Defensa de una mayoría cualificada
Para aprobar algunas leyes y reformas de gran calado, se exigen las mayorías cualificadas, generalmente los tres quintos o dos tercios de los votantes. Un ... ejemplo cercano de esta mayoría reforzada lo tenemos en la voluntad de hacer cooficial el asturiano 'fetén' o 'devanaviego', y el eonaviego asturgalaico. El sentido de la prudencia de los padres del Estatuto de Autonomía se plasmó en la exigencia de los tres quintos para aprobar el cambio estatutario y hacer estas lenguas cooficiales. Frente a esa cualificación que necesita y busca acuerdos transversales, están las leyes aprobadas por los pelos, después de chantajes bochornosos y concesiones ilimitadas.
La ley de Amnistía motivada por la necesidad de siete votos que sostengan el gobierno, redactada en sus trazos generales por los mismos a los que se amnistía, nunca se hubiese aprobado si requiriese una mayoría cualificada. Es vergonzoso que en las motivaciones de esta ley se omita la motivación primera y esencial: los siete votos de Junts, necesarios para la investidura de Sánchez. Respecto a la todavía nonata Ley Bolaños, autodenominada con cierta pomposidad Nueva Ley de Eficiencia Judicial y que ha llevado a la huelga a la mayor parte de fiscales y jueces, si se necesitase una mayoría cualificada nos evitaríamos la imagen de Zapatero negociando en Suiza con Junts. Se necesita muchas tragaderas, y Zapatero, como se vio en su blanqueamiento del régimen de Maduro las tiene, para tragar con peticiones como la Disolución de la Audiencia Nacional o el desarrollo de un Consejo General del Poder Judicial catalán, a cambio de ese puñado de votos con lo que se podría tramitar la ley Bolaños. Leyes impuestas desde un Gobierno con apoyos mínimos y circunstanciales.
Las mayorías reforzadas son necesarias en casos delicados como los que acabamos de mencionar para no hacer una legislación 'a la trágala' que lo que produce al final es la discordia completa. Como escribe Milena Busquets, «también esto pasará», pero esperamos que cuando pasé se rehaga la confianza en la democracia y justicia.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.