Borrar
Dos trabajadores, en el interior de un edificio en construcción. FÉLIX MORQUECHO
La necesaria inmigración legal

La necesaria inmigración legal

La creciente llegada de extranjeros lleva aparejada la demanda de vivienda. En el futuro próximo, este será el gran cuello de botella para poder combatir la pobreza, el envejecimiento poblacional y continuar mejorando el mercado de trabajo

Domingo, 2 de marzo 2025, 01:00

Donald Trump, además de abrir una guerra arancelaria con medio mundo, está dispuesto a detener y expulsar a los migrantes que se encuentren en EE. ... UU. de manera ilegal. La vieja Europa afronta el problema de otro modo y, por otra parte, la inmigración legal es una fuente de riqueza además de una necesidad para muchos países, incluido España. En 2024, el mercado laboral español ha crecido significativamente con 480.000 nuevos afiliados gracias a los flujos migratorios, compensando la reducción de 191.000 personas en edad de trabajar nacidas en España. De acuerdo con los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), los extranjeros representan la casi totalidad del crecimiento del empleo en ocupaciones elementales, y entre un tercio y un 50% en ocupaciones técnicas. La llegada no ha sido igual en todas las comunidades autónomas. Madrid, por su capacidad de generar empleo, se lleva la palma. La creciente inmigración lleva aparejada la necesidad de vivienda. Desde el año 2021, los flujos migratorios han aportado cerca de 1,6 millones de nuevos residentes, pero este crecimiento ha superado con creces la oferta de viviendas, causando un déficit estimado de 820.000 hogares entre 2022 y 2025. Este problema es más acuciante en Cataluña, Andalucía, Valencia y, por supuesto, en Madrid. En concreto, en Valencia, el déficit alcanzará 580.000 viviendas, agravando el desajuste entre la demanda y la construcción de vivienda. En el pasado, este déficit ya ha incrementado los precios de venta de viviendas, limitando el acceso a la compra y forzando a más hogares al alquiler, con mayores tasas de esfuerzo. Esta tendencia al alza en los precios reduce el atractivo de las grandes ciudades frente a ciudades intermedias, que ofrecen vivienda con tasas de esfuerzo cada vez más alejadas de las grandes urbes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La necesaria inmigración legal