Los grupos políticos priorizan agilizar La Vega, El Cristo y la plaza de toros de Oviedo los próximos dos años
Los portavoces hacen balance de los dos primeros años del mandato, el primero con mayoría absoluta de Alfredo Canteli
El 17 de junio se cumplirán ya dos años de la reelección de Alfredo Canteli como alcalde de Oviedo, su primer mandato con ... mayoría absoluta tras unas elecciones que dejaron al PP con 14 ediles, al PSOE con 7, a Izquierda con 3 y a Vox con otros tres –luego fragmentado con la salida de Elena Figadero, concejala no adscrita desde el pasado noviembre–,.. Como declaración de intenciones, el regidor en su discurso habló de varios objetivos. Entre ellos, que «Oviedo sea realmente reconocida y valorada como la capital de Asturias» y enumeró una serie de proyectos para convertir al municipio en el motor económico, social y cultural del Principado. Algunos deseos se han cumplido, como la llegada del AVE a la capital, la firma del convenio de la antigua fábrica de armas de La Vega, o la transformación del Bulevar de Santullano, con la remodelación del Palacio de los Deportes. Otros ha quedado en el aire, como el Museo de los Premios Princesa de Asturias –novedad que hizo pública el día que cogió el bastón de mando por segunda vez– y otros los urge a otras administraciones, como la recuperación de los antiguos terrenos sanitarios de El Cristo o la Ronda Norte. Algunos asuntos de trascendencia se incorporaron más tarde, como el inédito acuerdo firmado por el PP con IU para impulsar 300 viviendas, fortalecer los servicios sociales, revisar el modelo de festejos y medidas en medioambiente. También dos proyectos en los que la capital está especialmente volcada, la candidatura a Capital Europea de la Cultura 2031 y a Ciudad Europea del Deporte en 2026.
En el ecuador del mandato, los grupos políticos hacen balance, con coincidencias como la necesidad de impulsar el desarrollo de La Vega y El Cristo, o la rehabilitación de la plaza de toros. Y discrepan en otras prioridades, así como en la gestión del gobierno local y en qué punto está ahora Oviedo.
Para el PP, «Oviedo está de moda y vuelve a ser un referente en España», con un equipo de gobierno «dialogante y que llega a acuerdos con la oposición». Su portavoz, Mario Arias, se refiere con esto a IU, ya que acusa al PSOE y Vox de «bloquear todo lo que pone en marcha el equipo de Alfredo Canteli».
Desde el PSOE, en cambio, su portavoz, Carlos Fernández Llaneza, opina lo contrario, que el alcalde gobierna «sin diálogo ni apertura a propuestas ajenas». Sobre su labor como principal grupo de la oposición, sostiene que se han tenido que dedicar «más a frenar retrocesos que a avanzar», como en el tema de los recortes de las becas de comedor, y que seguirán en esta línea para impedir «el innecesario aparcamiento de El Campillín», al tiempo que urgirán una estrategia industrial que genere empleo o el PGO.
Gaspar Llamazares, de IU, apuesta por seguir alcanzando acuerdos, vigilar el cumplimiento de los firmados y «exigir en materias de ciudad donde no hay coincidencias». Vox, en cambio, ve este pacto como «un ejemplo más de la deriva del ideológica del PP», dice Sonsoles Peralta.
«Oviedo está de moda y vuelve a ser un referente en España»

Mario Arias (Oviedo, 1979), primer teniente de alcalde, concejal de Interior, Relaciones Institucionales, Atención Ciudadana, Participación y Distritos, y portavoz del PP, marca como objetivos del gobierno local antes de que finalice este mandato la recuperación de la plaza de toros, la construcción de las pistas de atletismo, y el inicio de las viviendas asequibles fruto del pacto con IU. En cuanto a la gestión de otras administraciones, reclama al Principado mayor agilidad con El Cristo y al Estado, la Ronda Norte.
1. -Tres objetivos logrados son la firma del convenio de La Vega y con ello la recuperación para Oviedo de ese espacio de oportunidad; la rehabilitación del Palacio de Deportes que dota a la ciudad de un recinto deportivo de primer nivel y la adquisición de la zona comercial del Calatrava para revitalizar la zona de Buenavista. Para el resto del mandato, podríamos señalar el inicio de las obras para la recuperación de la plaza de toros como espacio multiusos, la finalización de la construcción de la pista cubierta de atletismo y el inicio de la construcción de vivienda asequible fruto del pacto con IU. Además también me gustaría añadir que llevaremos a cabo los trabajos previos para los proyectos de construcción del parking de la Escandalera y el aparcamiento de Santo Domingo.
2. -Las relaciones son correctas. Somos un grupo y un gobierno dialogante, que llega a acuerdos con la oposición en temas fundamentales para Oviedo. Izquierda Unida tiene una actitud similar en la búsqueda de acuerdos. Sin embargo, el PSOE y Vox, en Oviedo, han establecido una alianza que busca bloquear todo lo que pone en marcha el gobierno de Alfredo Canteli.
3. -Sí. La Vega ya está en marcha y El Cristo, a pesar de que parece que hay un cierto avance, no estamos satisfechos con los plazos que se han publicado y exigimos avances reales inmediatos al Gobierno del Principado. Los dos son proyectos estratégicos para transformar Oviedo y generar actividad económica y empleo.
4. -Las necesarias para seguir construyendo el Oviedo moderno y cohesionado por el que apostamos. Además de las inversiones que ya estén en marcha está el compromiso de la recuperación de la plaza de toros y la construcción de la pista de atletismo de Prados de la Fuente. El nuevo Centro Social Integrado de Ventanielles, la segunda fase de reurbanización de la Ronda Sur o la mejora de los contratos de mantenimiento y desbroces. Otra inversión que es irrenunciable para nosotros es la Ronda Norte, la seguiremos exigiendo, aunque nos tememos que no será una realidad hasta que el Partido Popular gobierne en España.
5. -Oviedo es una ciudad segura, socialmente cohesionada y con una gran calidad de vida. Estamos creciendo cada vez más en población y en actividad económica, apostando por la atracción de inversión, talento y apoyando al comercio. Con unos servicios públicos del máximo nivel, respetuosa con nuestras tradiciones y con una oferta cultural merecedora de la Capitalidad Europea de la Cultura en 2031, otra de nuestras grandes ambiciones. Oviedo está de moda y vuelve a ser un referente en España.
«El reto más inmediato es impedir el aparcamiento de El Campillín»

Carlos Fernández Llaneza (Oviedo, 1963) llega al ecuador de su primer mandato como portavoz del Grupo Municipal Socialista. De aquí a 2027 pide una estrategia industrial para generar empleo, más vivienda pública y políticas sociales.
1. -Estos dos años nos han obligado más a frenar retrocesos que a avanzar. Conseguimos frenar el recorte de becas comedor; salvar el convenio de La Vega, que PP e IU querían aprobar sin la referencia a la vivienda pública, y reactivar la candidatura a Capital Europea de la Cultura, a la que Canteli se había negado dos veces. Entre los retos pendientes, el más inmediato es impedir el innecesario aparcamiento en El Campillín, una estrategia industrial que genere empleo y una apuesta real por la vivienda pública. Además, seguimos sin PGO ni Plan de Movilidad. Los socialistas tenemos una visión estratégica para Oviedo. Queremos una ciudad más verde, sostenible y amable y un municipio más justo en lo social y más dinámico en lo económico.
2. -Aunque las formas han sido correctas, Canteli gobierna sin diálogo ni apertura a propuestas ajenas. Solo le gustan los aplausos. IU ha elegido su camino y ha aprobado el presupuesto de Canteli. Desde el PSOE seguiremos siendo una oposición firme, que ha denunciado los contratos fraccionados de Deportes, la mala gestión de los fondos europeos, la subida de impuestos, los recortes en cultura o bibliotecas, el abandono de la zona rural o la compra del Calatrava...
3. -Solo si hay voluntad política y un modelo claro de ciudad. En El Cristo urge demoler para eliminar la sensación de inseguridad y agilizar el desarrollo del campus universitario. En La Vega proponemos eliminar el vial y reducir a unas 400 las viviendas previstas y sacar el resto, mediante permuta a otros ámbitos. Además hay que dar espacio a actividades económicas innovadoras. Pero Canteli ha recortado los estudios arqueológicos a 15.000 euros frente al millón presupuestado y ni siquiera ha iniciado los trámites urbanísticos.
4. -Inversiones que permitan acometer las transformaciones que necesita Oviedo. En cualquier caso, no sería el Calatrava, El Asturcón, quedarse a verlas pasar en política industrial ni tirar fondos europeos. También modernizar los servicios sociales. Y tercero, infraestructuras culturales y deportivas de barrio, políticas transversales en transporte, movilidad, renaturalización de espacios urbanos y el desarrollo inmediato del Parque del Este.
5. -Oviedo está paralizada por la falta de ideas y planificación. Es una ciudad con enormes potencialidades, pero con desequilibrios. A Canteli las políticas sociales no le interesan y persisten bolsas de desigualdad. Tenemos que acoger a la nueva inmigración y atraer población joven. Económicamente, tenemos un tejido empresarial que resiste como la fábrica de armas de Trubia, pero necesitamos captar nueva actividad vinculada al conocimiento o la cultura y ahí Canteli le ha fallado al futuro de Oviedo no moviendo ni un dedo para atraer las grandes inversiones previstas en defensa.
«En El Cristo esperamos más agilidad en las demoliciones y la ampliación del campus»

Gaspar Llamazares (Logroño, 1957), con una larga trayectoria política, es portavoz del Grupo Municipal Izquierda Unida-Convocatoria por Oviedo desde 2023. Su grupo ha llegado a un acuerdo inédito de medidas con el PP. En los dos años que quedan apuesta por la extensión de los centros integrados a los barrios de La Florida, La Corredoria, Otero y Ciudad Naranco, inversiones en servicios y la zona rural.
1.-El acuerdo y la colaboración entre administraciones y partidos sobre el convenio de La Vega; la compra del Calatrava y su finalidad de equipamiento para El Cristo-Buenavista y el acuerdo presupuestario, que marca un espacio propio de compromisos sociales y de vivienda, en definitiva de oposición influyente y crítica por parte de IU-Convocatoria por Oviedo.
2. -Buena, en particular entre la izquierda; un hecho diferencial con el ruido general de la polarización. Cada uno con su estilo de oposición y nosotros buscando acuerdos amplios y consensos en temas estratégicos, sociales, de igualdad de género y ambientales. Con el gobierno la relación es de compromiso para el cumplimiento de los acuerdos y de exigencia en las materias sobre el modelo de ciudad y de gestión donde no hay coincidencia.
3. -Tenemos la expectativa de que en La Vega saldrán adelante los pasos siguientes de desbroce y renaturalización, así como en los estudios arqueológicos y la protección del conjunto, continuando el espíritu de consenso. En El Cristo esperamos más agilidad a las demoliciones y a la ampliación del campus por parte del Principado y que se aclare el destino de la residencia y de la antigua rehabilitación para la reordenación de toda la zona.
4. -La extensión de los centros integrados a los barrios de Buenavista, La Florida y La Corredoria, sin olvidar a Otero y Ciudad Naranco y dentro de ello la reforma del actual modelo de servicios sociales en el municipio, junto a las inversiones de mantenimiento, transporte público, equipamientos y saneamiento de la zona rural. Que la oficina municipal de vivienda se consolide.
5. -Tenemos una ciudad de dimensiones adecuadas y de interés y participación ciudadana para una mejora sustancial en la calidad de vida, con una descentralización de servicios a los barrios (ciudad de los quince minutos) y un modelo más amable de urbanismo (con el nuevo Plan General) y de movilidad con la zona de bajas emisiones y el plan de movilidad y de adaptación al cambio climático.
«Entre nuestros retos está frenar la Zona de Bajas Emisiones»

Sonsoles Peralta (Oviedo, 1982), portavoz del Grupo Municipal de Vox, lleva dos años en el Ayuntamiento. Antes de las próximas elecciones, prioriza las inversiones en infraestructuras en la zona rural, en seguridad, y ayudas directas a las familias, empleo y vivienda. También, frenar planes en marcha, como la Zona de Bajas Emisiones, «evitar nuevas subidas de impuestos y acabar con el despilfarro económico del PP».
1. - Vox se ha consolidado como el único dique de contención frente a la deriva ideológica del PP en Oviedo. Hemos defendido principios claros sin titubeos y hemos sido la voz de los vecinos, especialmente en la zona rural, abandonada por el equipo de gobierno. Entre nuestros retos pendientes está frenar la imposición de la Zona de Bajas Emisiones, evitar nuevas subidas de impuestos como las de 2025 y acabar con el despilfarro económico del PP.
2. -La relación institucional es correcta, pero el pacto entre PP e IU es un ejemplo más de la deriva del equipo de gobierno, que ha blanqueado a la izquierda radical con un acuerdo político que no representa a la mayoría social. Donde el PP pacta con VOX, se bajan impuestos y se protege a la familia. Donde lo hace con IU, pasa todo lo contrario. Por eso somos la única alternativa real.
3. -El PP vende grandes promesas como El Cristo, La Vega o la Fábrica de Gas, pero todos esos proyectos están estancados. Surgen trabas, se retrasan plazos y no hay voluntad política real. Oviedo no necesita más propaganda, sino gestión eficaz.
4. -Frente a las inversiones faraónicas del PP, desde VOX apostamos por cubrir necesidades reales: infraestructuras en la zona rural, seguridad, ayudas directas a las familias, empleo y vivienda. No más despilfarro en ideología de género o propaganda.
5. -Describa la ciudad desde el punto de vista social, cultural y económico Oviedo es una ciudad con identidad y patrimonio, pero hoy sufre falta de vivienda, inseguridad y un modelo económico centrado solo en el turismo. Culturalmente se margina a los profesionales y se premia la afinidad ideológica. La candidatura a Capital Europea de la Cultura ha sido entregada a terceros y el lema impuesto en llingua evidencia la rendición ideológica del PP. Nosotros defendemos un Oviedo seguro, libre, con identidad y con futuro.
«Echo en falta el apoyo a las familias y bonificaciones en la basura o el IBI»

Elena Figaredo (Gijón, 1981) comenzó el mandato como concejala de Vox y, por desavenencias con sus compañeras, pasó a ser concejala no adscrita.
1. -Se ha logrado la puesta en marcha del desarrollo de la Fábrica de Gas, la recuperación del Palacio de los Deportes y una ejecución del presupuesto municipal inicial del 90%. No logrado, el pleno funcionamiento del Auditorio, un acuerdo con el Principado para reorientar terrenos y edificios del antiguo HUCA y la adecuación de La Escandalera.
2. - Creo que el objetivo de los políticos es satisfacer el interés de la ciudadanía, por ello en el ámbito municipal (asfaltado caminos, limpieza, jardines, fiestas locales, control contratas municipales...) es fácil llegar a acuerdos.
3. -No lo pongo en duda; otra cuestión es el cuándo. Se necesita la implicación regional para sacar adelante estas infraestructuras.
4. -La recuperación de la plaza de toros, llenar el Calatrava, la urbanización de San Lázaro o instalaciones deportivas para deporte base.
También echo en falta el apoyo a las familias y a la natalidad con la eliminación de la plusvalía mortis causa, por confiscatorio; bonificaciones en la basura e IBI por capacidad tributaria, y reducción de la viñeta, para dejar de ser el Ayuntamiento más caro de Asturias.
5. -Oviedo es una ciudad una herencia histórica muy intensa y extensa, lo cual pone de manifiesto su dinamismo trabajando en el presente con la vista puesta en el futuro.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.