Secciones
Servicios
Destacamos
Soplan fuerte vientos de cambio desde el Oeste, donde el trío del gobierno norteamericano formado por Trump-Musk-Vance defiende un concepto de la vida ... diametralmente opuesto al que hace décadas que ha sumido a la vieja Europa en un letargo opiáceo. El cambio se recibe en Europa con perplejidad y los mensajes que llegan del otro lado del Atlántico dejan atónitos a los que defienden este modelo que nos ha conducido a un clarísimo declive (económico, social, demográfico, político, educativo, etc.).
El cambio que se avecina es muchísimo más profundo que el hecho de poner aranceles, es algo que afecta a la concepción esencial de la sociedad y, al igual que las tormentas perfectas, se produce en un momento en el cual las dos locomotoras europeas están paradas. Por un lado, Alemania sigue en crisis económica y ha cometido unos errores estratégicos brutales, como la gran dependencia del gas ruso o el hecho de apostar por los coches eléctricos, lo cual ha sido como pegarse tiros en el pie, no uno sino una ráfaga, ya que la industria automovilística alemana era el motor de su economía. Además, la otra locomotora, Francia, pese a ser un estado centralizado en el cual no hay las tensiones separatistas ni idiomáticas que hay en España, tiene dos grandes problemas como son la integración racial y religiosa (ciudades como Marsella son un polvorín) y la situación de chantaje permanente que vive con los fuertes sindicatos que agrupan a los varios millones de empleados públicos. Todo ello hace que Europa no tenga locomotora en este momento.
Por otro lado, países como España tienen una situación insostenible, ya que con una población de 49 millones de habitantes tiene 12 millones de pensionistas, más de 3 millones de parados (la realidad es bastante más por la alta cifra de fijos-discontinuos), casi 4 millones de empleados públicos y un número imposible de saber de personas que viven de ayudas de todo tipo. Es decir, hay más de 20 millones de personas que su fuente de ingresos es el Estado. Y para cubrir todo eso, hay menos de 16 millones de personas que trabajan en el sector privado, de ellos 3 millones son autónomos o micropymes a los cuales se les aplican los métodos de la 'Parábola de los remeros japoneses', en la cual en una regata entre remeros japoneses y españoles, mientras que en el barco nipón remaban todos, en el hispano sólo lo hacían unos pocos y, como es de suponer, perdían la regata. Ante tal situación cabían dos posibilidades. La primera, reconocer el problema y buscar que remasen todos y la segunda, culpar a los pocos que remaban, imponiéndoles todo tipo de penalidades y castigos, siendo ésta segunda la opción elegida. El resultado de la siguiente regata es fácil de suponer. Otra derrota y más castigos para los pocos remeros supervivientes.
Europa, y lamento decirlo, es un continente que no cree en la libertad y se dedica sólo a regular, prohibir y burocratizar. Europa es una entelequia acomplejada, débil y pusilánime, dominada por la improductiva dictadura wokista-buenista, que valora como necesariamente bueno a todo lo que es diferente y cuya hoja de ruta es la hueca Agenda 2030. O sea, nada.
Si hubiera que resaltar tres frases o mensajes del trío Trump-Musk-Vance señalaría las siguientes:
1. Trump resalta que Europa es algo así como si alguien 'muy buenista' protegiese a los ladrones y a los okupas, pero a la vez hipócritamente quisiera defender su propiedad de esos con quienes simpatiza y para ello contrata a una empresa de seguridad…a la cual pretende no pagar. Eso es Europa en materia de Defensa en estos momentos. Una pura incoherencia.
2. Musk tiene la guerra declarada a la burocracia y a los burócratas y advierte que la burocracia se ha convertido en una enemiga de la democracia. Conviene recordar que España es líder en burocracia telemática. Al respecto recuerdo que Joaquín Balaguer, el que fuera presidente en varias ocasiones de la República Dominicana, expuso su brillante 'Teoría de los Seis Dedos', según la cual la infinita burocracia y las normas cambiantes e interpretativas conducen a una situación de indefensión 'de facto' al ciudadano ya que es literalmente imposible cumplir con toda la maraña legislativa existente y con su abrumador trámite telemático. Es algo así como si se penalizase a aquel que no tenga seis dedos, cuando en realidad todo el mundo tiene cinco. Ante un requisito imposible de cumplir, el poder sancionador se vuelve arbitrario y omnímodo y genera indefensión total en la población ya que realmente nadie puede cumplir con toda la inmensa legislación existente.
3. Vance, defendió ante los perplejos y paralizados líderes de la vieja Europa, que «No hay que tener miedo a la libertad ni a la democracia y que no hay que tutelar el pensamiento ajeno», en una clara alusión a los cordones sanitarios que se producen en algunos países, dando lugar a coaliciones anti-nátura, cosa que puede suceder ahora en Alemania, lo cual no va a frenar el creciente descontento de la población. Vance, también, advirtió contra formas sutiles de autocensura, en las cuales la gente no dice su opinión por temor a que el wokismo imperante lo margine y aniquile, lo cual levantó ampollas entre los presentes. (Ellos saben porqué).
El problema de Europa no son los mensajes de Trump-Musk-Vance sino la propia Europa. Los males están dentro. Hace falta más libertad, más democracia y menos burocracia. En esa reunión de Berlín, en la cual los líderes europeos y Von der Layen, una vez más, fueron incapaces de adoptar acuerdo operativo alguno, sólo supieron lloriquear y mostrar su descontento con las palabras del hombre fuerte del nuevo gobierno norteamericano J.D. Vance, sin adoptar postura práctica alguna. Pero, a Vance no le tembló el pulso y les dio un mensaje muy claro... «Cuando miro a Europa y veo en lo que se han convertido algunos países ganadores de la Guerra Fría que eran defensores de la democracia… no tengo muy claro lo que ha pasado en esos países y en lo que se han convertido». Las pseudo-democracias están quedando con las miserias al aire. Y Vance añadió, «In Washington, there is a new sheriff in the town». (Hay un nuevo sheriff en la ciudad). Yes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Siete años de un Renzo Piano enredado
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.