

Secciones
Servicios
Destacamos
El consejero de Hacienda, Justicia y Asuntos Europeos, Guillermo Peláez, ha defendido durante la tarde de este jueves en Bruselas el «importante papel» que debe ... jugar Asturias en la política industrial de defensa de la Unión Europea y que, en palabras del socialista, debe ser una «verdadera política de defensa común». Una región que es sede, más concretamente Trubia, de dos de las empresas europeas más importantes del sector, como son General Dynamics European Land Systems-Santa Bárbara Sistemas y Rheinmetall, y que cuenta con todo un ecosistema de startups y pymes que han sabido sumarse al aumento del presupuesto público para nuevos programas a modo de proveedores de las grandes tractoras y que se han unido alrededor del Asturias Hub Defensa.
Peláez ha participado en la segunda jornada del pleno del Comité Europeo de las Regiones y ha intervenido en un debate sobre el futuro de la política de defensa europea. El consejero ha llamado la atención sobre el potencial de Asturias dentro de este sector industrial. «Asturias tiene una gran tradición industrial en materia de defensa, contamos con una situación geográfica privilegiada, infraestructuras portuarias de primer nivel y tenemos la única acería integral de España», indicó. El consejero también puso en valor el Asturias Hub Defensa como ejemplo de la manera de trabajar desde el Principado. El sector está en auge y la Unión Europea ya tiene la vista puesta en programas que requerirán de la colaboración de diferentes países para su consecución como el del nuevo carro de combate europeo.
Peláez, en ese sentido, tuvo una primera intervención esta tarde, en este caso en relación a la negociación de la futura política de cohesión, clave para las comunidades autónomas. El consejero insistió en la necesidad de que se mantenga el actual modelo donde los territorios tienen capacidad de gestión sobre los fondos que vienen de Europa. «La política de cohesión es el mayor elemento de legitimización de la Unión Europa», indicó el consejero. También comentó que, además, en estos tiempos donde determinadas fuerzas extremistas están poniendo en cuestión a la UE es más necesario que nunca una política de cohesión que cuente con el territorio. «Esas fuerzas se alimentan de la lejanía con la Unión Europea», manifestó.
El socialista puso de manifiesto que desde Asturias se apoya que el próximo marco financiero diseñe un apolítica de cohesión «territorializadas, de gestión multinivel y con una base local».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.