
Secciones
Servicios
Destacamos
Fue en octubre de 2021 cuando se clausuró y cerró la nave de Vauste. Tras años de abandono y de sufrir actos vandálicos, «el ... mayor miedo que teníamos los vecinos era que las balsas de productos contaminantes llegasen a desbordarse afectando a las viviendas cercanas», comenta a EL COMERCIO Ángel Pérez, vicepresidente de la asociación vecinal Santa Bárbara. La inquietud y el miedo «nunca han desaparecido, porque siempre hemos detectado pequeños residuos», abunda Pérez. La alarma volvió a dispararse el martes por la tarde cuando un vecino «nos pasó fotografías de un río por el que fluía un líquido negruzco que mana del interior del complejo, vallado perimetralmente mientras se ejecuta su derribo de la nave», relata la presidenta de la asociación, Mapi Quintana a este periódico. La preocupación aumenta entre los vecinos del poblado de Santa Bárbara que trasladaron su malestar a Ecoloxistes n'Aición d'Asturies, entidad desde la que se ha denunciado la situación ante la Policía Local de Gijón.
Recuerdan vecinos y ecologistas que en Vauste fueron localizados grandes depósitos de hidrocarburos y aceites flotando sobre el agua del subsuelo cuya limpieza principal la realizó el Principado. «Sin embargo, la empresa que está demoliendo la antigua fábrica se había comprometido a culminar la limpieza de estos contaminantes. A la luz de los hechos denunciados pareciera que lo que se está haciendo es bombear la contaminación restante y verterla sin ningún tratamiento al alcantarillado directamente», advierten en un comunicado Ecoloxistes n'Aición.
La empresa Servicios de Alimentación y Bebidas Asturias 2005 Sociedad Limitada, propietaria de la cadena Supercash, valló y perimetró hace ya meses la superficie de las antiguas instalaciones de Vauste, sitas junto a la avenida de Oviedo y la calle Antonio Tajani en Santa Bárbara. Los trabajos de derribo llevan en marcha varias semanas y «se calculan que finalicen en tres o cuatro meses», señaló a EL COMERCIO Juan Carlos Mediavilla, director financiero de Supercash Avilés, a mediados del pasado mes de marzo. Una vez que se complete la demolición, se procederá a la construcción del nuevo centro de la cadena dedicada a la venta mayorista para hostelería. Esta nueva apertura se sumará al Cash&Carry que desde hace tres décadas tienen en La Calzada.
Vecinos y ecologistas piden que las labores se lleven a cabo «con la mayor seguridad posible y con una vigilancia absoluta por parte de las autoridades. Es decir, que comprueben los hechos y en caso de considerarlo necesario sancionen de la forma que corresponda», concluyen.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Así se hace el lechazo deshuesado del restaurante Prada a Tope
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.