La Ronda Norte de Oviedo cumple dos años de atasco en la fase ambiental sin una alternativa clara de trazado
El Ministerio de Transportes cambió sus planes iniciales para desarrollar una vía más parecida a un bulevar y menos a una autopista por el Naranco
No importa cuántas veces se actualice la plataforma del Ministerio de Transportes que permite la consulta pública de proyectos en fase de evaluación ambiental. El ... de la Ronda Norte, o Acceso Norte a Oviedo, como se refiere a la infraestructura el departamento que dirige Óscar Puente, sigue escupiendo el mismo mensaje exasperante día tras día, semana tras semana, mes tras mes y año tras año: «No se ha adjuntado ningún documentación». Esta semana se cumplieron dos años desde que el expediente encarase el inicio del trámite ambiental, un procedimiento arduo en términos burocráticos, sin que el Gobierno central haya publicado novedades. Dos años al que hay que sumar uno más desde la aprobación inicial de aquel estudio de alternativas, encargado a la consultora TRN Taryet en 2018, que dibujaba sendos túneles en el Naranco y cuyas infografías a más de uno en Oviedo pusieron los pelos de punta, sin que aún se haya optado por una solución u otra.
El ministerio optó primero por la denominada como 'Alternativa 4' en el citado estudio, que une San Claudio con La Corredoria, a la altura de Cuyences (Prados Paredes), con dos grandes túneles en el monte Naranco y en Fitoria de 1.350 y 1.000 metros, respectivamente. En total, un recorrido de 8,32 kilómetros y la friolera de 226 millones de euros de presupuesto estimado. Casi al instante, tras varias jornadas de duda municipal para defender una postura única (gobernaba entonces el bipartito formado por PP y Ciudadanos), el equipo de gobierno abogó por una Ronda Norte sin enlaces en los barrios con un único túnel en el Naranco que una la glorieta de Luis Oliver con la zona en la que se ubica el aún por inaugurar recinto ferial de La Florida, de manera que el tráfico de entrada y salida de la zona oeste pueda llevarse directamente hacia la AS-II.
La cosa no se quedó ahí. En la fase de alegaciones, el Principado propuso ablandar notablemente el trazado. ¿Cómo? Mediante una vía de cuatro carriles y que sustituye los cinco enlaces elevados previstos por intersecciones a nivel en zonas como La Lloral (San Claudio), La Florida y Ciudad Naranco. El objetivo es que los parámetros de la vía se optimicen minimizando el coste de las alternativas y cumpliendo así con los requisitos funcionales y de mejora de los estándares medioambientales. Con otra intención, garantizar además la protección del conjunto histórico del Camino de Santiago en el enlace de La Florida y al acueducto de Los Pilares y, sobre todo, los monumentos prerrománicos del Naranco. Los túneles previstos inicialmente por el Ministerio de Transportes no le hacían demasiado bien a las joyas de la corona del patrimonio asturiana, a escasos 270 y 340 metros de Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo.
Afortunadamente, el Mitma cogió el guante y, tal y como adelantó EL COMERCIO en exclusiva, el verano pasado puso sobre la mesa en boca del secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, el inicio de una modificación del estudio informativo para incluir esta propuesta, pasando de esos seis carriles previstos a cuatro, dándole ese aire más urbano y «bulevarizado», sustituyendo los enlaces por intersecciones a nivel.
Esto tampoco gusta del todo al equipo de gobierno local. Canteli y los suyos consideran que estas intersecciones consumen demasiado suelo urbanizable y que aleja a la ciudad del monte Naranco. Al parecer, el Consistorio defiende ahora una vía completamente soterrada entre Cuyences y La Florida con enlaces subterráneos puntuales en Ciudad Naranco y La Lloral.
Desde 1986
Lo cierto es que, tras varios años ya de estos últimos anuncios y propuestas, el proyecto nunca acaba de arrancar. Canteli apenas consiguió sacarle a Barbón el compromiso de estudiar un hipotético apoyo al proyecto en un última reunión con él y del ministerio poco o nada se sabe.
La Ronda Norte fue incluida por primera vez en el Plan General de Ordenación de 1986, hace ya casi cuarenta años, y ampliada en el documento impulsado por el PP una década después. No tiene presupuesto a día de hoy.

La promesa de Luis Oliver para la descongestión del tráfico en la zona norte
Otro de los argumentos que ha estado esgrimiendo el Gobierno del Principado de Asturias para no terminar de abanderar la urgencia que el gobierno local defiende que supone para Oviedo el proyecto de la Ronda Norte es que el tráfico en la ciudad aún puede mejorar cuando concluyan los proyectos en marcha ideados para tal fin. El principal, la reordenación de la glorieta de Luis Oliver.
Primero, eso sí, el barrio de Ciudad Naranco ya solucionó parte de sus problemas de atascos con la ampliación de Nicolás Soria, ejecutada por Adif y que alcanzó los 4 millones de euros. El proyecto, comprometido hace veintiséis años, y cuya obra comenzó en 2020, ha permitido ampliar a tres los viales de bajada y a dos los de subida, con la construcción de un nuevo paso bajo las vías del tren. Además, la nueva reordenación del tráfico, con un semáforo para salir de Monte Gamonal, también ha facilitado las cosas a los conductores.
La reforma de Luis Oliver, por su parte, será la otra pata de la mejora de la movilidad. Esta actuación, impulsada por el Principado, supondrá una inversión de otros 3,5 millones. A principios de mes comenzaron los movimientos para acometer las obras de remodelación. Tiene un plazo de ejecución de dieciocho meses y permitirá la creación de una conexión directa entre la autovía AS-II y la calle Ernesto Winter Blanco para descongestionar el tráfico. El objetivo es aliviar los atascos de una zona que soporta más de 30.500 circulaciones diarias mediante la colocación de un marco hincado bajo las vías del tren, de dimensión suficiente para albergar dos carriles de 3,50 metros de ancho, arcén interior de un metro y arcén exterior de 2,50 metros. El nuevo paso inferior tendrá trece metros y absorberá 11.000 coches al día.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.