Estrategia
Las empresas no deben conformarse con surtir la demanda nacional, sino también buscar los mercados exteriores
Juan Luis González
Coronel Delegado de Defensa en Asturias
Martes, 11 de marzo 2025, 11:44
Secciones
Servicios
Destacamos
Juan Luis González
Coronel Delegado de Defensa en Asturias
Martes, 11 de marzo 2025, 11:44
Los diferentes acontecimientos geopolíticos de los últimos años, e incluso los más actuales, han conseguido una mayor conciencia social de la importancia de la defensa en el continente europeo. Los consecuentes aumentos de presupuestos de Defensa de los países europeos y de la OTAN, incluido el nuestro, nos dan una oportunidad de oro que sin duda deberíamos aprovechar si no queremos perder el carro de un sector que indudablemente puede traer mucha prosperidad y grandes retornos a la sociedad asturiana. Actualmente las industrias y empresas con sede en el Principado puramente de defensa ya cuentan con un número elevado de empleos, la mayoría en Trubia, y se supone que seguirá incrementándose si los nuevos contratos van en aumento.Tradicionalmente, Asturias, gracias a grandes personajes históricos, como el general Elorza, ha contado con una de las industrias de carácter militar más punteras de Europa desde hace casi tres siglos. Pero no solo eso, sino que fue el propio Elorza quien introdujo en el siglo XIX las modernas técnicas siderúrgicas en Asturias e ideó igualmente el germen de la Formación Profesional a nivel europeo tal como hoy la conocemos a través de las Escuelas de Aprendices. A él le siguieron otros maestros en la innovación para la fabricación de cañones como González Hontoria u Ordóñez, que dieron impulsos innovadores en las técnicas metalúrgicas. Puede que nos hayamos olvidado de ello o hayamos vivido muchos años de espaldas a esta industria, sin ser conscientes realmente de lo que había al otro lado de los muros de la fábrica de Armas de Oviedo o de la de Trubia, hasta que las puertas de la Vega se han abierto al público con una inusitada actividad de índole cultural y artística favorecida por el Ministerio de Defensa y las instituciones locales.
Y lo que allí bullía, era innovación, trabajo muy cualificado y una excelente escuela de formación técnica y moral que surtía de los mejores especialistas ... a las industrias asturianas y del resto de España. Este es uno de los retornos que debemos ahora aprovechar en sentido contrario. La pujanza actual en el sector necesita precisamente lo que la región tiene: tradición y experiencia en el sector del metal, especialidad clave para el tipo de industria de defensa con que contamos en Asturias.
Un elemento tractor muy importante está siendo el hub asturiano de industrias de la defensa, que cuenta con el apoyo institucional de la Consejería de Ciencia e Innovación, con el objetivo de crear sinergias productivas, comerciales y de desarrollo.
Estamos hablando de un ecosistema muy favorable apoyado, bendecido y catalizado institucionalmente no solo como es lógico por el Ministerio de Defensa sino desde los propios agentes sociales y sobre todo por el Gobierno del Principado, que está apostando enérgicamente por este sector como de futuro, atrayendo empresas e intentando crear un polo principal en torno a las ya consolidadas, que facilite la producción y permita competir en mejores condiciones en el exterior, clave para el despegue y consolidación del sector, pues éste no debe conformarse con surtir las necesidades de la demanda nacional, sino buscar los mercados exteriores, sobre todo en el suculento caladero que es la Europa del Este. Pero este aspecto necesita sobre todo calidad contrastada para los nuevos estándares y capacidad de producción, y eso también parece que puede mejorar ostensiblemente gracias a los movimientos corporativos y futuros proyectos e inversiones de TESS Defence y Escribano para Asturias, o de la propia EXPAL, fabricante de municiones, con factoría también trubieca, que al haber sido adquirida por la multinacional alemana Rheinmettal facilita enormemente el acceso a la exportación y garantiza una elevada producción a medio y largo plazo.
En esta misma línea de los mercados internacionales, el reciente contrato de blindados para Letonia conseguido por Santa Bárbara es una gran noticia, una importante pica más al Norte de Flandes y un buen paso en esa dirección. Decisión letona en la que, probablemente, haya influido la presencia de nuestras propias unidades acorazadas y mecanizadas en ese país dentro de los compromisos exteriores de nuestro país con la OTAN. Todo ello sin olvidar el mercado propio, que es el que garantiza una actividad continua a lo largo del tiempo y proporciona el marketing necesario de los diferentes productos para que estos puedan ser adquiridos por otros países. En este sentido, sería deseable aprovechar el buen momento para recuperar capacidades perdidas en las antiguas remodelaciones y reconversiones que nos permitan un grado mayor de autosuficiencia, como es el caso de las armas de pequeño calibre que en su momento se fabricaban en la Vega.
También desde instancias públicas se está intentando dar forma a futuros ejes de desarrollo del sector en la Península, interesa sobre todo al que se establece sobre la línea Norte de Sur de la antigua Vía de la Plata, eje comercial y económico ya desde tiempos remotos que cuenta actualmente con numerosas instalaciones y que podría impulsarse aún más aprovechando las buenas comunicaciones existentes, atrayendo más empresas que puedan dar lugar a nuevas sinergias y adicionalmente cumplir el doble propósito de aliviar importantes áreas de la España vaciada.
Contamos con una sólida tradición, la estrategia regional está en marcha, el apoyo institucional es decidido, el momento es propicio, aunque no infinito y los contratos necesarios van llegando, debería aprovecharse esta alineación temporal de elementos de forma rápida y precisa para consolidar una apuesta industrial de futuro, que genere riqueza, empleo e innovación, pero dicho porvenir requiere rápida capacidad de producción y una sólida apuesta por la calidad de cara a los mercados internacionales, que necesitará lógicamente de una buena valoración previa del producto por nuestras propias Fuerzas Armadas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El enigma de las plantas de tequila en la 'Catedral del vino' de Cigales
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.