La pajarera de Isabel la Católica será un centro de cuidado para aves heridas
El uso de aves de presa para ahuyentar gaviotas se centrará en lugares como Corrida, Begoña y la plaza de La Serena
La pajarera del parque Isabel la Católica funcionará como centro de atención primaria para aves silvestres heridas o aves domésticas abandonadas, anunció el concejal de ... Medio Ambiente, Rodrigo Pintueles, tras aceptar en comisión un ruego presentado por IU en el que pedía reconvertir el aviario hacia este uso, pasando de la mera exhibición de aves a tener como función principal su cuidado y recuperación. El nuevo contrato para el control de la población de palomas y gaviotas ya contempla, entre los nuevas tareas que deberá prestar la empresa que se haga cargo de ese servicio, la recogida de aves heridas que puedan aparecer en la vía pública o en patios de vecinos.
La intención es que esos animales –patos, urracas, tórtolas...– sean llevados a la pajarera de Isabel la Católica para recibir allí una primera atención, previa a su suelta en el medio natural o, si fuera necesario, su posterior traslado a centros especializados en la recuperación de animales, como el de fauna silvestre que la Consejería de Medio Rural tiene en Sobrescobio. La nueva función del aviario, para cuya definición se ha contado con el asesoramiento del Servicio de Vida Silvestre del Principado, vendrá recogida en los nuevos pliegos para la gestión de este espacio, que saldrán a concurso previsiblemente en abril.
Por otra parte, en respuesta a una pregunta del PSOE sobre el futuro uso de aves de presa para ahuyentar gaviotas y palomas, el concejal indicó que estas actuaciones «están orientadas principalmente a controlar su población en zonas como la calle Corrida, Begoña o la plaza de La Serena», donde «se espera reducir de forma significativa la concentración de ejemplares». Añadió que las dos intervenciones anuales que recogen los pliegos son el mínimo que se le requerirá a la empresa y explicó que cada una de ellas «puede extenderse durante varios días e incluir múltiples vuelos en las zonas seleccionadas».
Albergue de animales
Pintueles también se refirió, en respuesta a una pregunta de Podemos, a los planes para la construcción de un nuevo albergue de animales que sustituya al de Serín, operación que «será menos costosa y prolongada que acometer una reforma del actual». Por criterios de proximidad al casco urbano, viabilidad técnica y minimización de molestias al entorno, «se ha identificado como ubicación idónea una parcela municipal de 5.000 metros cuadrados en el polígono de Lloreda». Y apuntó que, aunque su calificación urbanística es incompatible con la construcción de un centro de protección animal, «se están estudiando dos posibles vías de solución, como una modificación puntual del PGO, que requiere tiempo y tramitación técnica, o declarar esta instalación de interés público o social, lo que permitiría justificar una excepción al uso actual de la parcela, acelerando el proceso».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.