Borrar
Una vista del acceso al centro comercial del Calatrava, cerrado desde 2019. Alex Piña
Los planes de la Universidad Alfonso X para la galería del Calatrava
Oviedo

Los planes de la Universidad Alfonso X para la galería del Calatrava

La institución educativa, el equipo de gobierno, Sekuens y la Cámara de Comercio negocian la apertura de dos grados y la Academia MIR

Susana Neira y Rafael Francés

Oviedo

Miércoles, 12 de marzo 2025

«Estamos en fase de exploración». Así contestaron este miércoles fuentes de la Universidad Alfonso X a la posibilidad de instalar dos grados universitarios y el curso MIR en la zona comercial del Palacio de Calatrava que el verano pasado adquirió el Ayuntamiento de Oviedo al fondo de inversión suizo Stoneweg por 4,85 millones.

Las negociaciones llevan abiertas varios meses entre la universidad privada y el propio alcalde, Alfredo Canteli, que ha llevado de la mano la situación y que ha tomado como propio el reto de darle uso a la zona comercial del Calatrava tras recibir abundantes críticas de la oposición municipal tanto por el coste como por la viabilidad de la propia operación inmobiliaria.

Las partes llevan casi año y medio en marcha y se espera que culminen pronto para la apertura de los grados para el curso de 2026. La negociación se ha hecho a varias bandas con el Ayuntamiento, la Agencia Sekuens, entidad pública heredera de los que fue el Idepa dirigida por David González, es decir, la empresa de promoción empresarial del Principado, y la Cámara de Comercio de Oviedo, a través de su vicepresidente, José Manuel Ferreira.

La culminación del acuerdo solucionaría dos problemas. Primero, darle uso a la galería del Calatrava y, además, ofrecerle una ubicación moderna a la formación MIR, que hasta la fecha utiliza las instalaciones del Seminario Metropolitano. Precisamente la Academia MIR fue comprada en el año 2022 por la Universidad Alfonso X el Sabio como un refuerzo a sus estudios de Medicina, ya que obtiene unos resultados en las pruebas nacionales muy reconocidos.

Otro beneficio del posible acuerdo será también que servirá para regenerar el barrio de El Cristo, abandonado desde 2012 cuando se cerró el HUCA.

El presidente de la Asociación Vecinal y Comercial de El Cristo, Buenavista, Llamaquique y Montecerrao, Ramón del Fresno, destacó al respecto que «es un éxito tanto para el pequeño comercio como para las residencias de estudiantes»; un «revulsivo muy importante que recibimos con los brazos abiertos». Y celebró que sea el cercano 2026 cuando se prevé trasladar.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Los planes de la Universidad Alfonso X para la galería del Calatrava