
Secciones
Servicios
Destacamos
El trabajo de la Fundación Vinjoy en la intervención socioeducativa traspasa las fronteras del Principado. De hecho el modelo se exportará a Iberoamérica y Portugal ... a través de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) para la Educación, la Ciencia y la Cultura, cuyo secretario general Mariano Jabonero, mantuvo este miércoles una reunión con el director de la Fundación Vinjoy, Adolfo Rivas, para conocer los entresijos del planteamiento de la fundación ovetense para su posterior externalización a los países donde la OEI está implantada. En total, al menos 23 países, lo que supone unos 14 millones de personas.
«Hay tres líneas de trabajo de las que hemos estado hablando. Una línea de información, difundir todo esto, difundir en otros lugares que no se conoce. Otra línea es la técnica, para explicar el trabajo de los expertos de la fundación a otros gobiernos a otras entidades. Y una tercera que es la formación, llevar los programas de formación a otros países, para enseñar las capacidades socioeducativas de Vinjoy y su modelo a otra gente que pueda trabajar con ellas y beneficiarse de los años de implantación del modelo de Vinjoy en Asturias.
Por su parte, Adolfo Rivas, explicó que en la Fundación Vinjoy trabajamos por hacer de Asturias «un paraíso social, una sociedad justa, emocionalmente sana y feliz donde todos caben y donde todos crecen y donde todos se quieren. Pero eso sería muy endogámico si no miramos a nuestros hermanos que están un poquito más lejos, en Iberoamérica. Y si tenemos algo valioso, tendremos que compartirlo. Y tendremos que abrazarnos y tendremos que trabajar y caminar juntos».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.