El juicio al 'padre Chus' por corrupción de menores se celebrará en marzo en Gijón
El exsacerdote afronta diez años de cárcel acusado de ofrecer droga y dinero a jóvenes para mantener relaciones. El 'padre Chus' mantiene su inocencia
Olaya Suárez
Gijón
Jueves, 24 de agosto 2023, 17:02
El juicio al 'padre Chus' por los supuestos abusos a menores y por tráfico de drogas se celebrará los días 6 y 7 de marzo de 2024 en la Sección Octava de la Audiencia Provincial. El exsacerdote afronta diez años de cárcel, acusado de facilitar droga y dinero a al menos tres jóvenes con el objetivo de mantener con ellos relaciones sexuales con ellos. La fiscalía considera que esta práctica se extendió entre los años 2015 y 2021 en su piso de la calle Donato Argüelles, de Gijón. Será juzgado por los delitos de corrupción de menores y tráfico de drogas.
Jesús María Menéndez, expulsado de la Iglesia en 2015, mantiene su inocencia y solicita la libre absolución. Sin embargo, el ministerio fiscal considera que existen pruebas concluyentes para su condena. «Contactaba con menores, invitándoles a acudir a su domicilio, donde les entregaba pequeñas cantidades de dinero o les facilitaba hachís, que consumían en el salón y en su presencia», señala la fiscalía. «Incitaba a los menores para que estos, a su vez, contactaran con otros y les invitaran a subir al piso para fumar hachís, y con ello, entablar una relación de amistad. Con esto, pretendía ganarse la confianza del mayor número de chicos posible con la finalidad de mantener relaciones sexuales con ellos bajo la promesa de facilitarles dinero, hachís o permitirles estar en su casa consumiendo droga libremente», añade.
No constan actos sexuales consumados. Pero sí numerosos intentos por parte del Jesús María Menéndez, expulsado de la Iglesia por el Vaticano tras tener conocimiento de unos de unos vídeos en los que aparecía manteniendo relaciones con menores, si bien en aquella ocasión la investigación judicial quedó archivada por tratarse de menores de edad, pero mayores de 16 años, con lo que no constituía delito. Para el estado Vaticano, sin embargo, ese límite son los 18 años. Durante cuatro décadas fue profesor del Instituto Jovellanos y otros centros educativos, así como párroco de Castiello de la Marina. En la actualidad se encuentra en libertad provisional a la espera de la celebración de la vista oral. Permaneció tres meses en la cárcel, el tiempo en el que la magistrada tomó declaración a las presuntas víctimas como testigos protegidos.
En el procedimiento judicial no existe acusación particular, ya que ninguno de los supuestos perjudicados se ha personado a título individual. Están representados por el ministerio fiscal que ejerce la acusación pública.
El pasado mes de abril declaró como testigo en el juicio contra el individuo que a punto estuvo de matarle en el mismo piso de Donato Argüelles. El agresor fue condenado a tres años y nueve meses de cárcel y durante la vista oral aseguró que había intentado degollarle después de que le propusiese mantener relaciones sexuales. «Si quieres huevos, aquí tienes los míos», afirmó que le dijo el exsacerdote.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.