

Secciones
Servicios
Destacamos
Emprendedores que pusieron en marcha su negocio hace más de una década, como Guiomar González (Guiometrics), o hace apenas un año, como Guillermo Heredia (LDV ... Innovation) han encontrado en Gijón Impulsa y sus mentores el apoyo «constante» que necesita todo emprendedor. Y coinciden con Eric García, fundador de GooApps, y Héctor Pérez, de Somos una mina, en que tener su sede en el Edificio Impulsa, en el Parque Científico Tecnológico de Gijón, ha sido una de sus mejores decisiones por lo «inspirador» y «abierto» de este entorno. «Es un ecosistema que nos permite estar a la última», afirman. Estas son sus historias.
Guiometrics Guiomar González
Economista reconvertida en analista digital, la gijonesa Guiomar González es una de las veteranas del espacio coworking del Edificio Impulsa, que estrenó hace una década. En realidad, su proyecto personal, Guiometrics, había nacido unos años antes, en 2012. A lo largo de estos años ha participado en más de noventa proyectos de medición, con empresas de todos los tamaños, pero sobre todo pymes. «La mayoría han sido proyectos de medición web», aunque también se ha dedicado a la medición de aplicaciones web.
«La analítica web aporta datos más consistentes y más fiables, de los que se puede extraer un conocimiento mucho mayor. Es una herramienta de tendencias muy útil. La información que puedes extraer de tus propios datos te da una gran ventaja competitiva. Es básico para la supervivencia de las empresas», cuenta González sobre el valor de la analítica web. Su trabajo consiste en definir qué es lo que quiere medir el cliente para contestar preguntas de negocio y también en comunicar esos datos, es decir, «que ese conjunto de métricas e indicadores se puedan consumir rápidamente y se puedan aplicar efectivamente. Yo lo llamo datos accionales, porque han de servir para adoptar decisiones».
Como emprendedora, agradece el apoyo que encontró desde el principio en Gijón Impulsa y el poder trabajar en un entorno, el del coworking del Parque Científico, en el que encuentra «empatía y comprensión de muchos otros que están en la misma situación que tú. Me gusta mucho ese ambiente de gente que se lanza al emprendimiento en un contexto de tecnología y ese ambiente de comunidad» que se respira en el Edificio Impulsa.
Somos una mina Héctor Pérez
El asesoramiento previo de los mentores de Gijón Impulsa permitieron a Héctor Pérez poner en marcha en abril de 2023 su «gran proyecto» personal: Somos una mina, con el que lleva a cabo asesoramiento a empresas en estrategia de negocio, operaciones y relevo directivo. También lleva a cabo formación de directivos en habilidades como liderazgo de equipos, experiencia del cliente, negociación y proceso de compras.
En estos casi dos años ha conseguido ir incrementando una cartera de clientes en la que figuran, entre otros, la Federación Asturiana de Empresarios o Cacaolat. «Mis planes futuros pasan por crear un centro de entrenamiento para empresarios y directivos» al que recurran tanto «trabajadores que empiezan a escalar dentro de una organización» como «empresarios que necesiten formación en dirigir equipos u otras habilidades necesarias para que su proyecto pueda crecer de forma estable».
Gijonés de nacimiento, Héctor Pérez tenía claro que quería desarrollar su negocio desde su ciudad y, en ese sentido, radicarse en el edificio Impulsa lo considera un acierto. Porque «las instalaciones y las facilidades para desarrollar tu actividad con seguridad y garantizando una buena imagen son un punto fuerte». Destaca, por ejemplo, que «la puerta de los mentores siempre está abierta» para atender cualquier consulta. «En mi caso, han sido un gran soporte, tanto para solucionar dudas como para, gracias a su bagaje y experiencia, aportar un enfoque crítico a diferentes formas de actuación».
Cree Pérez que el papel de Gijón Impulsa en lo que al acompañamiento de los emprendedores se refiere aún es poco conocido y que eso es algo que habría que cambiar.
LDV Innovation Guillermo Heredia
Guillermo Heredia trabajó como responsable del Desarrollo Internacional de LaLiga en Oriente Medio, Norte de África, Rusia e India y como director general de Metaverso, Blockchain, y Partnerships en Hype Sports Innovation, un fondo de innovación de Israel, antes de dar el paso de emprender. En 2024 fundó LDV Innovation, «donde nos juntamos un equipo de personas con conocimientos avanzados en tecnología: inteligencia artificial, blockchain o mundos virtuales, bien relacionados con el mundo del deporte así como con conexiones en el mundo startup».
¿A qué se dedican? «Ayudamos por ejemplo al Olympique de Marsella con su estrategia de innovación y campaña de abonos». Otro de sus proyectos es el de dividir digitalmente, mediante tecnología blockchain, los campos de fútbol y de otros deportes «de tal manera que puedes ser propietario de una parte del campo y, si por ejemplo, se marca gol en tu parcela, se te da un abono gratis para la temporada siguiente». Con otra propiedad deportiva «vamos a instalar chips en los escudos de las camisetas oficiales, para que, al escanearlos, puedas acceder a ciertas ventajas y proyectos».
Actualmente, están desarrollando su propio modelo de inteligencia artificial, un proyecto para el que han contado con ayuda del Ayuntamiento de Gijón. «Sin ese apoyo no hubiera sido posible», reconoce Heredia, que destaca el respaldo de Gijón Impulsa «desde lo más básico, como temas burocráticos para la creación de la empresa» a servir de nexo con el resto de startups de la región.
Poniendo la vista en el futuro, el fundador de LDV Innovation tiene claro que quiere situar su empresa como «un referente en innovación no solo en el sector del deporte, sino también en otros sectores como el arte o la moda».
GooApps Eric García
GooApps es una firma dedicada al desarrollo de aplicaciones móviles innovadoras en los sectores de la salud, el deporte y el bienestar, «siempre poniendo a las personas en el centro de nuestras soluciones», subraya Eric García, CEO y fundador de la empresa. Comenzaron siendo tres y hoy ya son catorce profesionales los que trabajan en ella. «Entre nuestros logros destacan colaboraciones exitosas con entidades sanitarias y farmacéuticas, y la organización del AI & mHealth Challenge 2024, un evento pionero que reunió a profesionales del sector para abordar los retos de la salud pública en España».
¿Por qué se decantaron por Gijón y por la Milla del Conocimiento como sede? Además de por tener raíces familiares en el norte y por ser un apasionado del surf, en lo profesional, «la Milla nos ofreció un entorno inigualable para nuestro crecimiento», comenta el CEO de GooApps, que valora que sea un entorno «único», donde convergen ciencia, talento y espacios de innovación. «Los lazos con la Universidad y con otras instituciones nos ha facilitado acceder a talento cualificado y establecer sinergias que impulsan nuestra capacidad de innovación».
Pero hay más: «Gijón y Asturias es una marca que genera simpatía allá donde se menciona. Lo hemos comprobado en nuestras colaboraciones en otras regiones», asegura.
El Parque Científico y Tecnológico de Gijón cumple 25 años, un aniversario cuya celebración arrancará el próximo jueves, 13 de febrero, con una jornada organizada por Gijón Impulsa y EL COMERCIO en el hotel Abba (9.30 horas). La abrirá la vicealcaldesa y concejala de Economía, Empleo, Turismo e Innovación, Ángela Pumariega. Y a continuación habrá una mesa redonda con José Luis Suárez (Táctica Industrial), Lucía Abad (Idesa), Sergio López-Fombona (Acuña y Fombona) y José Ramón Miranda (Bezzier-NTI).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.