

Secciones
Servicios
Destacamos
Esteban López-Escobar, catedrático de Opinión Pública y profesor emérito de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra falleció la pasada madrugada a los 83 años.
López-Escobar nació en Valencia (1941), pero a los pocos meses su familia, un matrimonio con once hijos, se trasladaron a Trubia, donde su padre trabajó en la Fábrica de Armas. Así, empezó a estudiar Derecho en la Universidad de Oviedo, aunque solo un curso después decidió trasladarse a Pamplona.
En 1972 se incorporó al claustro de la Facultad de Comunicación por invitación del entonces decano, Alfonso Nieto. Sucedió a Ángel Benito como profesor de Teoría General de la Información. Además, fue el primer director del departamento de Comunicación Pública de la Facultad e impartió docencia en el Programa de Graduados Latinoamericanos (PGLA).
Desarrolló su labor docente e investigadora en la Teoría de la Comunicación y la Opinión Pública. Fue pionero en integrar las principales áreas de investigación que conforman el departamento de Comunicación Pública, tales como Deontología, Instituciones Políticas, Relaciones Internacionales, Comunicación Política, Comunicación Internacional y Derecho de la Información.
Durante su trayectoria académica fue presidente de la World Association for Public Opinion Research (WAPOR), la principal asociación académica para el estudio de la opinión pública como disciplina. Destacó además, entre otras, por su estudio de la teoría de la agenda setting junto a uno de los padres de la teoría, Maxwell McCombs. Fue también un gran estudioso de Marshall McLuhan.
Fue uno de los fundadores de la revista Gaceta Universitaria y director de la revista Nuestro Tiempo (1974-1979), y formó parte del Consejo editorial de la revista Comunicación y Sociedad. Tras su jubilación, en 2012, se incorporó a la comisión de doctorado de la UNIR, en la que era también docente. En diciembre de 2013 fue nombrado profesor emérito de la Facultad de Comunicación.
En 2020, tras haber dirigido 17 tesis doctorales, defendió su segunda tesis doctoral 'Charles Horton Cooley: una aproximación. Bases para una teoría comunicativa de lo social, dirigida por Manuel Martín Algarra y Maxwell McCombs'. Hasta entonces era doctor en Derecho y esta segunda tesis supuso un punto final a toda su trayectoria investigadora y docente.
Manuel Martín Algarra, catedrático de la Facultad de Comunicación, discípulo de Esteban López-Escobar y director de su segunda tesis, rememora: «La Universidad sin estudiantes no es universidad, pero tampoco lo es sin maestros. Con el fallecimiento de Esteban López-Escobar se nos va un auténtico maestro. Un maestro que no es solo un investigador, como fue Esteban, sino uno brillante, de los que marca una época en su campo, reconocido en todo el mundo», dijo.
El funeral tendrá lugar mañana, 12 de marzo, a las 12h. en la Clínica Universidad de Navarra, en su sede de Pamplona.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.