Borrar
Representación de la obra 'Operetta', de Cor de Teatre, que podrá verse este 17 de febrero en Gijón. E. C.
Qué hacer en Asturias hoy, 17 de febrero
Agenda de Asturias

Qué hacer en Asturias hoy, 17 de febrero

Artes escénicas, exposiciones y conferencias son algunas de las actividades que pueden disfrutarse hoy en Asturias

Inés Barea

Gijón

Lunes, 17 de febrero 2025, 10:43

La agenda de Asturias para este 17 de febrero está repleta de actividades. Propuestas escénicas en el marco de la Feria Internacional de Artes Escénicas para Niños, Niñas y Familias (Feten) que se esta semana se celebra en Gijón, así como exposiciones y conferencias en otras localidades del Principado son algunas de las propuestas de ocio para este día.

Gijón

  1. 'Operetta', de Cor de Teatre

La compañía catalana Cor de Teatre participa en Feten con su obra 'Operetta', que se podrá ver esta tarde, a las 10.30 horas, en el Teatro Jovellanos de Gijón. Se trata de una pieza de 75 minutos que los creadores definen como una mezcla entre 'La Traviata', un Tour de Francia a ritmo de 'El barbero de Sevilla' y una historia de amor entre dos trabajadores de la limpieza con 'Nabucco'. Dirigida y escrita por Jordi Purtí, la pieza incluye música a capela, teatro gestual, humor y fuerza visual. Precio: 5 euros.

  1. Exposición 'El Arca de Neo-Miremos la realidad con nuevos ojos'

Hasta el 21 de febrero, en el Centro de Cultura Antiguo instituto. En el contexto de Feten, Théâtre de l'Alambre (Madrid) presenta esta exposición en la que palabras y objetos juegan a transformarse y mezclarse para convertirse en criaturas surrealistas y absurdas. Puede visitarse los domingos de 12 a 14 y de 16 a 20 y de lunes a viernes de 16 a 20 horas.

  1. Exposición 'Wind and Soul'

Hasta el 21 de febrero, en el Centro de Cultura Antiguo instituto. En esta exposición, paralela a los espectáculos de Feten, Rauxa Cia (Cataluña) nos muestra una técnica inédita de manipulación a través del viento, con unas marionetas que tendrán vida propia sin necesidad de intervención humana. Puede visitarse los domingos de 12 a 14 y de 16 a 20 y de lunes a viernes de 16 a 20 horas.

  1. Exposición 'Bosques visibles e invisibles'

Hasta el 27 de febrero, de 9 a 21 horas, en el Ateneo de la Calzada. En esta exposición, el alumnado de los cinco talleres de dibujo y pintura de la Universidad Popular que se desarrollan en el Centro Municipal Ateneo de La Calzada, cuya profesora es Alicia Soriano, toman como motivo de inspiración el bosque y sus árboles, motivos que han sido una fuente constante de inspiración para muchos artistas plásticos como David Hockney, Peter Doig, Paula Blanco o Louise Bourgeois en sus instalaciones con telas. Su belleza, simbolismo y conexión con la naturaleza los convierte en un tema a través del cual es posible explorar múltiples expresiones artísticas.

  1. Exposición 'Arcoíris imposible'

Hasta el 3 de mayo, en Laboral Centro de Arte y Creación Industrial. Esta exposición del artista Lukas Truniger y el científico Bruce Yoder trata de imitar algunas de las maravillas más asombrosas de la naturaleza: el arcoíris y otros fenómenos ópticos atmosféricos. 'Arcoíris imposible' plantea cuestiones sobre cómo interactuamos con nuestro entorno y explora el deseo intrínseco del ser humano de imitar así como de controlar la naturaleza. El control meteorológico ha sido históricamente un tema crucial de interés militar y geopolítico. Mientras que otros fenómenos atmosféricos como las nubes tienen un interés altamente geoestratégico en términos de acceso al agua y refrigeración, el arcoíris es un fenómeno de belleza. Puede visitarse de martes a sábado.

  1. 'Impresiones y paisajes'

Hasta el 30 de junio, en el Museo Nicanor Piñole. El Museo Nicanor Piñole recupera 'Impresiones y paisajes', una exposición realizada en el año 2016, hace casi nueve años, con motivo de la conmemoración del 25 aniversario de la inauguración del museo. Una visita muy recomendable. Abierto al público de martes a domingo.

Oviedo

Oviedo

  1. Ciclo de Cine: 'Ordet'

El Teatro Filarmónica de Oviedo proyecta, a las 19.30 horas de hoy, la película 'Ordet' (1955), dirigida por Carl Theodor Dreyer, que narra la historia vital de la familia Borgen. Lo hace dentro del ciclo de cine 'La química en nuestras vidas'. Entrada libre.

  1. Exposición 'El bodegón como inspiración y el paisaje asturiano'

Hasta el 17 de febrero, en la plaza de Trascorrales. Esta muestra está dedicada a la pintura de artistas contemporáneos asturianos o afincados en Asturias (nacidos en las décadas de los 40 y los 50 del siglo pasado), con la temática del bodegón y los paisajes asturianos. Organizada por la Fundación Cultural Miguel Ángel Lombardía de Arte Contemporáneo en colaboración con la Fundación Municipal de Cultura, permite admirar obras de los artistas Armando Pedrosa, Avelino Mallo, Consuelo Vallina, Encarnación Domingo, Francisco Velasco, Gil Morán, Herminio, Humberto, Josefina Junco, Juan Monte, Kiker, Manolo Linares, María Braña, Miguel Ángel Lombardía, Miguel Galano, Ramón Rodríguez, Ricardo Mojardín, Vicente Iglesias y Vicente Pastor. La exposición forma parte de un proyecto que se ha llevado a cabo en distintos centros culturales asturianos y en la provincia de León, que pone el punto final con la exposición en Oviedo. El horario es de lunes a sábado, de 11.30 a 14 y de 17 a 21 horas, y los domingos, de 11.30 a 14.30 horas.

Comarca de Avilés

Comarca de Avilés

  1. Exposición 'La sonrisa estética'

Hasta el 30 de marzo, en el Centro Municipal de Arte y Exposiciones y en la Casa de Cultura de Avilés. La exposición 'La sonrisa estética. Artistas avilesinos en las colecciones del Museo de Bellas Artes de Asturias', comisariada por Ramón Rodríguez, permite descubrir la obra de creadores de la comarca a lo largo de la historia. Puede visitarse de lunes a sábado, de 11 a 14 y de 17 a 21; domingos y festivos, de 11 a 14 horas.

  1. Exposición en la Factoría Cultural

La Factoría Cultural acoge la muestra 'Ellas cambian el mundo: La liberación de la mujer a través de la moda', que reflexiona sobre el papel de las vestimentas en los cambios sociales a lo largo de la historia. Entrada gratuita.

Cuencas

  1. Muestra fotográfica 'Asturies con Palestina'

Hasta el 2 de marzo, en Mieres Centro Cultural. 'Asturies con Palestina' reúne una selección de imágenes tomadas por la cámara de Daniela Cohen. El horario es de miércoles a viernes, de 16 a 19.30 horas. Sábados y domingos, de 11 a 14 y de 16 a 19.30 horas.

  1. Conferencia 'Las mujeres científicas cambian el mundo'

La doctora en Bioquímica y Biología Molecular y profesora de la Universidad de Oviedo Montserrat García Díaz imparte este 17 de febrero a las 19 horas en la Casa de la Cultura de Mieres esta conferencia sobre la importancia del papel de la mujer en la ciencia. Entrada gratuita hasta completar aforo.

Centro

  1. Candás: 'Retratos del otro', de Marta Fresneda

Hasta el 23 de febrero, en el Centro de Escultura Museo Antón de Candás. La exposición está formada por una serie de retratos escultóricos de personas con malformación facial o corporal ya sea por causa genética o congénita, creados desde el convencimiento de la importancia del ser independientemente de su aspecto. Un trabajo conjunto entre medicina, ciencia y arte.

Occidente

  1. Vegadeo: 'Colere. Arquitectura y Territorio'

Hasta el 28 de febrero, la sala de exposiciones Luis Fega de la Casa de Cultura de Vegadeo acoge la última producción expositiva itinerante producida por el Centro Niemeyer, 'Colere. Arquitectura y Territorio'. Una muestra comisariada por Armando Adeba, que recoge obras de cuatro destacados fotógrafos radicados en la región: Cristina Ferrández, Kela Coto, Marcos Morilla y Sergio Abello. Esta exposición puede visitarse de lunes a viernes.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Qué hacer en Asturias hoy, 17 de febrero