

Secciones
Servicios
Destacamos
El Principado de Asturias reaccionó ayer a las declaraciones del portavoz del gobierno local, Jesús Martínez Salvador, quien manifestó que el Ayuntamiento de ... Gijón se opondrá a medidas intervencionistas para regular los precios del alquiler en la ciudad y que el 'Plan Llave' estará por encima de otras actuaciones en materia de políticas de vivienda. Fuentes de la Consejería de Ordenación del Territorio y Vivienda respondieron a la andanada advirtiendo que «competencialmente el Gobierno autonómico puede declarar zonas tensionadas» en todo el territorio de Asturias allí donde el coste medio del precio de alquiler o de hipoteca de las viviendas más los gastos supere el 30% de renta media de la población de la zona.
Además de este apunte, las mismas fuentes recordaron al edil de Urbanismo gijonés que a «la consejería llegó un acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Gijón en la que se les instaba a declarar zonas de mercado residencial tensionado, al menos a los barrios de Cimavilla y La Arena». Dicho acuerdo plenario salió adelante con el respaldo de la izquierda en bloque y la abstención de los socios de gobierno de Foro y PP, que ahora ponen reticencias a su desarrollo en el Principado.
La colisión entre administraciones por este tema, que se suma a las tiranteces existentes por la negativa regional a apoyar económica el plan de construcción de vivienda protegida en solares municipales (Plan Llave), parece inevitable. La vicealcaldesa de Gijón, Ángela Pumariega, que se desplazó a Madrid para estar en Fitur, se reafirmó en sus declaraciones de la semana pasada en las que expresó su «total desacuerdo» al mercado intervencionista que plantea el consejero. De hecho, defiende derogar la Ley de Vivienda que faculta para declarar estas zonas, aunque coincide con Zapico en la necesidad de dar solución al problema del acceso de la vivienda, especialmente de los jóvenes.
Justo hoy se cumple una semana de la reunión que mantuvo el consejero de Vivienda, Ovidio Zapico, en la Casa del Chino del barrio alto con las asociaciones vecinales de Cimavilla y La Arena. Un encuentro en que les trasladó su confianza en que a lo largo de este año entre vigor la declaración como primeras zonas tensionadas de Asturias, con tres años de vigencia. para poner un tope que ayude contener los actuales precios desorbitados en sus viviendas. El primer paso en este trámite administrativo será la realización de un estudio específico sobre la situación de Cimavilla y La Arena, que constituirá «el armazón jurídico necesario para proceder a esa declaración».
Zapico tiene pendiente reunirse también con el equipo de gobierno gijonés, como hizo el pasado lunes con el alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli, para «hablar sobre las medidas complementarias que se pueden poner en marcha» en los dos barrios gijoneses.
La Consejería de Vivienda presentó recientemente un estudio sobre zonas tensionadas de Asturias elaborado por la firma Rutinek Ingenieros que concluye que todo el casco urbano de Gijón sería susceptible de ser declarado como zona tensionada por sus elevados precios del alquiler que, para el conjunto de la ciudad, se situaron a fecha del pasado verano en una media de 847 euros al mes.
Los autores del estudio explican que «los datos de los precios de alquiler de los municipios objeto de estudio se han extraído del portal inmobiliario Idealista mayormente, y del portal Fotocasa» y que «la deflactación del alquiler, se ha realizado conforme al programa de cálculo que actualiza las rentas por anualidades completas del INE»; el Instituto Nacional de Estadística.
Conforme a esta evaluación y en el caso concreto de Gijón, el precio medio del alquiler de vivienda en los cinco distritos urbanos es el siguiente: el del centro, 850 euros al mes; el del este 919 euros, el de El Llano, 893 euros; el del sur 836 euros , y el del oeste 739 euros. Este último distrito es el más barato para los arrendamientos pero curiosamente es donde más subieron los precios de venta de vivienda.
En sus conclusiones para el conjunto de Asturias, el informe afirma que en las zonas que pudieran ser declaradas tensionadas se ha detectado una escasa oferta de viviendas para alquiler de larga estancia, y las existentes alcanzan precios elevados. Según indican ahí mayoritariamente se ofertan alquileres de corta estancia (septiembre y octubre a junio) y de período estival; en este sentido apunta que «esta situación puede ser fruto de la controversia generada en torno a los alquileres por los impagos que sufren algunos propietarios y por el aumento de viviendas vacacionales» y también que del análisis de los datos recogidos se desprende «que el elevado aumento de precios generalizado está especialmente ligado al alquiler de vivienda, no a la compra de la misma».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.