificar el derecho al sufragio
¿Se debería de permitir el voto a partir de los 16 años? Con esta premisa no menor en la cabeza acudieron este martes equipos de una docena de centros educativos públicos y concertados de Gijón a la Escuela de Comercio para participar en las semifinales de la Liga de Debate Escolar que cada año, y ya van siete, organiza el Ayuntamiento a través de los departamentos de Juventud, Educación, Promoción de Igualdad y Participación Social. Su objetivo, fomentar en el alumnado de Bachillerato la importancia de saber gestionar un debate sano.
Marcos Juez, jefe del departamento de Juventud de la Fundación Municipal de Cultura, celebró la alta participación, que «cada año se incrementa con más y más centros interesados. Hacemos una convocatoria a principio de curso a través de la guía de programas educativos y quienes se animan reciben formación dirigida al alumnado«. Algunas de las cuestiones que se abordan de cara al correcto desempeño de los debates son el aprendizaje significativo y el desarrollo de aptitudes como la búsqueda activa de información e investigación, el contraste de la misma, el respeto hacia las opiniones diversas, la oratoria, el lenguaje no verbal, la capacidad de síntesis y el trabajo en equipo entre otras cuestiones »tan necesarias para el desarrollo social de los adultos que serán mañana», añadió.

Los doce centros que este año han llegado a la fase de semifinal se emparejaron: Montevil-Matajove, Emilio Alarcos-Piles, Padre Feijoo- Calderón, Roces-Virgen Mediadora, Universidad Laboral-Jovellanos e IES Nº1-Rosario Acuña. El debate, diseñado hasta el mínimo detalle para que todo el mundo concurriera en igualdad de condiciones, comenzó con el sorteo de la postura que debían defender 'a favor' o 'en contra', en este caso, de 'votar a los 16'. Una vez acomodados sendos equipos en sus respectivas mesas «un marcador señala de manera rigurosa el tiempo disponible para cada intervención, con una alarma sonora que se activa cada vez que excedan el mismo, cuestión esta que les supondrá una penalización», aclaró Juez.
Minutos antes del comienzo, Lucía Casado, capitana de Las Dominicas, confiaba en que le tocase «estar a favor de votar desde los 16», aunque también llevaban preparada la posibilidad de tener que estar 'en contra'. Para dar más credibilidad a su postura acudieron 'equipadas' con un Fiat Topolino, vehículo que se puede conducir desde los 15 años. «¿Cómo es posible que a los 16 podamos conducir, trabajar, responsabilizarnos de nuestros familiares menores, pero no se nos permita votar?», explicó abundando en su argumentario a favor del 'sí'.
Su profesora Eva Vallines señaló: «Venimos muy ilusionadas y, como se ha visto, mi alumnado es muy creativo. ¡Han tratado de introducir un coche en el edificio!«. Respecto a la iniciativa, apostilló: »Ganemos o perdamos, se trata de una experiencia enriquecedora, pues la formación previa que se le imparte al alumnado como preparatoria a los debates es oro para su futuro».
A escasos metros, Noel Rodríguez, capitán del Montevil, aseguró haber preparado bastante bien ambas posturas, aunque «personalmente me veo más cómodo defendiendo 'estar en contra' para argumentar que a esa edad es probable que se vote en base a razones frívolas, como por ejemplo votar al político más atractivo o a aquel que vota mi familia. No obstante, mi equipo preferiría que nos tocase 'estar a favor'».
Su profesor, César Suárez, tiene plena confianza en su alumnado. «Hemos estado presentes en todas las ediciones hasta la fecha, casi siempre pasamos a finales e incluso en dos ocasiones hemos salido campeones. De camino, veníamos diciendo que ojalá en el Parlamento sus señorías hubiesen recibido formación para debatir con calidad», apuntó.
El jurado, integrado por representantes de los seis grupos políticos municipales, destacó el gran desempeño de todos los participantes para otorgar las seis mejores puntuaciones al Calderón, las Dominicas, la Universidad Laboral, el Emilio Alarcos, el Rosario Acuña y el Montevil, clasificados ya para la gran final que se celebrará el 4 de junio en el Teatro Jovellanos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.