La rehabilitación de las torres de La Estrella, en Gijón, para blindarlas del fuego llega a su ecuador
Los trabajos están muy avanzados en el bloque Sur mientras arranca el andamiaje del edificio Norte y se sustituyen las cubiertas de ambos
Las obras de rehabilitación integral de las torres de La Estrella de El Natahoyo, en Gijón, para protegerlas de los incendios, han llegado a ... su ecuador. Se trata de la inversión más alta jamás realizada en Gijón para una misma actuación de arreglo de fachadas: siete millones de euros (IVA incluido).
Los trabajos están muy avanzados en el bloque sur donde ya está completado el nuevo aislamiento térmico y se está empezando a adherir a la fachada el revestimiento de gres porcelánico gris. La intervención está a punto de extenderse también al edificio norte donde empezará en breve la colocación de andamios que, como ocurrió en la sur, subirán hasta la misma coronación de la torre a 52 metros de altura. También está programada para esta fase de obras la sustitución de las cubiertas de ambas torres, actualmente de teja cerámica, por unas nuevas de chapa de zinc.
El proyecto de rehabilitación integral que se está desarrollando en el entorno del Club Natación Santa Olaya (avenida de Galicia, 865 y Pachín de Melás, 38), muy visible en toda la zona oeste, lleva la autoría del estudio de los arquitectos Jorge Noval y Marta Pujades. El remozado de las fachadas está siendo ejecutado por la empresa especializada Esfer, que tiene tajo como mínimo hasta el primer trimestre de 2026. Los arquitectos están estudiando en este momento una posible ampliación del proyecto, con incremento de partida presupuestaria, para instalar una zona de juegos y paneles fotovoltaicos en un patio exterior de gran superficie del conjunto residencial.
Las dos esbeltas torres se revestirán con una nueva envolvente que hará contraste con dos gamas de grises: perla claro para la mayoría de la fachada excepto para la zonas voladas que tendrán un gris más oscuro. Además de envolverse con una segunda piel, ambos bloques residenciales quedarán sellados con materiales ignífugos (aluminio, gres porcelánico, lana de roca y vidrio– que supondrán una importante mejora para la protección contra incendios como el que sufrió la torre Sur en mayo de 2020 en plena pandemia.
La solución que se está adoptando en cada una de las torres es la creación de una fachada trasventilada consistente en proyectar un aislamiento térmico sobre el soporte existente, dejando una cámara de aire entre éste y el nuevo revestimiento.
Resolución de deficiencias
También se aprovecharán la sobras en curso para resolver todas las deficiencias constructivas existentes (desprendimientos, filtraciones, humedades...) y estructurales que presentan en la actualidad tanto los edificios como los sótanos. La intervención cuenta con subvenciones que vienen de Europa y están gestionadas por el Principado. Con las ayudas europeas se cubrirá el 50% de la reforma y el 50% restante lo sufragará los propietarios de las 256 viviendas que albergan las torres (128 por bloque). Pese al fuerte desembolso requerido, las comunidad de vecinos de ambos edificios apoyaron por unanimidad, sin ningún voto en contra, esta rehabilitación que revalorizará en el futuro sus casas.
Las icónicas torres de La Estrella, inauguradas en 1976, fueron diseñadas por el desaparecido arquitecto e historiador del urbanismo gijonés Joaquín Aranda. Éste densificó el volumen en dos edificios de 16 plantas más bajo para dejar el mayor espacio de zona verde de uso privado, cerrada a las calles mediante locales comerciales. La singularidad que tiene cada torre es que consta de ocho viviendas por piso, por lo que al distribuir la planta partiendo de un solo núcleo de comunicaciones, se obtuvo la silueta de una estrella, para rememorar la fábrica de cervezas La Estrella de Gijón que ocupó anteriormente ese solar. Los edificios ya fueron objeto hace años de una reforma que homogeneizó sus fachadas, eliminando los números de las plantas y las tres bandas horizontales que las circundaban.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.