Borrar
El humorista gráfico Andrés Rábago protagoniza este coloquio en la antesala de la FeLiX. E. C.
Qué hacer en Asturias

El Roto da paso a la Feria del Libro de Gijón (FeLiX)

Un coloquio con Andrés Rábago, El Roto, en Gijón sirve como anticipo del certamen literario que se inaugurará mañana, día 18

Martes, 17 de junio 2025, 08:50

La literatura ocupa un lugar sobresaliente en la agenda de este martes en Asturias. Ya sea en forma de encuentros con autores, presentaciones de libros u homenajes a autores, la creación literaria centra buena parte de las propuestas culturales y de ocio del día de hoy, antesala perfecta de la Feria del Libro de Gijón (FeLiX) que comienza mañana.

Gijón

  1. Un encuentro con el trazo lúcido de El Roto

El Antiguo Instituto acoge a las 20 horas en la antesala de la Feria del Libro de Gijón (FeLiX) este coloquio con Andrés Rábago, El Roto, en conversación con Enrique del Teso. Ilustrador, humorista gráfico y autor de aforismos de trazo tan lúcidos como el de sus dibujos –una muestra son los reunidos en el volumen 'Parpadeos'(Taurus, 2023)–, su mirada crítica a la realidad tiene un sello único e intransferible como él mismo admite con inteligente y justa ironía: «Nunca se repetirá una mirada como la mía... o como la de cualquier otro». Entrada libre hasta completar aforo.

  1. Presentación del libro 'Por mí volvería a nacer'

Hoy, a las 19 horas, en la Escuela de Comercio. El Ateneo Obrero programa en su sede (2ª planta Escuela de Comercio) la presentación del poemario bilingüe 'Por mí volvería a nacer/Por mi diba volver a nacer' (Trabe) de la escritora Ana Lamela Rey. La autora estará acompañada por la también escritora y periodista Rosa Valle. Entrada libre.

  1. Homenaje al poeta Eusebio Ruiz

Hoy, a las 19 horas, en la Escuela de Comercio. La Sociedad Cultural Gesto en colaboración con la Asociación Encadenados rinde tributo al poeta recientemente desaparecido Eusebio Ruiz. En el homenaje leerán poemas de su libro 'Luz de silencio' autores como Ricardo Pochtar, Carmen Sánchez, Julio Obeso, Armando Vega y María Jesús Sánchez Obeso, entre otros. Entrada libre hasta llenar aforo.

  1. Exposición: 'Libertad encorsetada'

Hasta el 14 de septiembre, en el Museo Evaristo Valle. La muestra 'Libertad encorsetada.Medio siglo de moda en la pintura de Valle', comisariada por Gretel Piquer, reúne más de 70 piezas: dibujos, acuarelas, óleos, fotografías, indumentaria y complementos de época procedentes de los fondos de la Fundación Museo Evaristo Valle, el Museo de Bellas Artes de Asturias, el Muséu del Pueblu d'Asturies y colecciones particulares. Dotado ya en su infancia de una perspicaz mirada artística y documental, tanto la moda femenina como masculina de la burguesía rural o urbana aparecen reflejadas en los lienzos y dibujos de Valle a lo largo de los primeros cincuenta años del siglo XX, evidenciando las transformaciones en la indumentaria con el paso de las décadas. Horarios de visita: martes a viernes, de 10 a 13 horas. Sábados, de 17 a 20 horas. Domingos y festivos, de 12 a 14 horas.

  1. Exposición: 'Un río sin puentes'

Hasta el 22 de junio, en la Sala 1 del Antiguo Instituto. Esta muestra del fotógrafo Andrés Solla explora la compleja relación de los habitantes de Demmin, una pequeña ciudad alemana, con su pasado. En mayo de 1945, ante la llegada del Ejército Rojo y durante tres días, 1.200 personas se quitaron la vida en un acto desesperado que marcó el presente y el futuro del lugar. Este trabajo aborda la memoria colectiva y el trauma generacional asociado al mayor suicidio colectivo en la historia de Alemania durante el final de la II Guerra Mundial. Centrándose en las generaciones más jóvenes, este proyecto reflexiona sobre la construcción de la identidad en un lugar atravesado por el trauma y el silencio.Horarios: de lunes a viernes, de 9 a 21 horas. Sábados, de 10 a 14 y de 16 a 21 horas. Domingos y festivos, de 10 a 14 horas.

Oviedo

  1. Los secretos de la Amazonía

El médico y naturalista José María Fernández Díaz-Formentí imparte a las 19 hroas en el Real Instituto de Estudios Asturianos la charla 'Geografía y formación de la cuenca amazónica', presentado por Tomás E. Díaz. Acceso libre.

  1. Letras al aire: Encuentro con Ignacio del Valle

Hoy, a las 19 horas, en el estanque Covadonga del Parque San Francisco. Primero de los encuentros literarios organizados de cara al verano por las bibliotecas públicas ovetenses 'Letras al aire' y que protagonizará el escritor Ignacio del Valle con su reciente novela 'Hermann G' (Edhasa). Acceso libre.

  1. Presentación 'Gijón 2085'

Hoy, a las 19 horas, en la librería Matadero Uno. El escritor Rubén González Tuero presenta su novela' Gijón 2085', una sugestiva distopía en clave de trama policiaca, con la que obtuto el Premio Ateneo de Valladolid. El autor estará acompañado por Ana Esther Velázquez. Entrada libre.

  1. Exposición: 'Un tiempo azul'

Hasta el 16 de septiembre, en la sala de exposiciones Sabadell Herrero. LaConsejería de Cultura en colaboración con Sabadell Herrero organiza la exposición retrospectiva de la artista asturiana Reyes Díaz Blanco 'Un tiempo azul'. Comisariada por Sara Moro, es una de las exhibiciones más importantes dedicadas a la creadora asturiana. En total, se reunen más de un centenar de obras procedentes de colecciones públicas y privadas de ámbito nacional que abarcan 50 años de trayectoria. La muestra incluye tanto pinturas como obras sobre papel, entre las que destacan creaciones más recientes, cargadas de experimentación y sutileza. Entre las piezas seleccionadas se encuentra también el conocido autorretrato de la artista que conserva el Museo de Bellas Artes de Asturias, junto a otras obras menos conocidas e incluso inéditas. Horarios: De lunes a sábado, de 11 a 14 y de 17 a 21 horas.

  1. 'Duelos y quebrantos'

Hasta el 27 de junio, en la biblioteca del edificio histórico de la Universidad. Esta muestra singular saca a la luz una de las colecciones más amplias y variadas de tratados, manuscritos y ediciones raras sobre el arte de la espada que existen en España y, sin duda, la más completa conservada en una biblioteca universitaria. La exposición ofrece una mirada única sobre la evolución histórica de la esgrima, con piezas que abarcan siglos de tradición en el combate, junto con materiales visuales que permiten una comprensión más profunda de las técnicas y el contexto histórico. Además de los libros, en la exhibición, puede contemplarse también una docena de armas que ayudan a ilustrar el contenido de los tratados, la mayor parte de las cuales han sido cedidas por el Museo Arqueológico de Asturias. De lunes a viernes: de 12 a 14 y de 17 a 19 horas.

  1. Exposición 'Paisajes Interiores'

Hasta el 31 de agosto, en el Museo de Bellas Artes de Asturias. La muestra, primera individual en la pinacoteca asturiana de la artista Covadonga Valdés Moré (Gijón, 1966), plantea un recorrido a través de su trabajo más reciente sobre papel. La selección de obras, procedentes en su mayoría de la colección de la artista, se compone de dibujos de distintos formatos y técnicas, varios ejemplos de estampas y un conjunto de sus característicos jardines de bolsillo, entre los que se encuentra el del propio museo, el jardín del palacio de Velarde. A todo ello se suma una intervención específica realizada por la artista en el espacio expositivo en forma de pintura mural. Martes a viernes, de 10.30 a 14 y de 16.30 a 20.30 horas.

Avilés

  1. 'Sujo' en el Cine de los Martes

El ciclo El Cine de los Martes proyecta esta tarde, a las 20.15 horas, en la Casa de Cultura el filme mexicano 'Sujo'(2024), dirigido por Astrid Rondero y Fernanda Valadez y protagonizado por Juan Jesús Varela. 126 minutos. Entrada gratuita.

  1. Exposición 'Paloma al aire'

Hasta el 13 de octubre, en el Centro Niemeyer. La Plaza del Niemeyer acoge la exposición 'Paloma al aire', uno de los trabajos más conocidos del fotógrafo Ricardo Cases. La muestra ofrece una mirada única a una de las tradiciones más singulares del Levante español: la colombicultura. A través de imágenes vibrantes y llenas de simbolismo, su autor habla de identidad, pertenencia y rituales contemporáneos en un territorio donde lo cotidiano y lo insólito se entrelazan. Lunes a domingo, de 8 a 24 horas. Acceso gratuito.

  1. 'Artistas asturianos en la colección Pérez Simón'

Hasta el 28 de septiembre, en la Casa de Cultura. Tras las muestras dedicadas a Úrculo y Sorolla, el público avilesino podrá disfrutar de esta nueva exposición de obras atesoradas en la colección del empresario astur-mexicano Juan Antonio Pérez Simón. Comisariada, como las anteriores, por Alicia Vallina, se reúne una escogida selección de cuadros de los artistas asturianos más representativos desde el siglo XIX hasta la actualidad. Se trata de pinturas de Darío de Regoyos, Juan Martínez Abades, Agustín Otermín y García Bustamante, Evaristo Valle, Nicanor Piñole, Mariano Moré, Paulino Vicente Rodríguez, Aurelio Suárez, Orlando Pelayo, Antonio Suárez, Armando Suárez, Hugo Fontela, Sebastián Miranda, José María Navascués, Fernando Suárez y Amado González Hevia 'Favila'. Horarios de visitas: lunes a sábado, de 11 a 14 y de 17 a 21 horas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El Roto da paso a la Feria del Libro de Gijón (FeLiX)

El Roto da paso a la Feria del Libro de Gijón (FeLiX)