

Secciones
Servicios
Destacamos
Hubo que esperar a que hablaran los unos y emitieran un comunicado los otros para poder interpretar por dónde irán los tiros en el conflicto ... abierto entre el Ayuntamiento de Gijón y la Autoridad Portuaria de Gijón a cuenta de la propiedad de la franja litoral de Naval Gijón. Aunque las posturas de máximos siguen invariables, con el gobierno local revalidando su «firme posición» en la defensa de «los acuerdos de cesión gratuita y definitiva» y el Puerto, con la «cesión de uso» en su punto de mira, lo cierto que es ayer se acercaron posturas, hasta el punto de que se vislumbra lo que podría ser un acuerdo.
Tras una hora y media de reunión y otros treinta minutos para preparar el mensaje, la presidenta de la Autoridad Portuaria, Nieves Roqueñí, trasladó su «satisfacción» por el resultado del encuentro. «Creo que ha habido avances y sobre todo nos hemos sentado a dialogar, que era el objetivo que teníamos desde el principio», dijo a las puertas de la Casa Consistorial, donde también confirmó que «hemos quedado en trabajar sobre un documento y nos volveremos a reunir el jueves».
Dos horas más tarde, el Ayuntamiento emitió un comunicado en el que, tras incidir en la defensa de los acuerdos firmados con el Puerto y asegurar que «no se contempla en ningún caso la firma de un convenio o un documento similar en el que se renuncie» a la misma, da cuenta de que los responsables de El Musel renuncian «definitivamente» a impulsar «de forma unilateral un espacio náutico-deportivo» en la franja litoral. El gobierno local valora esta noticia «positivamente», ya que este proyecto «era contrario al Plan General de Ordenación y desvirtuaba el fin último del espacio como polo empresarial orientado a la economía azul».
El Consistorio asegura, en su comunicado, que esta renuncia «viene acompañada de la aceptación por parte del Puerto de unirse, como propietario minoritario, al Plan Especial de Reforma Interior (PERI) liderado por el Ayuntamiento, blindando así la permanencia de la franja litoral como parte del total de un ámbito cuya urbanización definitiva y desarrollo dirigirá el Consistorio, propietario mayoritario del mismo».
Precisamente, Nieves Roqueñí había introducido esta posibilidad tras insistir en que la cesión del uso «no está en duda», pero «desde luego no rechazamos formar parte del PERI con el 6% que la titularidad de esa franja confiere al Puerto». Esto supone que, como propietario minoritario en ese ámbito, El Musel tendría que contribuir en ese porcentaje a las cargas y obligaciones de un desarrollo que estará liderado por el Ayuntamiento. Según la nota municipal, la reunión de mañana está prevista «para avanzar en esta línea», que parece la vía más probable para poder llegar a un acuerdo, puesto que, dentro del desarrollo del plan especial y a efectos prácticos el Puerto pasará a ser propietario de un porcentaje, independientemente del espacio del que se trate.
La presidenta de El Musel aseguró que su objetivo es alcanzar «un consenso» con el Ayuntamiento para poder llevar un acuerdo al consejo de administración de la Autoridad Portuaria, «que es donde se tienen que tomar las decisiones que afectan al Puerto». Lo que Roqueñí no quiere es «someter a los consejeros a la tesitura de tener que elegir entre una opción en otra». «Aquí tiene que haber una única opción, que es la que sea mejor para Gijón y para su ciudadanía», agregó.
La opción de ceder el uso, que el Puerto proponía en el borrador de convenio patrimonial que trasladó al Ayuntamiento, es rechazada frontalmente por el Gobierno local, que no maneja otra que no sea la cesión de la titularidad de ese terreno. «En el Consejo Social, la alcaldesa y su equipo ya habían planteado algunas cuestiones que nos dieron pistas de por dónde podíamos encontrar los puntos de acuerdo», deslizó Nieves Roqueñí sin abundar en más explicaciones.
En cuanto a la discusión sobre la cesión del terreno, la exconsejera del Gobierno regional aseguró que «en lo que estamos trabajando es en avanzar en cómo la Autoridad Portuaria puede colaborar con el Ayuntamiento en el desarrollo de un polo de economía azul». «¿Quién mejor que el Puerto y su ecosistema para desarrollar y ayudar a que eso sea una realidad? Y eso es lo que puedo decir», zanjó.
Pese a la existencia de un ultimátum de 30 días para culminar la cesión de ese terreno y que el lunes llegó a su ecuador, Roqueñí dijo que «en la voluntad de la Autoridad Portuaria está resolver esto de una forma amigable, como tiene que ser entre instituciones públicas». «Tenemos seguramente mecanismos para poder hacerlo», añadió.
El Puerto, en un comunicado vespertino, informó de su ofrecimiento para urbanizar «los veinte metros correspondientes a la servidumbre de costas». «Esta iniciativa supondría un ahorro económico significativo para las arcas municipales», señala la nota, que también precisa que en la próxima reunión del consejo de administración de El Musel «serán presentados todos los informes técnicos y jurídicos para completar el expediente de cesión antes de la toma de decisiones».
El portavoz de IU, Javier Suárez Llana, celebró ayer que «la Autoridad Portuaria rectifique y renuncie a la unilateralidad», respecto a la retirada de su proyecto de plataforma náutica-deportiva. «Lo importante es que cualquier actuación que se proponga sea en el marco del PERI, que es el instrumento urbanístico que tiene que ordenar el ámbito», señaló. Aunque calificó de «positiva» la incorporación del Puerto al desarrollo de Naval Azul, exigió una vez más que se haga «dentro de los acuerdos alcanzados, que fueron muy claros: 4,7 millones por Naval Gijón y cesión gratuita de la titularidad, no del uso, de la franja litoral». «Y en esto el Puerto sigue sin cumplir. Debe hacerlo», afirmó.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.