José Antonio Alonso

Secciones
Servicios
Destacamos
José Antonio Alonso
A las puertas de un nuevo y esperado Martes de Campo, el próximo 10 de junio, el ambiente en la Sociedad Protectora de La Balesquida ... es de una ilusión palpable y una efervescencia que no se recordaba en años. José Antonio Alonso, su presidente desde hace catorce años, irradia la satisfacción de quien no solo ve cómo el arduo trabajo de todo un año está a punto de materializarse en una de las fiestas más queridas de Oviedo, sino que también es testigo de un notable y esperanzador resurgimiento en el interés y la participación ciudadana. Este año, la alegría es doble: la fiesta regresa a su emblemático «hogar», el Campo San Francisco, tras el forzoso paréntesis del año anterior por la coincidencia con los preparativos del Día de las Fuerzas Armadas, y lo hace con un impulso renovado.
–Este Martes de Campo se presenta con novedades importantes...
–Sí, este año es realmente especial en varios sentidos. Volvemos a nuestro emplazamiento tradicional, el parque San Francisco, lo cual ya es una alegría después de no poder celebrarlo allí el año pasado. Además, tenemos una noticia que nos llena de orgullo: el Círculo Gastronómico de Quesos Asturianos se ha asociado a La Balesquida. Es la primera sociedad que se une a nosotros para celebrar el Martes de Campo en los 95 años que llevamos de historia como Sociedad Protectora. Implica que aumentamos un número de socios considerable, con todo lo que ello conlleva, no solo en número, sino en vitalidad y nuevas perspectivas.
–¿Se traduce también en un relevo generacional?
–Absolutamente. A nivel de familias, estamos rondando las cien altas hasta el día de hoy, eso marca un futuro para la sociedad. Es gente joven la que se está integrando, con ganas de dar continuidad a esto. Esta sociedad es antigua, con una tradición muy profunda, por lo que necesitamos esa inyección y afortunadamente se está mejorando mucho en ese aspecto. Le diría que este es el año que veo resurgir más a la sociedad, por las altas que tenemos, por las consultas que nos hace la gente.
–¿A qué lo atribuye?
–Creemos que el movimiento se debe fundamentalmente a dos factores. Por un lado, estamos moviendo mucho las redes sociales, intentando llegar a nuevos públicos y comunicar lo que hacemos. Y por otro, no podemos olvidar la ayuda de los medios de comunicación, que siempre nos apoyan y difunden nuestras actividades. Para facilitar las cosas, ahora estamos con un horario especial en nuestra oficina para aquel que se quiera dar de alta, hasta la víspera del Martes de Campo, e incluso el mismo día de la fiesta en el parque también se podrán dar de alta. Estamos en expansión, sin duda.
–Catorce años al frente de la Sociedad... ¿Cuál es la motivación para seguir luchando año tras año por esta fiesta?
–La ilusión de todos los que formamos la junta directiva, nueve personas ahora mismo, es ir año a año luchando porque esto crezca y, sobre todo, por mantener la tradición del Martes de Campo. Ser socio de La Balesquida no significa ser socio para comer un bollo o comer unas castañas en otoño; es mucho más, es luchar por mantener una tradición de 800 años, desde que la Cofradía de la Balesquida se fundó. Y es recordar que en 1930, cuando la cofradía original estuvo en quiebra, fueron cinco ovetenses quienes crearon esta Sociedad Protectora para que la fiesta no se perdiera. Todo el año trabajamos en esta fiesta, con todo lo que conlleva.
–El Campo San Francisco se llena en esta cita.
–Sí, pero hay espacio de sobra. Además, hay que tener en cuenta que muchos socios vienen a buscar el bollo y luego lo comen fuera, en otros lugares. Antiguamente, en mi juventud, después del parque la gente cogía y marchaba al Naranco en busca de sol. Pero el parque es una ubicación perfecta. Nosotros ponemos unas 1.000 sillas y unas 200 mesas, y aun así es poco. Siempre toda ayuda es bienvenida. Hacemos grandes equilibrios y luchamos constantemente por conseguir tener más apoyo de patrocinadores. Tenemos empresas como Caja Rural que siempre nos apoya, y el Ayuntamiento, que nunca nos falla. Este año el Real Oviedo nos ha dado una camiseta con el nombre de La Balesquida y le estamos muy agradecidos.
–El pregón correrá a cargo de Victoria Cueto-Felgueroso, una figura destacada en Oviedo.
–Sí, estamos encantados de que haya aceptado ser nuestra pregonera. No es una persona cualquiera, tiene una trayectoria y un arraigo en la ciudad muy importantes. Al final, todos los pregones son especiales y aportan su matiz. Además, este año también rendiremos homenaje a nuestra socia de honor, Carmen López, una persona muy querida en la sociedad.
–Si tuviera que destacar los puntos fuertes de este Martes de Campo 2025, ¿cuáles serían?
–Sin duda, el notable aumento de socios, que es una señal muy positiva para el futuro. El pregón de Victoria Cueto-Felgueroso, que seguro será memorable. La alegría de volver al Campo San Francisco tras el paréntesis del año pasado. Y, por supuesto, no podemos olvidar a los más pequeños: los niños tendrán sus juegos, mañana y tarde para que disfruten de la fiesta tanto como los mayores. Invitamos a todos los ovetenses y a quienes nos visiten a que se unan a nosotros para celebrar una de las tradiciones más queridas de nuestra ciudad.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.