La ZALIA cerró el ejercicio de 2024 con un resultado positivo de 41.300 euros
La vicealcaldesa de Gijón, Ángela Pumariega, confía en que «se pueda considerar un verdadero reinicio financiero para este proyecto»
La Zona de Actividades Logísticas e Industriales de Asturias (ZALIA) celebró este lunes su junta general de accionistas, presidida por el consejero de Movilidad ... del Gobierno regional, Alejandro Calvo y a la que asistió por primera vez el viceconsejero de Industria Juan Carlos Campo, en la que se aprobaron las cuentas correspondientes al ejercicio del año 2024, que reflejaron un resultado positivo de 41.300 euros de beneficio, lo que contribuye, según el Principado, a la estabilidad financiera de la sociedad.
La vicealcaldesa de Gijón, Ángela Pumariega, que es consejera en representación del Ayuntamiento, aseguró que «la ZALIA está llamada a ser uno de los puntos estratégicos empresariales para Gijón y, si bien es cierto que ha sufrido demasiados retrasos, cualquier avance en su desarrollo es una gran noticia». «Con la aprobación de las cuentas del año pasado con ese beneficio confiamos que se pueda considerar un verdadero reinicio financiero para el proyecto», añadió la también portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento en declaraciones a EL COMERCIO.
La ZALIA mantiene abierta la comercialización de las parcelas del sector R del polígono, ya completamente urbanizadas, a través de un pliego de condiciones específico que garantiza un proceso transparente y ordenado, informó la sociedad. Esta disponibilidad de suelo completamente urbanizado es, para Ángela Pumariega, «una gran oportunidad para atraer nuevos proyectos industriales a nuestro municipio, reforzando la posición estratégica de Gijón en el mapa logístico del norte de España». «Muestra de ello es la recepción de nuevas manifestaciones de interés por parte de empresas estratégicas que confirma el creciente reconocimiento del potencial de este futuro espacio logístico», añadió la vicealcadesa, en relación a las peticiones de información que recibe la ZALIA por parte de distintos proyectos industriales con el objetivo de implanarse en Asturias.
«Desde el Ayuntamiento y Gijón Impulsa, seguiremos trabajando para la atracción de iniciativas que generen empleo de calidad y valor añadido en un proyecto que, tras más de 20 años sin avances significativos, confiamos en que se convierta por fin en una infraestructura clave y plenamente operativa para el desarrollo económico no solo de la ciudad, sino de toda Asturias», comentó Ángela Pumariega.
Desde la propia sociedad, enmarcan los resultados aprobados ayer en el trabajo de colaboración institucional entre el Gobierno del Principado y otras entidades reginales, «orientado a consolidar la ZALIA como un motor para la atracción de inversiones y el desarrollo económico sostenible de la comunidad».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.