Alejandro Calvo: «El Principado defiende el liderazgo del Puerto de Gijón e instamos al trabajo entre ambas instituciones»
El consejero de Movilidad y consejero del Puerto, en relación a la franja litoral de Naval Gijón, considera que «el camino correcto es abrir la vía de colaboración a través de un convenio»
Interpelado en el pleno de la Junta General del Principado por el diputado Andrés Ruiz, presidente del PP de Gijón, el consejero de Movilidad ... Alejandro Calvo defendió esta mañana la gestión de Nieves Roqueñí y la decisión de no ceder al Ayuntamiento de Gijón la franja litoral de los terrenos de Naval Gijón acordada por su antecesor en la presidencia del Puerto, Laureano Lourido. Calvo, que también es miembro del consejo de administración de la Autoridad Portuaria, aseguró que «el Principado defiende el liderazgo del Puerto y por eso instamos al trabajo técnico bilateral entre ambas instituciones».
Desveló que en el seno del consejo portuario, y animó a comprobarlo a través de las actas de la reunión, la nueva dirección explicó que «el expediente carece de los informes técnicos y jurídicos que permitan tomar la decisión definitiva». «El Gobierno del Principado considera que el camino correcto es abrir la vía de colaboración a través de un convenio», añadió el consejero de Movilidad.
En su argumentación, el diputado popular había requerido a Alejandro Calvo que explicara este cambio de «no respetar el pacto entre administraciones que usted aprobó como consejero del Puerto en noviembre de 2024». También ironizó Andrés Ruiz sobre la condición de El Musel como mayor puerto granelero de España por el tráfico de carbón. «No sé si habremos puesto al zorro al cargo de las gallinas», en relación a las anteriores responsabilidades de Nieves Roqueñí en el Gobierno regional y la polémica sobre el accidente de la mina de Cerredo, que le ha constado el puesto a su sucesora en el cargo, Belarmina Díaz.
Ruiz hizo un repaso de todos «los fracasos» del PSOE en Gijón. «No nos venga a hablar aquí de la autopista del mar, hable de los acceso al Puerto, de los túneles de Aboño, de cuándo se va a ceder la avenida del Príncipe de Asturias a la ciudad, de dónde está el dinero del vial de Jove, porque eso es lo que queremos los gijoneses, que den explicaciones», argumentó el diputado popular. «Ustedes no quieres el Puerto como un motor económico, sino como un motor electoral del Partido Socialitsta», lanzó.
El consejero de Movilidad replicó al popular con las bonzanzas económicas de El Musel, al que situó en el quinto puesto en tráficos de la red española y como generador de empleo directo e indirecto. «El Puerto es presente y futuro y reducir el debate a una franja es una lucha localista por el relato», dijo. «Ustedes están en la batalla por el relato, por el 'no me dejan hacer'. Hablen con Pymar y cuando tengan ese tema resuelto igual nos pueden dar consejos sobre nuestra actitud», afeó Calvo a Ruiz, en relación a la parte de los terrenos que aún son propiedad de Pymar, y cuya compra está negociando el Ayuntamiento de Gijón.
Decepción con Pumares
La actualidad del Puerto de Gijón saltó al pleno de la Junta antes de lo previsto, puesto que en la interpelación anterior a la de Andrés Ruiz, el diputado de Foro Adrián Pumares preguntaba al Gobierno por los nuevos nombramientos del Ejecutivo, que calificó de «colonización política» y, que acabó también por ir más allá de la última remodelación tras la dimisión de Belarmina Díaz, para llegar a la designación de su antecesora Nieves Roqueñí para presidir El Musel. «Es una colonización institucional, no es normal que se nombren cargos por afinidad en lugar de por capacidad», dijo Adrián Pumares.
La vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo, replicó, en «una de las intervenciones más difíciles» porque «me duele mucho que un diputado solvente, un diputado brillante como usted, que desde que ha firmado esta hipoteca con el PP cada vez le reconozco menos, cada vez se parece más a ellos, es una pena que no se parezcan ellos a usted». Hacía referencia así al pacto de colaboración parlamentaria sellado entre Foro Asturias y el Partido Popular.
Llamedo defendió los nombramientos y dijo que «no me gusta meterme en estos charcos, pero podemos hablar de Gijón, del gerente de Emvisa, de la gerente de Divertia, de las adjudicaciones de la plaza de toros, a ver si los que van a ser una colonización familiar son ustedes», en referencia a la gestión del Ayuntamiento de la principal ciudad de Asturias, donde Foro gobierna en coalición con el PP.
Respecto a Nieves Roqueñi, la vicepresidenta asturiaan dijo de ella que «es ingeniera, doctora, profesora, investigadora, ha sido viceconsejera, consejera... ¿De verdad cree que no reúne los méritos académicos suficientes para desarrollar la responsabilidad que tiene? Va a contribuir a mejorar la de Gijón, en menos de 100 días ha dado un giro 180 grados a la gestión, está buscando relanzar la autovía del mar, está negociando los accesos, se ha sentado con los vecinos, con las entidades».
«Palanca para el enfretamiento»
La diputada de Vox en la Junta General y concejala en el Ayuntamiento de Gijón Sara Álvarez Rouco también interpeló esta mañana al consejero Alejandro Calvo sobre la situación actual del Puerto de Gijón, donde según la representante de la formación de ultraderecha se ha llevado a cabo «una maniobra política en toda regla». En su opinión, el Gobierno asturiano ha hecho de El Musel «una extensión, un brazo armado de las políticas de transición energética ordenadas desde el Gobierno central y seguidas a pies juntillas por el Gobierno asturiano».
También acusó Álvarez Rouco al Ejecutivo autonómico de convertir el Puerto en «una palanca para el enfrentamiento que el Partido Socialista mantiene para recuperar el control del Gijón, donde sus infraestructuras y sus propiedades de suelo ya están siendo utilizadas para una confrontación abierta con los proyectos de la ciudad», señaló en referencia al litigio por la franja litoral de Naval Gijón.
La diputada habló de la «inquitud» que genera «el cúmulo de asuntos pendientes que, por diferentes motivos, no han sido atendidos hasta hoy por la Autoridad Portuaria o están directamente en conflicto con las estrategias anunciadas por la nueva presidenta». Álvarez Rouco enunció «la recuperación de la autopista del mar, la solución al problema de los accesos al puerto, el inicio de actividades de la Zalia o disponer de una información fiable y transparente de la adjudicación de las nuevas industrias en los terrenos portuarios». «Son algunas de las cuestiones esenciales sobre las que usted nos tiene que dar explicaciones», reclamó.
Además de calificar de «timo» el frustrado vial de Jove, la diputada también señaló la «contradicción» que supone «hablar de un puerto granelero líder, mientras que su nueva presidenta habla de convertirlo en una referencia en la descarbonización» o hablar también de «captar nuevos tráficos y rutas con Europa y el mundo, cuando se carecen infraestructuras necesarias tan importantes».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.