
Secciones
Servicios
Destacamos
«Las medidas para la reducción de la emisión de contaminantes derivados del tráfico recaen en el diseño y tipo de vehículos que circularán por ... la infraestructura», señala el estudio de alternativas para la construcción de un vial de Jove en superficie actualmente en tramitación ambiental ante el Ministerio para la Transición Ecológica. En un lenguaje menos técnico, este apunte incluido en el apartado dedicado a analizar el impacto de la carretera sobre la calidad del aire en la zona significa que, una vez trasladado el tráfico de acceso a El Musel al nuevo vial, las únicas mejoras posibles en ese entorno en lo que respecta a la contaminación procedente de coches y camiones serán las relacionadas con el uso de vehículos cada vez menos contaminantes.
El documento añade a este respecto que «la evolución hacia un transporte de alimentación eléctrica ayuda a que el impacto del proyecto sobre la calidad del aire no sea tan significativo como podría llegar a ser si se mantuviesen los consumos de combustibles fósiles actuales». E indica que, si bien con el paso de los años se prevé un progresivo aumento del tráfico por el nuevo vial, en el año 2050 «el 100% de los turismos deberían ser eléctricos». Y aunque el resto de vehículos, como en este caso los camiones, «podrán seguir consumiendo combustibles fósiles», para esa fecha «también es de esperar que aumente el porcentaje de eléctricos, sin llegar al 100% de la flota».
Tramo común Todas prevén los mismos ramales de conexión con la carretera GJ-10 y una glorieta en la carretera de Avilés.
Alternativa 1 1. La calzada discurre deprimida con respecto a las aceras y los carriles bici adyacentes y las vías del tren al Puerto se salvan por debajo, ampliando el viaducto ferroviario. Incluye tres rotondas de conexión con el viario actual. Es la solución elegida.
Alternativa 1 2. Coincidente con la Alternativa 1.1, pero salva las vías del tren hincando dos cajones en el terraplén.
Alternativa 2 La calzada va al mismo nivel que las aceras y la carretera no conecta con el viario del entorno, que la cruza a través de pasos inferiores. Salva las vías del tren por encima, con un viaducto de 14 metros de altura que entra a El Musel.
En el apartado dedicado a hablar sobre la huella de carbono recoge que, frente a un escenario actual en el que se emiten 5.544 toneladas de CO2, en el futuro el tráfico que circule por el nuevo vial podría alcanzar las 7.974, a pesar de que en ese cálculo, siguiendo las indicaciones del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (Cedex), ya se tienen en cuenta «factores como la mejora tecnológica esperada de los vehículos, así como la penetración de biocarburantes y otras fuentes de energía alternativas que desplacen la cuota de carburantes convencionales.
El vial en superficie no mejorará de por sí la calidad del aire en la zona, pero los redactores del estudio de alternativas recuerdan que «en el entorno próximo a la actuación se localizan diversas instalaciones industriales, incluidas las del Puerto, cuyo funcionamiento supone ya de por sí un foco emisor de contaminantes importante». Añaden que ahora el tráfico que se pretende desviar a esa carretera circula por Príncipe de Asturias «cruzando parte de la ciudad». Por todo ello, y «teniendo en cuenta la calidad del aire existente y que las actuaciones no conllevarán un incremento acusado» con respecto a la contaminación que ya sufre la zona oeste, los técnicos valoran como «compatible» el impacto del vial en lo que respecta a la emisión de contaminantes y partículas en suspensión. E indican que la situación sería «igual de desfavorable» en todas las alternativas que recoge el documento.
Como adelantó EL COMERCIO, el estudio plantea como solución más adecuada la construcción de un vial en superficie con la calzada deprimida con respecto a las aceras y carriles bici adyacentes, si bien analiza también otra posibilidad en la que los coches circularían al ras de peatones y ciclistas. En ambos casos, a lo largo de las dos orillas del vial habría sendas barreras vegetales de cinco metros de anchura.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.