

Secciones
Servicios
Destacamos
La Asociación de Vecinos San Julián de Somió, en Gión, abrió ayer sus jornadas culturales con la presencia de Antonio Hedrera y Ramón ... Avello, presidente y expresidente, de la Sociedad Filarmónica de Gijón. Hedreda, máximo dirigente desde septiembre de 2021, anunció con «gran satisfacción» que la Filarmónica alcanzó la cifra de 320 socios, un hito que la centenaria sociedad buscaba desde hacía años. También en los últimos meses han visto cumplida su pretensión de rejuvenecer su masa social: «Ha habido cierto recambio. La apuesta por jóvenes talentos y la capacidad local nos ha ayudado», apuntó Hedreda.
El músculo financiero de la Filarmónica «favorece a que la programación se supere cada temporada». Antes de final de año tienen en agenda, en el Teatro Jovellanos, el concierto del cuarteto de guitarras Entrequatre (27 de noviembre, 20 horas), y el concierto de Navidad por parte del conjunto instrumental Ensemble Praeteritum (18 de diciembre, 20 horas).
El crecimiento de la entidad se produce también –explicó el presidente– gracias al aumento de las colaboraciones con los diferentes ciclos culturales de la ciudad. El último, con el Festival Internacional de Cine, y el siguiente previsto será con el certamen literario POEX de 2025.
Por su parte, Ramón Avello, expresidente y colaborador habitual de EL COMERCIO, habló de algunos rasgos propios de la Filarmónica de Gijón que la diferencian de otras filarmónicas económicamente más potentes. «El primero, la generosidad y el desinterés de sus socios y sucesivas juntas directivas; el segundo es que la Filarmónica ha cultivado un trato personal con los músicos. Remitiéndonos al pasado, recordemos a Enrique Fernández-Arbós, violinista y director de la Orquesta Sinfónica de Madrid, Andrés Segovia o Gaspar Cassadó. Y el tercer rasgo es la importancia concedida a la música española a través de sus intérpretes y compositores, en especial a músicos asturianos o vinculados con Asturias», destacó Avello, quien también es vocal de la actual junta directiva.
Explicó Avello que la Filarmónica de Gijón se constituyó el 2 de abril de 1908, siendo el número de socios inscrito en esa fecha de 279 y su presidente, el ingeniero y geólogo Domingo de Orueta. Los primeros conciertos, el 6 y 7 de mayo de ese mismo año, se celebraron en el Dindurra por parte del Quinteto de París. «A través de la prensa, principalmente EL COMERCIO y 'Noroeste', vemos que la Filarmónica nació con mucha fuerza en la ciudad», aseveró.
Aumentar la visibilidad de la sociedad y hacer una programación «aún más atractiva» son algunos de los retos que Hedrera se marcó para las próximas temporadas. El reciente nombramiento por parte del Ministerio de Cultura, a petición del Principado, de sociedad de Utilidad Pública «nos ayudará a aumentar nuestra presencia y a llamar la atención de músicas de gran prestigio», apuntó el presidente.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.