Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Gijón se vistió ayer de gala para la celebración del Pleno de Honores y Distinciones, que tras dos años sin lograrlo volvió a conseguir el apoyo unánime de la Corporación a todas las propuestas de reconocimiento. El protagonista principal del acto fue el sacerdote José Antonio García Santaclara, fundador de Siloé, quien tras la sesión plenaria ya forma parte oficialmente del listado de hijos predilectos y adoptivos de la ciudad, en su caso bajo esta última modalidad al ser natural de Morcín. Junto a él han entrado en el cuadro de honores de Gijón el Club Patín Gijón Solimar -actualmente conocido por razones de patrocinio como Hostelcur Gijón-, al que se ha concedido la Medalla de Oro, y cinco entidades galardonadas con sendas medallas de plata: Asociación Belenista de Gijón, Sociedad Cultural Gijonesa, Federación de Peñas Sportinguistas, Mar de Niebla y la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón.
«Todos nos sentimos muy orgullosos de que José Antonio García Santaclara sea Hijo Adoptivo de Gijón», aseguró la alcaldesa durante la glosa de la figura del religioso, de quien destacó «su espíritu carismático, incansable y optimista» y su trayectoria como «portavoz persistente de las personas más vulnerables». Durante el repaso a su biografía, Moriyón apuntó que «recorrer la vida de Santaclara es cambiar de estación constantemente», desde sus primeros servicios en el Teléfono de la Esperanza y su trabajo con los inmigrantes españoles en París hasta sus programas para los internos de la cárcel de El Coto, las personas con VIH en fase terminal y los enfermos mentales. Hizo hincapié en la labor del sacerdote en la asociación Chavales en Libertad y en su sucesora Fundación Siloé, «que supuso un antes y un después en la atención a los menores en Asturias. Santaclara hablaba ya entonces de la intervención educativa con la naturalidad que se hace hoy, y abogaba por la normalización, la inclusión escolar y la personalización de la enseñanza sin saber que años después esas convicciones se verían reflejadas como principios fundamentales en la Ley Orgánica de Educación».
También tuvo palabras para Santaclara el portavoz socialista, José María Pérez, quien durante su intervención en el Pleno hizo referencia a sus recuerdos «de una infancia y muchos buenos momentos compartidos con algunos de los chavales que participaban en sus programas en El Coto, donde yo vivía». A él, no obstante, le correspondió glosar los méritos del Hostelcur. Por supuesto, los deportivos, el más reciente su quinta Copa de Europa de hockey femenino y un tercer título de liga «ya en camino», que permiten presumir al club «del mejor palmarés de Asturias». Pero también su papel «como referente en la lucha por la igualdad entre mujeres y hombres, en el trabajo de cantera y en la apertura a la comunidad en un barrio como el de La Calzada».
Ver fotos
La implicación con ese mismo barrio también fue destacada por el portavoz de IU, Aurelio Martín, durante su intervención para argumentar la entrega de la medalla de plata a Mar de Niebla. En su local, el antiguo economato de Ensidesa, «antes no pasaba nada y ahora todos los días pasan cosas. Esta entidad es una oportunidad donde no la había, una comunidad de vecinos que día a día toman conciencia de su realidad y la de su entorno y se organizan para transformarla desde un espacio amable, alegre e inclusivo. Y en el mundo que vivimos, esto es algo extraordinario».
Mario Suárez, de Xixón Sí Puede, glosó la trayectoria de la Sociedad Cultural Gijonesa, que estuvo representada además de por su actual presidente, Pedro Roldán, por la primera que tuvo en 1968, María Teresa Fernández, 'Belité'. El concejal definió a esta entidad como «un ejemplo de movimiento cultural y compromiso social. Compromiso al que permanece fiel, desde un presente que conoce sus raíces y se revuelve contra quien pretenda echar un manto de olvido sobre nuestra historia». Destacó su contribución «al impulso democratizador en Gijón» y consideró que «la ciudad tenía una deuda con la Cultural Gijonesa que ahora saldamos».
El portavoz de Ciudadanos, José Carlos Fernández Sarasola», destacó la Escuela Politécnica de Ingeniería como «la principal fuente de talento de la industria asturiana», haciendo referencia además a su volumen de alumnos, que la convierten en «el mayor centro de la Universidad de Oviedo».
Fernando Couto, de Foro, agradeció a la Asociación Belenista su trabajo durante seis décadas para «mantener y difundir el Belén como valor inmaterial y conservar para todos la magia de la infancia que produce contemplarlos».
Finalmente el portavoz del PP, Pablo González, remarcó cómo la Federación de Peñas Sportinguistas y la 'Mareona' «hacen ciudad no sólo en Gijón, sino, como dice el himno del Sporting, 'por los campos de España'».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.