El precio del 'solarón' repunta un 1,8% y se eleva a 48,3 millones de euros
La sociedad gestora del plan de vías, Gijón al Norte, sigue en números rojos con un déficit anual de 305.155 euros y una deuda acumulada de 50 millones de euros
Gijón al Norte, la sociedad creada en 2002 para la gestión del plan de vías, sigue en números rojos. Registró el año pasado unas ... pérdidas de 305.155 euros, según consta en el cierre de sus cuentas del ejercicio de 2024 que están acompañadas por el informe de un auditor independiente. El déficit es un poco inferior al de 2023, cuando el desfase negativo entre ingresos y gastos fue de 380.000 euros.
En los balances remitidos a los consejeros de la sociedad figuran 206.082 euros de gastos de personal –Gijón al Norte tuvo en 2024 dos empleados: un directivo y un administrativo– y 140.839 euros en otros gastos de explotación. En este último apartado destacan 51.790 euros de servicios profesionales independientes (auditoría, notaría, asesoría contable y fiscal, valoración de parcelas, nuevos estudios de edificabilidades, etc.), 43.795 euros por el IBI del 'solarón' y 22.101 euros de arrendamientos y cánones (la sociedad tiene alquilada una oficina que comparte con Renfe en la Casa del Mar, en La Calzada).
El único cambio en positivo que reflejan las cuentas es un repunte del 1,8% en el precio del valor de los terrenos del 'solarón'. Un nuevo informe de tasación elaborado por Segipsa, con fecha de caducidad en enero de 2026, fija en 48.335.183 euros la suma del valor de las parcelas H1 y H2 del 'solarón'. Se trata de las fincas que se extienden por la superficie del parque del Tren de la Libertad donde el plan especial vigente, con la ordenación urbanística de los arquitectos Jerónimo Junquera y Javier Fombella, preveía una calle cubierta con 400 viviendas en su interior. Ahora ese diseño de bulevar cercano a la plaza del Humedal se ha desechado por una nueva propuesta edificatoria que reserva suelo en la esquina de Pedro Duro, frente a la iglesia de San José, para un bloque residencial que hará un guiño a la torre Bankunión.
En la radiografía económica de Gijón al Norte también destaca su deuda a corto plazo con el Ministerio de Transportes, Principado y Ayuntamiento de Gijón por los préstamos participativos que le fueron concedidos años atrás y que asciende a fecha de 31 de diciembre de 2024 a 50,69 millones de euros. Los auditores de Gijón al Norte avisan de que la sociedad tendrá que asumir el un 70% del coste de la redacción del proyecto constructivo de la estación intermodal de Moreda, que licitó directamente Adif y que supone un coste de 4,3 millones. La certificación de ese gasto llegará, en principio, a lo largo de este año.
Cambios en el accionariado
En diciembre del pasado año se produjeron cambios en el accionariado de Gijón al Norte que se reflejan en las cuentas anuales en virtud de la salida de Renfe Operadora. Ésta vendió a Adif 250 acciones (el 2,5% del capital social) y 1.000 acciones a (el 10% del capital social) a Adif Alta Velocidad. Con esas transferencias el accionariado de la sociedad a 31 de diciembre de 2024 quedó finalmente establecido de la siguiente forma: Ayuntamiento de Gijón (25%), Principado (25%), Adif Alta Velocidad (40%) y Adif (10%).
Afronta un nuevo convenio con una única trabajadora en nómina
Gijón al Norte tiene en este momento una estructura de personal mínima (cuenta con una única administrativa) en un momento en que sus tres socios van a firmar un nuevo convenio por importe de 53,5 millones de euros. Ese es el coste máximo estimado que tendrá el primer paquete de actuaciones del plan de vías que tendrá como hito significativo el derribo en 2026 del viaducto de Carlos Marx junto con la sustitución de dos colectores y la ejecución del pozo de conexión de la futura estación intermodal con el túnel del metrotrén. La sociedad de gestión ferroviaria gijonesa carece de director general desde la jubilación del fallecido Pedro Blanco y también ha perdido recientemente la figura de su apoderada con la salida de la directora financiera, Margarita Obegero.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.