

Secciones
Servicios
Destacamos
Exposiciones, charlas, talleres y visitas guiadas. A la programación de primavera del Jardín Botánico de Gijón no le falta detalle y dentro de las actividades programadas, se incluyen días tan especiales como el Día Internacional del Agua, de la Artesanía, la Semana Santa y el 22 aniversario de la entidad.
El programa comenzará con la celebración del equinoccio que da paso a ese momento de cambios en la vegetación y fauna del recinto. Coincidiendo con el Día Mundial del Agua este será el motivo principal en el que se centren las celebraciones, en colaboración con la EMA. El próximo sábado 22, se realizará un taller familiar de 12 a 13.30 horas y de 16.30 a 18 horas en el que se organizará un paseo y un taller artístico con agua. A las 13.30 horas y a las 18 horas, habrá un espectáculo de teatro y circo que versará sobre este elemento de la naturaleza. El domingo 23, a las 12 y a las 17 horas habrá dos visitas para conocer los arroyos que vertebran este museo vegetal.
Siguiendo con el éxito de otros años, durante la Semana Santa se realizará la búsqueda del güevu pintu gigante. En total habrá seis coloridos huevos repartidos por el jardín que los más pequeños tendrán que utilizar para resolver un acertijo. Se celebrará del sábado 12 de abril al 20 de abril. Además, los días 13,17,19 y 20 de abril se realizará a mediodía una actividad titulada 'El árbol de los güevos pintos' donde las familias tendrán que buscar varias parejas de huevos.
También se celebrará el Día Europeo de la Artesanía. Con un taller de tornería de madera el 5 de abril a las diez de la mañana y un taller de cestería el 6 de abril a las diez de la mañana en colaboración con la asociación cultural Mercado Ecológico y Artesano.
Como 22 años no se cumplen todos los días, la entidad ha querido celebrarlo de una forma especial. Por ello, en colaboración con el Museo del Traje de Madrid, presentan la exposición 'Al abrigo del Jardín' que aborda en los motivos florales que surgieron entre el Barroco y la Ilustración. Se organizarán visitas guiadas especiales el día 26 y 27 de abril a las 12 y a las 17 horas. Esos mismos días, a las doce del mediodía, habrá un taller en el que se introducirá al público en arte textil y la pintura sobre tela. La entrada y las actividades son gratuitas.
A lo largo de la Primavera, seguirán los ciclos de charla del Botánico que se realizan en la antigua Escuela de Comercio a las siete de la tarde. Abrirá esta parte de las actividades Leonor Peña Chocarro que explicará el uso de las plantas en las sociedades del pasado y con un enfoque basado en la arqueología. Será el miércoles 26 de marzo. Gema Batanero López hablará sobre la representación de la naturaleza en la moda entre lo barroco y la Ilustración el jueves 24 de abril. Por último, Paco Calvo Garzón expondrá el jueves 22 de mayo la inteligencia secreta de las plantas.
Dentro del programa de actividades, «queremos que la gente se manche las manos, que venga a hacer jardinería y recuperar las artes de antaño», señaló Tomás Fernández, jefe de servicio del Jardín Botánico que desglosó esta mañana el programa de actividades junto al presidente de la entidad, Jesús Martínez Salvador. Bajo este motivo, se realizará un taller de huerta el 30 de marzo a las 12 del mediodía en el que se colocarán nuevas plantas en el Jardín. También el domingo 18 de mayo, habrá cocina con la huerta de temporada a las doce del mediodía.
Para cerrar el programa de primavera, del viernes 13 al 15 de junio, la Asociación en Defensa de las Abejas (ADAPAS) ofrecerá un curso de formación teórico y práctico dirigido a profesionales del sector. Asimismo, cada segundo domingo del mes, se realizarán visitas para ver las aves del Botánico y habrá talleres mensuales inclusivos de arte y discapacidad.
Además, se informa de que con la entrada a Jardín Botánico se ofrecen visitas guiadas gratuitas y que, durante el mes de marzo, el Jardín abre hasta las siete de la tarde. Durante abril y septiembre será hasta las ocho de la tarde y de mayo a agosto hasta las nueve. «Esto es una novedad porque antes se pasaba desde las seis a las nueve, de esta forma es más gradual», indicó Martínez Salvador. «Queremos que el público disfrute. Es un periodo del año en el que el Jardín ofrece muchas cosas porque es un momento de cambios en los que la vegetación está floreciendo», concluyó Fernández.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.