La transformación del Bulevar de Santullano, en Oviedo, avanzará ahora por la margen izquierda y La Vega
El Ayuntamiento de Oviedo ha invertido ya más de 46 millones en la plaza de la Cruz Roja, el Arpa de Santullano, el margen derecho y el Palacio de los Deportes
El próximo año se cumplirán cincuenta años de la inauguración de la autopista 'Y', que vertebró la zona central de Asturias con la unión de ... Oviedo, Gijón y Avilés, y desvertebró los barrios de la entrada a la capital, La Tenderina, El Milán, Teatinos, Rubín, Guillén Lafuerza, La Monxina y Ventanielles. Cuatro carriles que facilitaron la conexión de miles de asturianos entre las grandes ciudades, pero obligaron a miles de vecinos de Oviedo a convivir con el tráfico, la contaminación y el ruido, además de dejarlos incomunicados entre sí.
Medio siglo después, la zona de Santullano poco a nada tiene que ver con las fotografías que dejó aquel 16 de febrero de 1976, cuando el entonces ministro de Obras Públicas, el villaviciosino Arturo Valdés González-Roldán, cortó la cinta en la 'Y'. El Bulevar de Santullano «ha dejado de ser una autopista para convertirse en una calle más de Oviedo», como se refiere el alcalde, Alfredo Canteli, al fruto de la transformación iniciada hace ya más de dos años y medio, donde ya se han consumido más de 21 millones de euros en la reforma de la plaza de la Cruz Roja, el margen derecho y la glorieta de Santullano, más la remodelación integral del recién reinaugurado Palacio de los Deportes –otros 25 millones de euros–, con una nueva plaza exterior que forma parte de la nueva trama.
46 millones de euros a los que se sumarán más proyectos e inversiones. El Ayuntamiento espera recibir en julio –el contrato se adjudicó el pasado marzo, con un plazo de cuatro meses–, el proyecto de reurbanización de la margen izquierda de la salida de Oviedo por la antigua autopista A-66. La empresa Sociedad Asturiana de Ingeniería Civil y Energética, la misma que se encargó de diseñar la glorieta de Santullano, acomete los trabajos por 105.000 euros más IVA.
Esta segunda fase tiene como objetivo dar continuidad a los más de mil metros cuadrados de carril bici, sendas peatonales y zonas para el juego y el esparcimiento por el otro lado, «formando con ello un conjunto urbanizado que borre la cicatriz urbana que suponía la traza de la autopista A-66». Todo ello culminará con más de 120.000 metros cuadrados de eje verde urbanizado, al incorporar los de esta nueva zona entre la nueva glorieta hasta Guillén Lafuerza.
Un margen de una avenida urbana que contará con espacios verdes uniendo los diferentes elementos urbanos y territoriales mediana vías ciclo-peatonales, la mejora de la permeabilidad entre barrios e integración urbana, la reducción de la velocidad y en definitiva, la regeneración urbana e integración física y social de los barrios. A la espera de cerrar los presupuestos, los primeros cálculos cifran en unos 6 millones de euros la nueva inversión, que el Consistorio aspira a financiar de nuevo con fondos europeos.
La Vega
Más lenta avanza la recuperación de la antigua fábrica de armas de La Vega, cerrada en 2012 y cuyo convenio de ordenación firmaron las tres administraciones implicadas, el Ministerio de Defensa, el Principado y el Ayuntamiento el pasado septiembre. Una actuación que requiere un plan especial, que el Consistorio comenzará a tramitar este año, y que permitirá, además, dotar de diversos usos industriales, culturales y residenciales a las antiguas instalaciones fabriles, ahora en su mayoría propiedad municipal. También, desviar el trazado de la vieja 'Y' por el interior de los terrenos del conjunto. Un vial que quedará condicionado por los estudios arqueológicos, medioambientales y patrimoniales. Entre otras cuestiones, está supeditado a que se encuentre, como dicen las crónicas, el conjunto palatino de Alfonso II.
No serán las únicas mejoras en estos barrios: el gobierno local ya ha licitado la construcción del macrocentro social de Ventanielles, que supondrá otra inversión de alrededor de 8,1 millones de euros, que se sufragarán en parte con fondos europeos. Así mismo, se rehabilitarán las fachadas y cubiertas de 152 viviendas en este barrio y en Guillén Lafuerza.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.