Mónica Fernández Rivera, coordinadora de la Fundación Mujeres en Oviedo: «Las mujeres siguen teniendo dificultades para acceder a empleos de calidad»
«Son el motor del cambio y también la esperanza de un mundo más justo y equitativo; que no dejen de alzar la voz y defender sus derechos»
Mónica Fernández Rivera (Gijón, 1973) es la coordinadora de la Fundación Mujeres en Oviedo, un colectivo que nació en 2004 y cuyo objetivo ... sigue siendo «luchar por una igualdad real».
–¿Cuándo y con qué objetivos nació la Fundación Mujeres en Oviedo?
–Nació en el año 2004 en Oviedo, donde tuvimos nuestra primera oficina con el objetivo de promover la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y sensibilizar a la sociedad y también para ofrecer apoyo y recursos a las mujeres.
–¿Qué necesidades específicas de las mujeres asturianas motivaron su creación?
–Entre las necesidades que vimos estaban la desigualdad de oportunidades laborales y la falta de recursos y apoyo para las mujeres que hoy en día aún persiste.
–¿Cómo ha evolucionado la fundación desde sus inicios hasta hoy?
–Pues la verdad que, echando la vista atrás, ha experimentado una notable evolución porque antes el enfoque era sensibilizar y con el tiempo incluimos programas de formación no solo para mujeres sino también para empresas y administración pública en materia de igualdad. Talleres de empoderamiento, por ejemplo. A día de hoy nos seguimos adaptando a los diferentes desafíos que van surgiendo no solo a nivel local sino también a nivel internacional a través de los programas de cooperación como los que tenemos en República Dominicana, El Salvador o Bolivia.
–¿Cómo identifican las necesidades más urgentes de las mujeres a las que acompañan?
–Principalmente a través de las entrevistas de acogida. A la hora de recibir y atenderlas creamos espacios cómodos con nuestro equipo de expertas que detectan por dónde hay que empezar para conseguir el objetivo final de su inserción.
–¿Cuál es el principal obstáculo al que se enfrentan hoy las mujeres en Asturias en materia de igualdad?
–Principalmente la persistencia de la violencia de género y las desigualdades en el ámbito laboral y económico. Que, aunque se han logrado avances, muchas mujeres siguen teniendo muchas dificultades para acceder a empleos de calidad, a la igualdad salarial y también a oportunidades de liderazgo. Por eso es muy importante seguir trabajando por superar estos obstáculos promoviendo la sensibilización, la formación y el apoyo a las mujeres en ese camino hacia una igualdad real y efectiva.
–¿Qué logros destacarían en términos de impacto social o comunitario?
–Quizá destacaría en estos más de veinte años de trabajo en Asturias ,y concretamente en Oviedo, la sensibilización de la sociedad sobre la igualdad de género con entornos más conscientes de lo que ocurre. El trabajo que hacemos en materia de empoderamiento y luego muchas vuelven a nosotras para agradecernos todo lo que hemos trabajado con ellas, ayudándolas en muchos casos a recuperar su autonomía y confianza.
–¿Tienen algún dato o ejemplo que ilustre cómo su trabajo ha cambiado vidas?
–Muchísimos, en mayor o menor grado, el paso por la fundación pretende producir un cambio a mejor. Los más destacables son los casos en los que las mujeres más vulnerables consiguen superar barreras y alcanzar un objetivo que les permita rehacer su vida.
–¿Cómo miden el éxito de sus programas?
–Todos nuestros proyectos tienen unos indicadores que nos ayudan a evaluar el impacto y la efectividad. El número de personas a las que llegamos, los cambios en conocimientos, por ejemplo. Realizamos no solo evaluaciones cuantitativas sino también cualitativas, y así las detallamos en todos los proyectos que presentamos. Esto lo conseguimos a través de entrevistas que hagan entender de primera mano cómo nuestras acciones han conseguido transformar sus vidas y fortalecer su autonomía. Establecemos también metas medibles en cada programa y vamos realizando un seguimiento durante la ejecución del mismo para ajustar si es necesario o incluso para mejorar estrategias.
–¿Cómo definen el feminismo desde su perspectiva como fundación?
–Para la Fundación Mujeres el feminismo es un movimiento que busca la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres, promoviendo el respeto, la justicia y la igualdad de derechos en todos los ámbitos de la vida y que busca conseguir mejorar la situación social y los derechos de las mujeres.
–¿Qué mensaje enviarían a las jóvenes que hoy luchan por sus derechos?
–Pues que ellas son el motor del cambio y también la esperanza de un futuro más justo y equitativo. Por supuesto que no dejen de alzar su voz y defender sus derechos y de luchar por la igualdad. Juntas somos más fuertes.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.