-kn8C-RuSzHLRxYy6r8oObhphtc5I-758x531@El%20Comercio.jpg)
27 millones de euros: el valor de la droga de la banda de narcos más activa de Gijón
Los 304 kilos de la cocaína decomisada suponen el mayor alijo de Asturias en investigaciones llevadas a cabo desde tierra
«Ha sido un éxito sin parangón». La Policía Nacional califica así la desarticulación de una de las bandas de narcotraficantes más activas de Asturias, con siete detenidos y 304 kilos de cocaína incautados, procedentes de Colombia y que habrían alcanzado en el mercado la desorbitada cifra de 27 millones de euros.
A la operación policial, adelantada por EL COMERCIO, se le puso el hombre de 'Linares', por la plaza de toros en la que murió Manolete, un sobrenombre con el que se conoce a uno de los miembros del grupo criminal al que los investigadores seguían la pista desde hacía meses. «Han sido unos trabajos muy complejos, principalmente por las medidas de seguridad que seguían los integrantes y la complejidad del calateado de los vehículos en los que transportaban la droga», señalaron el Comisario accidental de la Comisaría de Gijón, Fermín Treceño, y el jefe de la Brigada de la Policía Judicial de Asturias, Manuel Díaz Faes.
-kn8C--1200x840@El%20Comercio.jpg)
-kn8C--1200x840@El%20Comercio.jpg)
-kn8C--1200x840@El%20Comercio.jpg)
1 /
Uno de los aspectos que evidencian el grado de especialización de la banda es que contaban en el propio grupo con mecánicos especialistas en la modificación de vehículos para la ocultación de la droga, en dobles fondos o en sofisticados mecanismos. Por ejemplo, en una de las furgonetas modificadas, con la parte trasera descubierta, instalaron una especie de caja de madera que simulaba tablones apilados y en realidad estaban huecos para transportar un alijo. Fue precisamente ese vehículo el que detectaron llegando a una nave en Tremañes cuando llegaba desde Portugal cargada de cocaína.
Los otros registros, de forma prácticamente simultánea, se practicaron en un trastero de la calle Santa Eladia, en otra nave industrial y en domicilios. Fue precisamente durante una de esas inspecciones en la vivienda de uno de los detenidos cuando localizaron un contrato de una nave en Colmenar Viejo, por lo que los policías procedieron a alertar a la Udyco de la Jefatura de Madrid. Los agentes llegaron en el mismo momento en el que un ciudadano lituano sacaba apresuradamente 150 kilos de droga en un intento de ponerla a salvo al conocer que otros miembros de la grupo de narcos habían sido detenidos en Gijón.
Un caballo colombiano como marca del narco
La droga procedía de Colombia y entraba a la Península por Portugal. Los paquetes de cocaína estaban marcados con tres tipos de logos, como seña de identidad de cada red de narcotraficantes, una forma de controlar la distribución desde el origen. Uno de los logos era el de un conocido caballo colombiano, llamado 'Caballero de Rancho Luna', que acumuló numerosos éxitos deportivos y que murió en febrero.
Señaló Manuel Díaz Faes que para encontrar una investigación de tal envergadura hay que remontarse a 2005, cuando en una finca de Villaviciosa la Policía Nacional localizó una 'piedrona' de cocaína de 275 kilos. Esto es, 29 kilos menos de lo incautado ahora en la 'operación Linares'.
Los presuntos narcotraficantes tenían un alto nivel de vida y ningún oficio conocido. El líder, tal y como señaló este periódico, fue supuestamente extorsionado en 2020 cuando otro grupo de delincuentes secuestró a su hermano. La investigación se centra ahora en el análisis del patrimonio de los integrantes y también sobre posibles personas que estuvieran involucradas, de una forma u otra, en la red criminal.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.