
Secciones
Servicios
Destacamos
Rafael Francés
Oviedo
Viernes, 16 de mayo 2025, 22:21
El proyecto de la losa de la vías y el taller de FEVE deVallobín, en Oviedo, que comenzó a principios de siglo, llega a ... culminación con el inicio de las obras del último edificio de la plaza Ángel González que la empresa Serconsa 21 realiza desde hace unos meses en el número 2 de la plaza para construir 66 viviendas y 125 plazas de garaje, según confirmaron a EL COMERCIO fuentes de la propia empresa constructora, que es a la vez la promotora de la venta de pisos, trasteros y plazas de aparcamiento.
La constructora, que ya ha excavado y pilotado tres pisos en el subsuelo de la zona, según se puede observar a pie de obra, comenzó la obra en enero de 2025. La construcción del edificio, el último de los residenciales proyectados para la zona antes de 1998, culmina un proyecto ideado desde la empresa pública Cinturón Verde, encargada de acabar con el cinturón de hierro de vías de FEVE que cruzaban la ciudad por la parte este de la ciudad hasta El Vasco y la entrada oeste.
En el caso de la segunda, se construyó una losa que conectó con la conocida como la Losa de Renfe para tapar tanto las vías de los ferrocarriles de vía estrecha del oeste de la ciudad como los talleres que la empresa FEVE tenían en la zona de Vallobín y cuya cicatriz urbana separaba Vallobín de La Argañosa y el centro de la ciudad.
Por el medio, la construcción de la losa de Vallobín, la ampliación de la glorieta que une el barrio con La Argañosa y la construcción de casi 400 nuevas viviendas que en 2025 ofrecen un panorama moderno, bastante lejos de la imagen desoladora que mostraban las vías y los talleres y que han unido. Todo ello encargado a la promotora Vías y Desarrollos Urbanos, integrada por Adif, Arranz Acinas y Grupo Asari. Así, por ejemplo, la ampliación de la rotonda, en previsión del aumento del tráfico procedente del propio barrio de Vallobín, de La Florida y de Las Campas.
Los trabajos realizados por aquella empresa, que luego tuvo bastantes problemas con al crisis del ladrillo de 2008, se completó con la creación en 2005 de la plaza de Ángel González, que incluye 7.800 metros cuadrados de espacios libre y de juegos y los pisos que cierran la urbanización. En una primera fase se construyeron 140 viviendas distribuidas en tres edificios, en la segunda fase otras 140 viviendas y en la tercera fase, la que ahora se está construyendo, otras 66 viviendas. Sobre el papel también se proyectó una cuarta fase con 117 viviendas más, pero ese dibujo parece que pasará por el sueño de los justos.
Todo esto fue el remate a las actuaciones sobre 36.998 metros cuadrados, una tercera parte, 12.286, correspondientes a espacio libre de uso público.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.