

Secciones
Servicios
Destacamos
Gijón ya tiene trazada una hoja de ruta para robustecer su comercio minorista hasta 2028. Ayuntamiento y Unión de Comerciantes del Principado acaban de presentar el nuevo Plan Local de Orientación Comercial (PLOC), una herramienta de apoyo para garantizar su modernización y viabilidad a largo plazo que pretende impulsar el comercio no solo como actividad económica generadora de riqueza y empleo, sino también como elemento dinamizador de las calles y los barrios de Gijón. «Son los comercios quienes reflejan nuestra identidad, tradiciones y sentido de comunidad», destacó la vicealcaldesa Ángela Pumariega. La presidenta de la Unión de Comerciantes, Sara Menéndez, explicó que el reto con este nuevo plan «es hacer de Gijón referente comercial en el norte de España» y recorrer un camino propio como ciudad para alejarse de la «amazonización». Para ello se trabajará con una herramienta que «aporta al sector empresarial del comercio minorista estabilidad, proyectos y esperanza».
El Plan Local de Orientación Comercial, elaborado por la empresa gijonesa Invesmark, parte del diagnóstico y caracterización del comercio minorista de Gijón con un importante análisis de fuentes estadísticas estatales y municipales y trabajo demoscópico con 400 encuestas realizadas a comerciantes, otras 400 a residentes en Gijón y 400 más a visitantes, de las que 200 se realizaron a turistas. La radiografía comercial que muestra el plan, según explicaron Daniel González y Fernando Méndez-Navia, es el de una ciudad que cuenta ahora mismo con 3.350 negocios en activo, que es el tejido de empresas para el que se diseñan las medidas de planificación. Otro dato relevante es que un 8% de esos comercios calcula que cerrará antes de tres años. Muchos de los cierres se producen en el momento de las jubilaciones por la falta de relevo generacional, que es una de las grandes debilidades detectadas del sector en Gijón al que hay que ponerle remedio, según los redactores del plan.
Como debilidades del comercio minorista el plan también identifica los problemas de los comerciantes para encontrar personal cualificado, el excesivo individualismo del sector, la falta de integración de la oferta, el pequeño tamaño de las unidades económicas y la escasa penetración de las nuevas tecnologías. Como contrapartida también se detallan fortalezas: un tejido comercial variado y de calidad, una posición consolidad y competitiva con su entorno (otros municipios), la multipolaridad comercial (la existencia de zonas comerciales consolidadas no solo en el centro urbano, sino en todos los barrios) y el tirón que tienen las tiendas de Gijón para los visitantes de la ciudad.
Para fortalecer el comercio gijonés en los próximos años los redactores del plan considera fundamental apoyarse en datos reales y manejables en un Sistema de Información Geográfica (GIS) y trabajar con cuatro ejes estratégicos: comercio saludable para una ciudad atractiva, innovación y conocimiento para mejorar la competitividad del comercio local, reposicionamiento de la oferta y atracción de la demanda comercial; y reconocimiento, visibilidad y gobernanza del sector y del Plan de Orientación Comercial.
Como medidas concretas para luchar contra la falta de relevo generacional, el plan propone crear una escuela como punto de referencia de la formación y el desarrollo profesional del comercio minorista y un programa especíico de emprendimiento en este sector (lanzadera comercial). También se plantean acciones urbanísticas para la protección del espacio comercial, fundamentalmente a través de modificaciones de la normativa y la gestión urbanística. Otras de las actuaciones recomendadas son la mejora de la movilidad en las zonas comerciales (reduciendo en lo posible el uso del vehículo particular), ampliar y optimizar los espacios de carga y descarga, así como la mejora de las calles y especies comerciales, especialmente mediante intervenciones en obras y locales vacíos de los que no hay en este momento censo. Para fomentar la ocupación comercial se aconseja asimismo generar bolsas de bajos que se vayan a traspasar y acciones municipales que pongan en contacto a quienes dejen un negoico y quienes quieren poner uno en marcha.
Este plan es el segundo que tiene Gijón y se engloba dentro de las acciones del pacto de concertación social 'Gijón Futuro', que en materia de apoyo al comercio tiene consignado un presupuesto de 4,6 millones de euros en su periodo de vigencia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.